· La presidenta de los populares malagueños ha puesto el foco en la financiación autonómica y municipal, reclamando “instrumentos para poder invertir, para poder gastar y dar servicio a todos los ciudadanos”
· “Málaga y Cádiz juegan y jugarán, en el futuro, un papel fundamental en el desarrollo, en el progreso y en el bienestar de todos los andaluces”, ha señalado
La presidenta del Partido Popular de Málaga, Patricia Navarro, ha pedido que se deje de “atacar a los ayuntamientos como lo hace el Gobierno de Pedro Sánchez”, porque eso “es maltratar a los vecinos”, de ahí que haya reclamado “instrumentos para poder invertir, para poder gastar y dar servicio a todos los ciudadanos”.
Navarro lo ha hecho a su paso por Jerez, donde ha llevado a cabo, junto con la delegación desplazada hasta la provincia gaditana, una jornada de trabajo en colaboración con la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García Pelayo, con quien ha coincidido en relación al caos económico que están produciendo Sánchez y Montero en los ayuntamientos con las entregas a cuentas, recordando “la infrafinanciación que padece Andalucía desde la llegada de los socialistas al Gobierno”.
“Andalucía está dejando de percibir 1.500 millones de euros al año”, ha recordado Navarro, una cifra que contrasta con “la recaudación ingente e inédita que está llevando a cabo este Gobierno socialista por medio de las 97 subidas de impuestos y cotizaciones protagonizadas por Sánchez y Montero”.
De esta forma, la presidenta del PP de Málaga ha reclamado “un nuevo modelo de financiación autonómica que vaya de la mano de un nuevo modelo de financiación local”. “Necesitamos voz y voto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que tengan representación los poderes locales”, ha insistido Navarro, “aunque no esté entre las prioridades del Gobierno”.
Este déficit de financiación que padece la región “afecta en gran medida al desarrollo de ambas provincias”, sobre todo a nivel de conexiones, de ahí que Navarro haya pedido “mejorar las comunicaciones y la movilidad” tanto en Málaga como en Cádiz, “para conectar de una vez por todas” dos de los “motores económicos” de Andalucía. “Málaga y Cádiz juegan y jugarán en el futuro un papel fundamental en el desarrollo, en el progreso y en el bienestar de todos los andaluces”, ha insistido.
Además, Navarro ha querido incidir en “esas entregas a cuenta, que a los ayuntamientos les sirven para poder adelantar pagos, para poder adelantar inversiones, y que luego, ya con los presupuestos aprobados, se enteran de que han cambiado las reglas del juego”, ha incidido, remarcando, además, que esta situación “les resta oportunidades, porque en dos años las circunstancias cambian”.
En este sentido, también ha puesto énfasis en los remanentes, que, “son el resultado de la buena gestión de los ayuntamientos, que tienen mayoría de edad e institucional para poder destinarlo a las inversiones que entiendan convenientes para sus municipios” y que, sin embargo, “les limitan porque el Gobierno ha decidido que se destinen a otra cuestión y no a favorecer la vida de los vecinos”.
Por ello, Navarro ha querido agradecer a García su trabajo al frente de la Federación Española de Municipios y Provincias, donde se reclama, “acertadamente”, que “cada ayuntamiento pueda tener una financiación acorde a sus necesidades” y cuyo aumento debe ir “de la mano de la autonómica”.