La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol (AFESOL) ha adquirido un vehículo para sus actividades de fomento del empleo gracias a una subvención de cerca de 38.000 euros de la Diputación de Málaga.
El diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha visitado la sede de la entidad en Benalmádena junto a la concejala de Bienestar Social del municipio, Áurea Peralta, el presidente de AFESOL, Cristian González Cuevas, y profesionales y usuarios del centro.
Esta asociación sin ánimo de lucro se fundó en 1999 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familiares y allegados mediante el impulso de la inserción laboral, el fomento de habilidades y competencias, la sensibilización social y la lucha contra el estigma y la discriminación.
Desde su sede principal en Benalmádena, AFESOL atiende a personas de toda la Costa del Sol y de municipios cercanos de la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves. Además de esta sede, donde se encuentran las oficinas y un centro de día, la entidad cuenta con otro centro de día en San Pedro de Alcántara, uno más en Estepona que abrió en 2023 con una subvención de 180.000 euros de la Diputación, y próximamente abrirá en Mijas un centro social y vivienda tutelada que contará con una ayuda de 350.000 euros del ente provincial, según anunció en abril el presidente, Francisco Salado.
Además, hace poco más de un mes, la Diputación destinó otros 20.000 euros al proyecto ‘Acompañando en la recuperación. Apoyo externo a personas con problemas de salud mental’, que se desarrolla en los municipios de Benahavís, Istán, Ojén, Casares, Gaucín, Monda y Manilva, todos de menos de 20.000 habitantes, donde AFESOL ofrece acompañamiento individualizado, visitas domiciliarias, evaluación, rehabilitación psicosocial, acceso a recursos comunitarios y actividades grupales de integración social.
En total, según ha detallado el diputado, desde 2023 el ente provincial ha destinado 550.000 euros a AFESOL, a los que ahora se suman los cerca de 38.000 euros con los que se ha financiado el nuevo vehículo, una furgoneta que comenzará a utilizarse en un proyecto de inserción laboral en el que participan 32 usuarios de Mijas, Guaro, Tolox, Alozaina, Casarabonela y Yunquera.
La finalidad del proyecto es diseñar itinerarios de inclusión laboral dirigidos a estos usuarios evaluando las necesidades de cada persona y ofreciéndoles orientación, acompañamiento al empleo e intermediación laboral. El vehículo servirá para trasladar a los usuarios a las sesiones de formación y orientación y para trasladarlos a sus zonas de trabajo una vez consigan un empleo. Además, los profesionales de AFESOL realizarán visitas de seguimiento y acompañamiento.