La Diputación limpia montes de El Burgo y Yunquera y extrae más de 562 toneladas de madera para biomasa

0
9

Las actuaciones incluyen el apeo, la saca y la carga y transporte de la madera al espacio de tratamiento para su preparación, tronzado y apilado. Cristóbal Ortega explica que estos trabajos forman parte del proyecto Bio+a Málaga y no solo contribuyen a la prevención de incendios, sino también a aprovechar los restos forestales como calefacción en edificios públicos.

La Diputación de Málaga, a través del proyecto Bio+a Málaga, ha realizado las sacas de madera de varias zonas de montes públicos en la Sierra de las Nieves como parte de un tratamiento de mejora en los mismos para usarla posteriormente como biomasa para la calefacción de edificios públicos. Concretamente, en cuatro parcelas, dos en el monte Las Palomas de El Burgo y otras dos en el monte El Pinar de Yunquera, donde se ha extraído biomasa forestal tras un muestreo previo.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha explicado que, una vez finalizados los tratamientos de limpieza forestal y mejora, del monte Las Palomas se han extraído 277,05 toneladas de biomasa mientras que del monte El Pinar se han sacado 285,52 toneladas, lo que da un total de 562,57 toneladas de material. Hay que tener en cuenta que este peso, al ser madera húmeda, se verá reducido durante el proceso de secado que se está llevando a cabo durante estos meses. Todo esto en diez hectáreas de monte público intervenidas cuyos trabajos, junto a los que restan, requieren una inversión de 68.716,34 euros. 

Ortega ha apuntado que, entre las dificultades de las labores, destacan la gran pendiente del terreno en el monte El Pinar de Yunquera, donde se ha utilizado una especie de teleférico que permitía el desplazamiento de árboles salvando la dificultad. Estos trabajos forman parte de la ejecución de tratamientos silvícolas para la mejora del estado forestal en las parcelas tratadas mediante técnicas extractivas que estaban previstos dentro del proyecto Bio+a Málaga.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación ha incidido en que en el entorno de la Sierra de las Nieves existen unas 33.000 hectáreas de montes públicos que requieren tratamientos de mejora o aprovechamiento silvícola para garantizar su estabilidad y perdurabilidad.

“De ahí la apuesta de la institución provincial, a través de Bio+a Málaga, -ha añadido- para aportar energía a bajo coste para los municipios, generar empleo y contribuir  a la reducción de la huella de carbono derivada del consumo eléctrico por parte de estos pequeños ayuntamientos. Todo esto sin olvidar la reducción y minimización de los efectos de incendios forestales”.

Las actuaciones realizadas dentro del monte –apeo y desembosque, saca de madera, carga y transporte al espacio de tratamiento, preparación de madera, tronzado y apilado- han sido ejecutadas entre el invierno y la primavera. Durante el verano se está dejando secar para, ya en otoño y fuera del monte, proceder al astillado.

Todos los árboles han sido previamente señalados por un agente forestal y, tras ser extraídos, identificados mediante un código QR que permite la perfecta identificación del rodal de procedencia. Esta identificación asegura la trazabilidad desde el rodal hasta el destino, ya sea de astilla u otros aprovechamientos. Este trabajo ha sido realizado por la Universidad de Córdoba, socio también del programa Bio+a Málaga.

Sobre Bio+a Málaga

El programa ‘Bio+a Málaga. Gestión forestal sostenible, fomentando la biodiversidad, protección de los ecosistemas y el aprovechamiento de la biomasa en la provincia de Málaga’ incluye también la creación del Centro ‘Bio+a Lab’, con una inversión de 2,1 millones de euros y que funcionará como centro de tratamiento aunque también impulsará la investigación, la creación de empleo verde, la formación específica en materia forestal, la transición ecológica y digital y, de este modo, luchar contra la despoblación. En el mismo se desarrollarán programas de capacitación y emprendimiento para fomentar la dinamización local.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el  Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, con un total de 1.996.900 euros, siendo uno de los 56 proyectos seleccionados de entre los 163 que se había presentado en toda España.

Este proyecto complementa otra actuación desarrolla por la Diputación de Málaga para la calefacción de edificios públicos en pequeños municipios de la Sierra de las Nieves a través de calderas de biomasa. Con una inversión de 8,6 millones de euros se están instalando desde calderas hasta los radiadores en los edificios públicos, lo que permitirá a los ayuntamientos ahorrar un 65% de media en su factura energética además de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí