Inicio Baloncesto EN EL UNICAJA AÚN CREEN EN LAS SEMIFINALES

EN EL UNICAJA AÚN CREEN EN LAS SEMIFINALES

0
Alberto Díaz protege un balón ante la presión de Guillem Vives || ACBPhoto/M.Pozo

@RadioMarcaMLG | El Unicaja jugará este martes 4 de junio el tercer y definitivo partido del Playoff de cuartos de final en la pista de Valencia Basket (21 horas, #Vamos). El equipo de Luis Casimiro vuelve a la capital del Turia con el objetivo de sellar el pase a las semifinales, algo muy complicado ya que deberá repetir la victoria con factor cancha en contra. 2 equipos en la historia de la ACB consiguieron el reto que tiene ante sí el Unicaja, superar el Playoff venciendo los 2 partidos a domicilio. Un camino difícil, pero no imposible.

 

Mañana en en el Pabellón Fuente de San Luis se resolverá la eliminatoria de cuartos de final que está enfrentando al Valencia Basket y al Unicaja. Este Playoff está siendo el más igualado, ya que es el único que ha llegado al tercer y definitivo partido. Basket Zaragoza, Real Madrid y Barça Lassa ya esperan en semifinales.

El equipo malagueño, prácticamente sin descanso tras el partido de ayer en el Carpena, entrena esta tarde a partir de las 18:15 horas en Málaga. Tras esta sesión el Unicaja tomará un vuelo directo a Valencia que saldrá a las 21 horas. En la expedición estará Sasu Salin, que, a pesar de no poder estar disponible para jugar, ha querido acompañar a sus compañeros en tan importante encuentro.

Será la primera vez que el Unicaja juegue un tercer partido de Playoff de cuartos de final de la Liga Endesa con el factor cancha en contra. Nunca antes el equipo malagueño había llegado a esta situación en la eliminatoria de cuartos de final. Eso sí, hay precedentes que dicen que nada es imposible, muchos menos en la Liga Endesa.

Así, en 2 ocasiones el equipo con factor cancha en contra ha logrado vencer sus 2 partidos a domicilio y superar los cuartos de final en formato al mejor de 3 duelos.

La primera vez fue en la temporada 1994-95, cuando el entonces TDK Manresa derrotó a Baskonia y accedió a semifinales en un Playoff en el que los resultados fueron 95 a 103 en Vitoria, 64 a 67 para Baskonia en tierras catalanas y 75 a 83 a favor de los manresanos en el tercer y definitivo encuentro.

El segundo equipo que consiguió acceder al Playoff semifinal ganando sus dos partidos a domicilio y perdiendo el de casa fue, precisamente el rival actual del Unicaja, Valencia Basket. El conjunto levantino pasó a semifinales en la temporada 2014-15 tras superar a Bilbao Basket. La secuencia de la serie fue de victoria valenciana en el País Vasco 75 a 91, derrota en la Fuente de San Luis 76 a 80 ante Bilbao Basket, resolviendo el conjunto naranja en el Bilbao Arena por 70 a 71 en el tercer y definitivo encuentro.

Pero si nos detenemos a Playoff épicos con victorias de los equipos visitantes, hay uno que tiene mal recuerdo para Valencia Basket. Fue en las semifinales de la temporada 2013-14 que el conjunto naranja disputó con factor cancha a favor ante el FC Barcelona.

 

En esta eliminatoria a 5 partidos todos ellos se resolvieron con victoria del equipo de fuera. Así, arrancaron aquellas semifinales con el conjunto azulgrana ganando en Valencia en los 2 primeros partidos (58-77 y 59-60). Se rehizo el conjunto valenciano y forzó el quinto duelo ganando por partida doble en el Palau Blaugrana (70-74 y 63-81). En el partido definitivo de la serie el FC Barcelona volvió a vencer en pista ajena, consiguiendo el pase a la final con un marcador definitivo de 75 a 77.

Para la moral malagueña de cara a este encuentro, también encontramos un precedente entre el Valencia Basket y el Unicaja que se resolvió en el partido definitvo, en tierras valencianas y a favor de los malagueños. Fue en la temporada 2003-04, cuando el Unicaja consiguió el pase a semifinales en la Fuente de San Luis, en aquella ocasión en Playoff a 5 partidos. La serie venía de 2 victorias para cada equipo, siempre del conjunto local, rompiendo la tendencia el Unicaja al ganar en Valencia el definitivo por 68 a 87.

Tampoco se olvida un duelo más reciente entre ambos equipos. La final de la 7DAYS Eurocup 2016/17. Entonces, el Unicaja tiró de épica para remontar la serie e imponerse en el tercer definitivo partido a domicilio por 58 a 63, logrando así su segundo título europeo. De aquella plantilla todavía permanecen el equipo malagueño Carlos Suárez, Alberto Díaz, Adam Waczynski y Dani Díez.

A semifinales, pero rematando en el Carpena
El Unicaja ya sabe lo que es pasar a semifinales en el tercer partido de cuartos de final, pero siempre lo hizo con el factor cancha a favor.

 

En la temporada 2008/09 ganó en cuartos de final en el Carpena frente al Kalise Gran Canaria (90-96) para darle la vuelta a la eliminatoria (68-70 y 88-57). En la 2013/14, el Unicaja disputó la serie de cuartos de final nuevamente ante el Herbalife Gran Canaria que se resolvió siempre con victorias del equipo local (78-70 en Málaga, 63-62 en Gran Canaria y 79-60 en el Carpena).

 

En la 2014/15, los malagueños volvieron a jugar el tercer y decisivo partido de la serie de cuartos de final, en esta ocasión ante Baskonia. De nuevo, se impuso el poder local en los encuentros: empezó ganando el Unicaja 69 a 55, empataron los vitorianos en el Buesa Arena 92 a 82 y sentenció el Unicaja en Málaga 89 a 77. Por último, en la temporada 2016/17, el Unicaja necesitó el tercer partido para imponerse al Iberostar Tenerife y acceder a semifinales. La cronología de la serie fue victoria malagueña 79 a 65, tinerfeña 73 a 67 y la final del Unicaja 71 a 61.

 

Historia del 1-1 en el Playoff
24 han sido, hasta el momento, las temporadas que han utilizado el formato 1-1-1 en la eliminatoria de cuartos de final. Un total de 96 series de las cuales 38 han llegado al tercer partido con el marcador igualado.

Una vez aquí, el 1-1 es favorable al conjunto que disputará el tercer partido ante su afición. En estos casos la ventaja de campo ha tenido mucha importancia, como indican los precedentes, ya que en 29 de las 38 eliminatorias que disputaron un tercer encuentro, el triunfo se quedó en casa (76,3%).

En las otras nueve (23,7%), la victoria cayó del lado visitante. El último precedente se produjo la temporada pasada, cuando el Herbalife Gran Canaria se llevó el triunfo en el tercer partido de la serie que disputó frente al Valencia Basket, conjunto que partía con el factor cancha a su favor. En el equipo insular el entrenador entonces era Luis Casimiro, ahora al frente de la nave malagueña.

La pasada campaña hubo otro caso de 1-1, el que protagonizaron Barça Lassa y MoraBanc Andorra, aunque en este caso, el equipo azulgrana sí pudo hacer valer la ventaja de campo, sentenciando la serie en el Palau. Eso sí, con un 1-1 sólo dos veces el equipo visitante ha logrado dar un 2º golpe a domicilio. Lo consiguieron el Valencia Basket en 2015, el TDK Manresa en 1995.

Destacados numéricamente
En los dos partidos disputados frente al Valencia Basket en esta eliminatoria hay un nombre propio que destaca en el bando malagueño: Dragan Milosavljevic. El alero serbio promedia 18 puntos (90% en tiros de 2 y 75% en triples), 4 rebotes, 1,5 robos para 19 de valoración, fruto sobre todo de su colosal primer encuentro, en el que anotó 28 puntos, con 11/12 en tiros de campo. Su compañero de perímetro Adam Waczynski también está destacando (10 puntos, 57,1% en triples), al igual que Jaime Fernández en la dirección (9,5 puntos, 3 asistencias).

En la zona, Mathias Lessort (8 puntos, 6 rebotes para 10,5 de valoración), Carlos Suárez (6 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias para 10,5 de valoración) y Kyle Wiltjer (8,5 puntos, 4 rebotes) también sobresalen a nivel estadístico.

Salir de la versión móvil