Vithas Xanit Estepona inaugura una unidad de trasplante capilar con tecnología de vanguardia

0
1

En un contexto donde la imagen personal influye cada vez más en el bienestar emocional, el trasplante capilar se ha consolidado como una solución eficaz, segura y en constante crecimiento. El Hospital Vithas Xanit Estepona ha reforzado su apuesta por la medicina estética avanzada con la incorporación de una unidad especializada en microinjerto capilar, dirigida por el Dr. Felipe Brambilla. Con una amplia experiencia internacional, el Dr. Brambilla es referente en técnicas de trasplante capilar mínimamente invasivas, especialmente en el uso de la técnica FUE (extracción de unidades foliculares) Zafiro, que permite resultados naturales, sin cicatrices visibles y con tiempos de recuperación reducidos. “Nuestro enfoque es 100 % personalizado. Cada paciente tiene un tipo de alopecia, unas expectativas y unas características anatómicas únicas. El éxito está en respetar esa individualidad y aplicar criterios médicos y estéticos rigurosos”, explica el especialista. Los pacientes que acuden a la unidad del Dr. Brambilla tienen un perfil diverso, aunque predominan los hombres entre 30 y 50 años que buscan frenar la pérdida de cabello y recuperar su aspecto de forma natural.

No obstante, el doctor destaca un crecimiento constante en las consultas por parte de mujeres: “Cada vez más mujeres con alopecia difusa o pérdida localizada buscan soluciones estéticas y funcionales, y el trasplante capilar, bien indicado, puede ser una gran respuesta también para ellas”. El procedimiento más solicitado en la unidad es el trasplante capilar en la zona frontal y la coronilla, aunque también se realizan injertos en barba y cejas, y tratamientos reparadores de trasplantes previos mal realizados. A partir del sexto mes comienzan a verse los resultados, que se consolidan entre los 12 y 18 meses. “Las expectativas deben ser realistas: no buscamos densidades artificiales, sino un efecto natural, armónico y duradero, que realmente transforme la percepción del paciente sin delatar el procedimiento”, añade Brambilla. Un trasplante bien realizado se diferencia claramente de uno mal hecho.

Para el Dr. Brambilla, la clave está en tres factores: diseño natural de la línea frontal, angulación precisa en la implantación de folículos, y planificación quirúrgica que preserve la zona donante para futuras necesidades. “La estética no puede ir reñida con la medicina. Un mal injerto puede dejar cicatrices, resultados poco naturales e incluso comprometer la posibilidad de nuevos procedimientos. Por eso, la elección del equipo médico es crucial”, afirma el doctor. El Hospital Vithas Xanit Estepona acompaña al paciente desde la primera consulta hasta el seguimiento postoperatorio, con un protocolo completo de preparación y recuperación. Antes del injerto, se recomienda evitar alcohol, tabaco y ciertos medicamentos, y después, seguir estrictamente las pautas de protección de la zona injertada, evitar exposición solar, esfuerzo físico intenso y traumatismos locales. “El compromiso del paciente con los cuidados postoperatorios marca una gran diferencia en los resultados finales”, explica el especialista. “El cabello no define a una persona, pero puede ayudarle a reconocerse de nuevo frente al espejo. Y en ese gesto cotidiano de reencontrarse con uno mismo está el verdadero valor de un trasplante capilar bien realizado”, finaliza el doctor Brambilla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí