La Diputación de Málaga despide el mes de octubre con un variado programa de actividades, dirigidas a todos los públicos, que se desarrollarán en la Biblioteca Cánovas del Castillo, en el Centro Cultural MVA y el Teatro Cervantes de Málaga.
La primera actividad de la semana es en la Biblioteca Cánovas del Castillo (calle Ollerías, 34) el martes 28 de octubre, a las 18.00 horas, con una nueva sesión del taller didáctico para jóvenes entre 13 y 18 años sobre escritura creativa a cargo de Pedro Ramos. Durante la sesión se trabajarán conceptos relacionados con la escritura creativa, para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual.
Para participar en las actividades y talleres de la Biblioteca Cánovas es necesario realizar inscripción previa en www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades.
Culturama colabora con el concierto anual de aniversario de Manos Unidas que se celebra el 28 de octubre, a las 20 horas, en el Teatro Cervantes de Málaga. La Orquesta Sinfónica de Málaga, bajo la batuta del director Rubén Díez, contará con Antonio Ortiz al piano, las sopranos Alba Chantar y Lucía Millán y la bailaora Carmen Camacho. Entradas disponibles en la web del Teatro Cervantes y Uniticket.

El Centro del 27 acogerá el taller de escritura narrativa poética ‘Escribo la sombra de un río’, el 29 y 30 de octubre. Esta actividad forma parte del XIV Festival de Poesía Irreconciliables y se impartirá de 17 a 19.30 horas. A partir de una base teórica y diversos referentes, trabajarán tanto el contenido como el continente de la prosa poética y, mediante ejercicios prácticos, mostrarán cómo concebir realidades líricas de otra forma inconcebibles y cómo plasmarlas en el papel para que respiren, se muevan y nos arrastren dentro de ellas. Es necesario realizar inscripción previa en irreconciliables@gmail.com.
El ciclo de documentales del MVA continúa con la cinta ‘Ennio, el maestro’ (2021) del cineasta italiano Giuseppe Tornatore. La película plasma la vida y la obra del compositor de cine Ennio Morricone contada en primera persona y con aportaciones de algunas de los artistas más cercanos a su trabajo. Además, el documental sobre la vida del dos veces ganador del Oscar y autor de más de quinientas partituras inolvidables también revela el lado menos conocido de Morricone, como su pasión por el ajedrez, que puede tener vínculos misteriosos con su música o el amor hacia su mujer María. La proyección será el jueves 30 de octubre, a las 20.30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

El jueves 30 de octubre, a las 11.00 horas, la Biblioteca Cánovas del Castillo acoge la actuación del Dúo Karma con el espectáculo infantil ‘Sol, cosquilla y tambor’. Espectáculo dirigido a alumnos de CEIP donde se bailará, jugará y cantará con la calidez de la música cubana, la poesía y humor característicos del Dúo Karma. Requiere inscripción previa.
Todos los jueves de octubre, a las 17.30 horas, la biblioteca anima a jugar al ajedrez de la mano de Ajedrezfácil. Este taller es para asistentes a partir de 5 años en adelante y para todos los niveles, aunque está más enfocado a la iniciación. Requiere inscripción previa.
El viernes 31 de octubre, a las 17.00 horas, la sala multiusos de la Biblioteca Cánovas del Castillo acogerá un taller de tarjetas pop up a cargo de Alaya Fernández en el que se construirá un castillo encantado para Halloween. La actividad consistirá en crear una tarjeta ‘Pop up’ tridimensional plegable. Pueden participar menores de 9 a 12 años. Requiere inscripción previa.
La salud mental entra en escena con la obra ‘Podrías ser tú’ el 31 de octubre en el MVA. Enraona Teatre e ITA Salud Mental traen a Málaga esta obra dirigida por Nacho Fortes, experto en teatro terapéutico, que cuenta la historia real de dos amigas ingresadas en un centro de salud mental durante una larga temporada. Las jóvenes han padecido bullying y abusos sexuales, respectivamente.

La representación que quiere hacer reflexionar a los espectadores sobre la necesidad de romper el muro de silencio que aísla y rodea a quien sufre alguna enfermedad mental, con el objetivo de prevenir y combatir la estigmatización y marginación. Tras la representación habrá un post-forum.
Las invitaciones se pueden descargar a partir del lunes 27 de octubre en mientrada.net. Habrá dos pases, a las 12.30 y a las 20.30 horas.
Exposiciones
El espacio expositivo de la Diputación (calle Pacífico, 54) acoge dos muestras. Arte Mayor, compuesta por obras de arte y artesanía creada por personas mayores de la provincia, está enmarcada en las más de 250 actividades que el ente provincial ha programado durante el 14º Mes del Mayor. La exposición, que se podrá visitar hasta el 31 de octubre, con entrada gratuita, está abierta al público de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Otra exposición que acoge la institución provincial en Pacífico 54 es una nueva muestra temática de ‘Museo de los Sentidos’, el ciclo de exposiciones para la diversidad social y funcional organizadas por Grupo Ígneo, artistas plásticos de la Asociación Cultural y Social Bib Azahar. Titulada ‘Las palabras perdidas’, reúne 37 obras de 14 artistas entre pinturas, esculturas, instalaciones, grabados, cerámicas y fotografías. La muestra se puede visitar hasta el 3 de diciembre de lunes a viernes en horario de 10.00 a 20.00 horas. La entrada es libre.
El Ateneo de Málaga y la Diputación, a través de Culturama, presentan la exposición ‘The Malagueñer. Ilustrando la ciudad’, en la sala Pérez Estrada del Ateneo. La muestra se podrá visitar hasta el 28 de noviembre y está formada por 42 ilustraciones que pasan de la pantalla al papel para formar parte de una exposición colectiva en el Ateneo de Málaga. Un recorrido por personajes, paisajes, costumbres y gastronomía de una ciudad representada desde el amor y la nostalgia, el recuerdo y la crítica, la tradición y la modernidad.
La exposición ‘Arquitecturas dibujadas’ de los arquitectos José Seguí y Benito García podrá visitarse en el MVA hasta el 21 de noviembre. La muestra está compuesta por ensayos gráficos que intentan acercarse mediante la imaginación creativa a los procesos de la edificación y de la urbanidad de las ciudades. La entrada es libre hasta completar aforo y puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 21.00 horas. Festivos cerrado.








