14 estudios para la viabilidad de la nueva Rosaleda

4
112

El Ayuntamiento de Málaga ha publicado los 14 estudios y análisis encargados en el marco del proyecto “La Rosaleda 2030”, la iniciativa con la que las instituciones quieren dotar a la ciudad de un estadio moderno y a la altura de sus necesidades. Los trabajos, adjudicados entre finales de 2022 y mediados de 2025, suponen una inversión de 405.000 euros (IVA incluido) y forman parte del convenio de financiación firmado por Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Diputación, con un fondo conjunto de 705.000 euros.

Transparencia y participación

La decisión de hacer públicos estos documentos responde, según el Consistorio, al compromiso de ofrecer una gestión transparente y participativa, de manera que la ciudadanía conozca los avances ya realizados y disponga de la base técnica para valorar las distintas opciones de futuro.

Un estadio para el futuro

El debate sobre el nuevo estadio sigue abierto. El pasado 23 de julio, el alcalde Francisco de la Torre, junto al presidente de la Diputación, Francisco Salado, y la secretaria general para el Deporte de la Junta, Isabel Sánchez, se reunieron con el Málaga CF y representantes de peñas y de la grada de animación. En la cita se repasaron las cuatro alternativas sobre la mesa: mantener La Rosaleda, trasladarse a San Cayetano, a la Universidad o a Cerro Coronado. Además, se planteó la necesidad de encargar un análisis multicriterio que incorpore también la opción de captar inversión privada. Las instituciones reiteraron su apuesta por un estadio de primer nivel, aunque recordaron que la resolución judicial sobre la propiedad del Málaga CF será clave para definir los próximos pasos de la nueva Rosaleda.

Los 14 estudios publicados

Entre los informes hechos públicos destacan el análisis del potencial económico y de explotación del estadio(168.788,95 €), el estudio geotécnico de La Rosaleda y su entorno (67.401,9 €) o el informe de patologías estructurales del estadio actual (15.004 €).

También se han encargado trabajos sobre movilidadfinanciación pública, propuestas arquitectónicas para el Mundial 2030, estudios topográficos y documentación técnica para futuros concursos de obras.

👉 Todos los informes pueden consultarse en la web municipal de transparencia:
Acceder a los estudios

4 COMENTARIOS

  1. Hay que trasladar el estadio y hacer uno nuevo en otro emplazamiento, con capacidad mínima de 60.000 dadas las expectativas de crecimiento de la afición malaguista los últimos años.

  2. Todo necesario.
    Por los motivos que fuera, se renunció al mundial. Eso, a los malaguistas, nos es indiferente.
    El alcalde ya dijo, antes de ser elegida sede, que Málaga tendería estadio nuevo sí o sí; y en ese camino vamos.
    Esperemos no cambie el color de ninguna de las tres administraciones implicadas para que esto salga adelante (recordemos el torpedeo de aquella Junta de Andalucía que nos impidió tener un palacio de deportes del tamaño adecuado, el hoy Martín Carpena nació pequeño).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí