La fotografía como ventana al alma: el taller de la Escuela Nómada y Fundación Unicaja en AFENES revela el poder sanador de la imagen

0
0

La Asociación AFENES Guadalhorce, colectivo de familiares y personas con problemas de salud mental, se convirtió recientemente en escenario de un emotivo encuentro entre arte, emoción y aprendizaje. Bajo la dirección del fotógrafo Mariano Pozo y con el patrocinio de la Fundación Unicaja, se desarrolló un taller fotográfico que tuvo como propósito “educar la mirada” y mostrar cómo la fotografía puede ser una poderosa herramienta de expresión y bienestar.

El taller, que se extendió durante tres jornadas, combinó teoría, práctica y una exposición final de los trabajos realizados por los participantes.
En la primera sesión, Mariano Pozo ofreció una introducción teórica sobre el lenguaje visual, la composición y la importancia de la mirada personal detrás de cada imagen. No se trataba solo de aprender técnica, sino de descubrir la capacidad de observar el mundo con sensibilidad y autenticidad.

La segunda jornada se centró en la práctica: móviles en mano, los participantes salieron a fotografiar su entorno, buscando reflejar emociones, momentos y detalles que a menudo pasan desapercibidos. La cámara del móvil se convirtió, entonces, en una aliada: una forma de comunicación alternativa para quienes a veces encuentran difícil expresar lo que sienten con palabras.

El tercer y último día culminó con una exposición colectiva en las instalaciones de la asociación, donde los alumnos mostraron sus obras al público, familiares y amigos. Las imágenes expuestas reflejaron una gran variedad de miradas: escenas cotidianas, juegos de luces y retratos llenos de fuerza y expresividad. Fue un cierre emocionante, donde cada fotografía contaba una historia de superación, sensibilidad y conexión.

La fotografía como herramienta terapéutica y social

Más allá del aprendizaje técnico, este taller dejó patente el enorme valor de la fotografía en el ámbito de la salud mental. Para las personas con problemas emocionales o psicológicos, el acto de fotografiar puede convertirse en una vía para canalizar sentimientos, reforzar la autoestima y recuperar la capacidad de asombro.
Para los familiares, la experiencia sirvió como un espacio de encuentro y comprensión, donde pudieron compartir una actividad creativa que fomenta el diálogo y la empatía.

El fotógrafo Mariano Pozo, con una larga trayectoria en proyectos sociales y culturales, destacó el papel del arte como instrumento de inclusión: “La fotografía no solo captura imágenes, también refleja cómo vemos y sentimos el mundo. En este taller, lo más importante no ha sido la técnica, sino la emoción detrás de cada disparo”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí