Presentado el proyecto ‘Trabajo en Red Comunitaria en Salud Mental’, ejecutado por AFESOL con el apoyo del Ayuntamiento

0
0

·       Esta iniciativa está financiada con 30.000 euros por el municipio y “supone un paso firme hacia un modelo de atención que pone en el centro a la persona, en su entorno y con sus circunstancias”, ha destacado la edil de Bienestar Social y Familias, Áurea Peralta.

·   El programa ya está en marcha y está dirigido a personas con trastorno mental grave, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, riesgo de recaída, aislamiento o exclusión social.

El Ayuntamiento de Benalmádena, a través del área de Bienestar Social y Familias, ha explicado el funcionamiento del proyecto ‘Trabajo en Red Comunitaria en Salud Mental’, una iniciativa innovadora desarrollada por la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol (AFESOL), con una financiación municipal de 30.000 euros, que ya está en marcha en el presente año.

Durante la presentación, han intervenido la concejala de Bienestar Social y Familias, Áurea Peralta, y el presidente de AFESOL, Cristian González Cuevas, quienes han destacado la relevancia de este proyecto pionero en el ámbito de la salud mental comunitaria. “Con esta iniciativa damos un paso firme hacia un modelo de atención que pone en el centro a la persona, en su entorno y con sus circunstancias”, ha señalado la edil.

“Nuestro objetivo es que nadie con problemas de salud mental se sienta solo o desatendido. Queremos tejer una red comunitaria que acompañe, escuche y actúe, tanto con los pacientes como con sus familias”, añadió. El programa está dirigido a personas con trastorno mental grave, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, riesgo de recaída, aislamiento o exclusión social, y se ejecuta mediante un equipo de intervención intensiva que trabaja en estrecha coordinación con la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Benalmádena y los Servicios Sociales Comunitarios.

Los objetivos del programa son evitar la cronificación de la enfermedad mediante una atención cercana y personalizada; garantizar la continuidad en los tratamientos y el vínculo con los servicios de salud mental; favorecer la integración social a través del acompañamiento, el ocio, el deporte y la orientación laboral; apoyar a las familias y cuidadores, ofreciéndoles formación, mediación y herramientas de convivencia; y crear una red comunitaria sólida que conecte recursos sanitarios, sociales, educativos, policiales y asociaciones.

Entre las principales líneas de actuación destacan la elaboración de planes individualizados de intervención, entrenamiento en habilidades básicas para la vida diaria, actividades terapéuticas de ocio y deporte, grupos psicoeducativos para familias, y el acompañamiento en trámites administrativos y sociales. “Este proyecto representa nuestro compromiso con una Benalmádena más inclusiva, más humana y más cercana”, concluyó Peralta.

Con este programa, Benalmádena refuerza su apuesta por una atención comunitaria en salud mental que prioriza la prevención, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí