El proyecto ‘Librería Viva. Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan’, impulsado por el centro de cultura contemporánea La Térmica de la Diputación de Málaga y El Palomar de Jana Pacheco, continúa su recorrido con una intensa programación de otoño que visitará distintos espacios culturales de la provincia de Málaga y que extenderá, además, su ámbito de acción con un par de citas en Madrid. Esta iniciativa de mediación cultural, que se puso en marcha el pasado mes de marzo, tiene como objetivo principal fomentar la lectura de las artes escénicas, facilitar el acceso a la cultura, el encuentro entre colectivos y vincular los textos teatrales al territorio, haciendo partícipes a los vecinos de los barrios y las zonas rurales malagueñas.
Librería Viva propone un acercamiento a la lectura desde lo performativo y lo colectivo, entendiendo que leer también es un acto de presencia, una forma de pensar con otros y de abrir espacios para la imaginación crítica y afectiva. El proyecto, que apuesta por generar vínculos entre barrios, pueblos y espacios culturales, extendiendo el deseo de leer y crear hacia zonas rurales y periféricas, regresa el próximo 30 de octubre. La Fundación María Zambrano, en Vélez-Málaga, acoge la performance ‘Coreografía para un delirio’, de María del Mar Suárez ‘La Chachi’. La bailaora y actriz plantea una pieza de flamenco contemporáneo que rinde homenaje a la filósofa veleña e invita al público a recorrer la razón poética de Zambrano desde el cuerpo y la emoción.

El mes de noviembre trae consigo una programación diversa que discurre entre Madrid y Málaga. El 8 de noviembre, la creadora Alessandra García presentará en La Imprenta Madrid su obra ‘Oú’, una propuesta performativa que reflexiona sobre la identidad y el movimiento. Al día siguiente, el 9 de noviembre, en la sede de ASSITEJ – Casa del Lector, también en Madrid, Jana Pacheco coordinará la actividad ‘La casa cuenta’, un espacio de encuentro con la dramaturgia contemporánea y la mediación teatral.
El 22 de noviembre La Térmica acogerá la lectura dramatizada ‘Diario de un limonero’, con la participación del autor Paco Romeu y la actriz Vicky Peinado. Esta actividad inaugura el nuevo ciclo de podcasts para la infancia ‘Estando contigo…’, en el que se explorarán relatos poéticos que conectan naturaleza, familia y emoción. En ‘Diario de un limonero’, a través de la historia de sus pequeños protagonistas, Romeu habla con voz poética de la familia, del arraigo y del crecimiento en conexión con la naturaleza, la vida desde la sencillez y la importancia de las pequeñas cosas.

Otra cita de noviembre, prevista para el día 24 en La Térmica, será el encuentro con los colectivos del barrio, un espacio de diálogo donde compartir inquietudes y construir comunidad a través de la mediación cultural. Ese mes, la programación culmina el día 29 en la Fundación María Zambrano con el taller ‘A cuatro manos. Escribiendo a María Zambrano’, dirigido por Jana Pacheco. Este espacio de creación está pensado para menores que escribirán junto a una persona adulta acompañante, explorando juntos la escritura dramática desde el juego, la curiosidad y la memoria compartida.
En diciembre, La Térmica acogerá nuevas propuestas que conectan arte y territorio. El 15 de diciembre, el arquitecto Enrique Bravo conducirá ‘Amor de barrio’, un paseo colectivo que invita a mirar el entorno desde la emoción, la historia y el afecto, reconociendo el valor del espacio urbano como archivo vivo de la comunidad. El ciclo se cerrará con la performance ‘Fondo Alto’, con Enrique del Castillo y Laila Tafur, una exploración sonora y visual del cuerpo y la materia.

“Nos interesa leer desde el cuerpo, desde la experiencia y la emoción. Queremos crear espacios donde los barrios y los pueblos puedan sentirse parte de un proceso cultural que dialoga con lo escénico, lo poético y lo comunitario”, explica Jana Pacheco, mediadora y creadora del proyecto.
Jana Pacheco, El Palomar y ‘Librería Viva’
El Palomar es un proyecto que crea actividades culturales conectadas a la performance y el arte colaborativo y también una escuela itinerante que imparte cursos online y presenciales para acompañar a creadores en el diseño de sus trabajos escénicos. Se definen como una comunidad de personas vinculadas a las artes escénicas que se conectan para ayudarse, compartir inquietudes, crecer como artistas y alzar el vuelo.
Jana Pacheco, fundadora en 2021 del colectivo, es historiadora del arte, dramaturga y directora de escena. Trabaja generando proyectos colaborativos conectados al territorio. Como directora ha estrenado piezas en el Teatro Español de Madrid, en el Museo Reina Sofía, en el Teatro Valle-Inclán / Centro Dramático Nacional entre otros. Ha desarrollado proyectos inclusivos y accesibles como en 21distritos, y el Museo Carmen Thyssen de Málaga, en el Teatro Fernán Gómez de Madrid y en la Bienal de Arte de La Habana. Como pedagoga se especializa en dramaturgias visuales, performance y proyectos accesibles.
‘Librería Viva. Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan’ es un proyecto que pone en diálogo la lectura y la escena, la infancia y la memoria, el territorio y la creación contemporánea como un proceso vivo y participativo, que busca acercar las artes escénicas desde la experiencia, el pensamiento crítico y el juego compartido. Colaboran en esta primera edición Librería Proteo, Fundación María Zambrano, El Festivalillo (Almargen) y editoriales como Antígona y Contintametienes, que tejen una red de complicidades para acercar la lectura teatral a contextos rurales y periféricos.