El municipio de Teba ultima los preparativos para celebrar una nueva edición de su romería que este año se celebrará del 16 al 18 de mayo. Un evento, declarado de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de la Málaga, que se realiza desde el siglo XVI y está reconocido como una de las romerías con mayor tradición y con más asistencia en la provincia de Málaga, ya que se hace en honor a San Isidro Labrador y la Virgen de la Cabeza, que cuenta con muchos devotos.
Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta Antonia Ledesma junto al alcalde de Teba, Cristóbal Corral, y responsables de la organización, en la presentación de la romería que dará comienzo la noche del viernes.
En este sentido, Ledesma ha recordado que la romería de Teba se caracteriza por reunir a miles de personas en el paraje de La Puente, un gran espacio verde junto al río Guadalteba, habiéndose llegado a contabilizar hasta 10.000 personas en ediciones anteriores.
Asimismo, la vicepresidenta ha recordado el apoyo de la institución provincial a fiestas, tradiciones y eventos que forman parte de la esencia de la provincia, y que contribuyen a la dinamización y la promoción de los pueblos de la provincia.
La Romería en honor a San Isidro Labrador y la Virgen de la Cabeza de Teba es una de las más antiguas e importantes de la provincia de Málaga, data del siglo XVI y según cuenta la tradición, fue Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia y condesa de Teba, en un viaje camino del balneario de Carratraca, la que ordenó una misa en terrenos del cortijo La Puente en rogativa por los enfermos que sufrían una epidemia de peste.