Más de 120 técnicos y responsables municipales de toda la provincia participan en una jornada sobre inteligencia artificial en las Administraciones públicas organizada por la Diputación

0
1

Hoy martes se ha celebrado en las instalaciones del centro de cultura contemporánea La Térmica de la Diputación de Málaga la jornada ‘Inteligencia artificial en la Administración pública’, un encuentro organizado por la Diputación y la Fundación Democracia y Gobierno Local para dar a conocer las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en el ámbito de las Administraciones públicas y facilitar las herramientas y habilidades necesarias para integrarla de forma efectiva en las labores de gestión de los ayuntamientos y de la Diputación, además de promover un diálogo compartido y un intercambio de experiencias, iniciativas y sugerencias. Han participado 120 personas entre alcaldes, concejales y personal técnico de los ayuntamientos de la provincia, además de técnicos y responsables de las distintas áreas de la Diputación.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha visitado a los participantes de la jornada, que ha sido inaugurada por la vicepresidenta de Atención al Municipio, Mª Francisca Caracuel, y el director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Alfredo Galán.

Caracuel ha recordado que la Diputación de Málaga viene desarrollando una labor constante de modernización e incorporación progresiva de las nuevas tecnologías en la gestión pública. “Esta apuesta decidida forma parte de nuestro compromiso con una administración más eficiente, accesible y cercana a la ciudadanía. Consideramos que, en este proceso de transformación, es nuestra responsabilidad colaborar con otras entidades públicas y privadas con el fin de promover la concienciación y la capacitación en el ámbito tecnológico, ya que la IA se erige como una herramienta de gran potencial, capaz de aportar beneficios sustanciales en la gestión de las Administraciones públicas”, ha explicado la vicepresidenta, que ha subrayado que “este encuentro supondrá un valioso impulso para el avance de la IA en nuestras Administraciones, tanto para las ya han comenzado a implementarla como para aquellas que se encuentran en proceso de iniciación”.

Por su parte, Galán ha explicado que “el impacto progresivo pero imparable de las nuevas tecnologías ha provocado un cambio de modelo de administración”, y ha destacado la importancia de que, “en la era de la digitalización, las Administraciones públicas, también las locales, hagan frente a desafíos de gran complejidad, importancia y actualidad, ya que, si la implantación de la IA es un tema relevante para todas las Administraciones públicas, aún lo es más en el caso de las Administraciones locales por la existencia de un mapa local caracterizado por pequeños municipios carentes de la capacidad de gestión necesaria. En este contexto, cobra importancia la labor de los Gobiernos locales intermedios y, en especial, la función de asistencia de las diputaciones provinciales”.

Programa de la jornada

La primera ponencia ha sido impartida por Ricardo Rivero Ortega, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, quien ha explicado el marco normativo que regula el desarrollo y el empleo de sistemas de inteligencia artificial en el sector público local.

A continuación, Fernando Suárez Lorenzo, presidente del Consejo General de Ingeniería Informática de España, ha desgranado las claves para la implementación de la IA en este sector.

María Jesús García Sierra, representante de la Oficina de Smart Rural de la Junta de Castilla y León, ha presentado una guía práctica dirigida a empleados públicos locales sobre inteligencia artificial generativa en la Administración Local.

Seguidamente, Javier Villegas Flores, abogado asociado en Tecnologías de la Información y asesor principal de Delegados de Protección de Datos de Govertis, y Emiliano Pérez Ansaldi, consultor de Comercio Electrónico y Marketing Digital, han abordado algunas cuestiones prácticas relativas a la implementación de soluciones de inteligencia artificial. Los ponentes han sido presentados por Xavier Forcadell Esteller, secretario de Asesoramiento Municipal en el Ámbito Legal de la Secretaría General de la Diputación de Barcelona.

Por último, se ha celebrado la mesa redonda ‘IA sostenible y sin hipotecas en la Administración pública: casos de éxito reales’, con Rocío Vázquez Brenes, gerente de producto G-ONCE+ de Guadaltel, y Alfonso Martínez Cuadrado, experto en IA y analítica de datos de Guadaltel.

La clausura ha corrido a cargo de Mª Francisca Caracuel y de José Luis Moreno Torres, gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local.

Fundación Democracia y Gobierno Local

La Fundación Democracia y Gobierno Local tiene como objeto impulsar y desarrollar iniciativas de interés para los Gobiernos locales, en especial para las diputaciones, los cabildos y los consejos insulares. Por esta razón, ha creado una línea de actuación preferente en relación con los retos que plantea la digitalización de las Administraciones locales, y, en concreto, los derivados de la ciberseguridad y la implantación de la inteligencia artificial.

El próximo encuentro impulsado por la Fundación será el de la Red Académica Internacional de Control de la Administración (RAICA), que reunirá en la ciudad italiana de Ferrara a expertos de diez países de Europa y América para reflexionar sobre la complejidad de la toma de decisiones administrativas automatizada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí