Entrevistón hoy en la radio del deporte. Darko Brašanac ha ofrecido sus primeras palabras como jugador malaguista en Radio MARCA Málaga y ha dejado una charla interesantísima. El centrocampista de 33 años llegó con el periodo de fichajes cerrado a modo de parche para paliar las calabazas de Unai Vencedor, pero sin duda alguna ha causado sensación en la capital de la Costa del Sol. Con el ‘5’ a la espalda, el serbio no disimula sus ganas de debutar con la elástica malacitana y repasa muchos temas de verdadero interés. Brašanac, en Radio MARCA Málaga: «No me tuvo que convencer nadie para venir».
Llegada. “Bien, bien. Con todo lo que conlleva, encontrar piso, el colegio. Ya tenemos experiencia en esto. Lo hemos hecho muy rápido. Está todo controlado, los niños están en la Fundación de Málaga. Ya he encontrado casa, el colegio también, aunque quedan algunas cosas”.
Primeras sensaciones. “Lo dije en la presentación, estoy contento como estoy. Me siento bien de verdad, como uno más entrenando. No veo que me cueste más, estoy muy contento por cómo va todo”.
Pretemporada personal. “Era la primera vez que estaba en esta situación, lo he hecho a mi manera, preguntando a los compañeros que estaban en esta situación. He hecho una pretemporada propia, trabajando en el gimnasio y siguiendo el trabajo que había hecho en años anteriores en el Osasuna, de lunes a sábado estaba en el campo. He hecho buena pretemporada, incluso los sábados, porque he querido simular la carga real de los partidos. Me quiero acercar a eso, no quería venir a un club que necesito luego un mes para entrar. Sé lo importante que es la pretemporada. Por tema de lesiones, por tema físico y por encontrarme bien”.
Ser la opción B. “Nunca he pensado en estas cosas. Me concentro en mi trabajo. Sé que la gente me hablará con cariño y sé que hago mi trabajo. Me concentro en entrenar día a día. Como soy veterano, intento hablar con los chavales, enseñarles alguna cosa en el vestuario. En el fútbol siempre pasan esas cosas”.
Cómo fue su fichaje. “Fue muy rápido. Muchas llamadas, pero todo muy rápido. Como dije, lo teníamos cerrado en pocos días. Conociendo Málaga y España, te llama la atención. He jugado dos veces aquí en Primera División y me encantaba el estadio. Recuerdo que siempre estaba lleno. Ahora tengo esa ilusión de ir cada dos fines de semana y tener el estadio lleno”.
Charla antes de llegar. “Hablé con Loren. He visto un poco cómo es el equipo: muy joven y con predisposición de trabajar mucho. Estoy muy contento, no me tuvo que convencer nadie para venir. Si mi familia y los niños están bien, yo estoy bien”.
Cómo empezaste en el fútbol. “Pues como todos los chavales que tienen hermano mayor, mirándole a él. Él empezó a entrenar y a mí me gustó. Empecé con seis años en mi pueblo y hasta los doce años, que fue cuando empecé a ir con la Selección. Me llamó el Partizán de Belgrado. Me fui allí a vivir con trece años. Estaba muy lejos de mi pueblo, unas cuatro horas, pero eran otros tiempos. Teníamos todo al lado. Entrenamos al lado y teníamos el colegio cerca. Luego entré con el primer equipo con 18 años. Después de una cesión, volví al Partizán. Pude portar el brazalete y jugar Europa siendo muy joven. Había llamadas y preguntas de si volvía. Sinceramente, no me lo planteé mucho. Igualmente, me tienen cariño y yo a ellos también. Es un gran club, también de baloncesto”.
Infancia. “Por suerte, tuve una infancia muy feliz. No recuerdo la guerra como algo traumático. Ahora que soy padre, sí que lo pasaría peor. Somos un país que, después de unos días, seguimos viviendo. Si tiran un puente, la gente se va a otro. En la época de la guerra, yo tenía siete años y no me enteraba mucho. Todos veíamos las bombas que caían, no te pueden aislar porque lo ves. Hemos empezado rápido a vivir normal, no pasó nada grave en mi entorno. Tuve una infancia normal, de mucho fútbol. Nosotros somos un país de deportes. Ganamos medallas olímpicas en vóley, waterpolo y baloncesto”.
Experiencia en Primera. “Hay muchos jugadores jóvenes contra los que no he jugado. Me sonaba de jugar contra alguno de ellos, pero ahora mismo no me acuerdo. Estuve con el Leganés en Segunda y seguro que había jugadores de la plantilla contra los que he jugado”.
La Rosaleda. “Seguro que me puede servir la experiencia que he tenido en Primera… En Primera, hay muchos campos muy complicados, como El Sadar. No sabes qué partido te toca. O te viene en casa el Getafe y son muy intensos, son buenos, ganan duelos. Hay partidos muy difíciles en Primera. Desde fuera parece bonita. Si Segunda es difícil, en Primera resta un segundo más de pensar, de controlar el pase. Segunda es difícil, pero Primera también”.
Primera semana de trabajo. “Muy bien, muy contento. Me he encontrado con un grupo espectacular, muy enchufados. No llevo mucho tiempo, pero me gusta el grupo. Salen al campo y lo dan todo. Es difícil aprender los nombres, pero este año se me ha dado bien. Alguna vez me equivocaré, pero este año los he aprendido bien”.
Qué le pide Pellicer. “Nada específico porque llevo mucho en el fútbol. Lo que me pide para hoy, dentro de tres días es diferente. Hemos hablado lo normal, de cómo va todo. En el fútbol no se puede hablar específico. Tengo muchos partidos en España, casi ningún partido es similar aunque juegues en el mismo sitio. No sirve hablar de cosas específicas si después se cambia, depende del rival y la posición. He jugado en muchas posiciones, incluso de extremo cuando el lateral era muy ofensivo. Prefiero jugar en el medio, de pivote, de ocho o incluso de diez. En el Osasuna jugué en el doble pivote, en el Betis por delante de los dos centrales y en el Leganés incluso de tercer central. A veces estás en la misma posición, pero no es el mismo partido. Cada día es diferente, y cada entreno también”.
Partido contra el Granada. “Me gustó esa visión, ese empuje. Vi que en un momento Chupe estaba robando un balón en nuestro córner, eso me gustó. Me gusta cuando se pierde el balón, seguir presionando. Me gusta esa unión de los compañeros”.
Debutar el sábado. “Día a día. Somos personas normales, después del entreno tienes cosas que hacer también. Yo sin problemas, estoy contento por cómo me veo. Esta semana me ha servido para unirme al equipo. Me siento muy bien, preparado para todo lo que me pida Pellicer”.
Su lesión y recomendaciones. “Para mí, lo más importante es la cabeza, pensar en positivo. No pensar por qué han pasado ciertas cosas. A pesar de la lesión que tuve en abril de 2023 en el Osasuna y la operación, he tenido suerte, me ayudaron mucho. Les puedo decir que la cabeza es muy importante. Quien me conoce, sabe que iba a volver rápido”.
Objetivo de la temporada. “Sigo pensando así. El día a día es muy importante, no pensar mucho en el futuro. Lo más importante es que el equipo tenga ambición y que la afición esté con nosotros. Me gusta esa ambición, significa que quieres ir a Huesca y llevarte los tres puntos. Cada entreno lo ves como algo muy bonito, donde estás disfrutando. El equipo tiene que seguir con ese hambre. Ambición y trabajar día a día”.
Contrato. “De esas cosas a mí no me gusta hablar. En el Leganés, sabía que no iba a seguir cuando descendimos. Tuve una lesión en el isquio y me preguntaron para entrar 25 minutos. Cuando estoy en un equipo, estoy al cien por cien”.
TEST
Ritual. “Santiguarse antes de entrar”.
Un hobbie. “Tomarme un café con mi mujer. Nosotros somos especiales y sabemos encontrar el nuestro. En Serbia también hay nombres raros de café. No me gusta mojar las galletas en el café. Si el café es bueno, no hace falta azúcar. Tengo pensado abrir una franquicia de café de especialidad en Madrid con mi mujer. Nos encantan esos momentos de tomar el café, hablando mientras”.
Idiomas. “Hablo tres idiomas: serbio, castellano e inglés”.
Comida favorita: “La pasta. También me gusta mucho el pescado y las verduras. Pasta podría comer siempre. De Serbia me gusta un plato parecido a la hamburguesa. Portillo en Leganés me enseñó las palmeras. No he probado los espetos, me gusta más el pescado del norte”.
Lugar para perderse: “Madrid siempre”.
A qué se dedicaría si no fuera futbolista. “No tengo ni idea. Ahora empresario por lo del café, pero hace diez años ni idea. Siempre había pensado en ser futbolista, no tuve que ir planeando otra profesión. A lo mejor me gustaría ser entrenador, pero es muy duro, trabajan más que nosotros”.
Mejor momento de su carrera. “Muchos. Debutar con la Selección, los títulos con el Partizán, ganar un derbi, clasificar a la final en San Mamés, el ascenso con el Leganés”.
Peor momento de su carrera. “Igual la lesión. También perder un derbi es difícil, sobre todo en Serbia. Al final es parte de tu carrera que no se puede cambiar”.
Un referente. “Djokovic, por todo lo que ha hecho. Es increíble su mentalidad, aunque nunca lo he conocido, además de ser de un país que no tiene mucha historia en tenis. Fuera del deporte, diría mi familia, pero es algo natural. Como futbolista diría Lampard, me gustaba mucho ver el Chelsea por él. Era el capitán y marcaba muchos goles. Me gusta ese tipo de jugadores box to box como Iniesta, Modric o Pedri. Hacen esas cosas que parecen fáciles, pero no lo son, y ellos lo hacen fácil. Como futbolista serbio, Vidic, por todo lo que hizo, con cero polémicas en su carrera y siendo capitán del Manchester United”.
Cómo se define: “Como futbolista, me definiría como un trabajador o un profesional. Como persona, una persona normal que me puedes ver con mis niños jugando en el parque o paseando. Tenemos nuestra vida y me gusta hacer cosas normales”.
¿Ves fútbol? “Sí, veo mucho fútbol, también con mis niños de ocho y seis años. Veo sobre todo la liga española y la Champions. Los jugadores favoritos de mis niños son Lamine, Mbappé y Vinicius. Han empezado a entender más y saber quiénes son buenos”
Mejor estadio donde ha jugado. “He jugado en muchos, pero me gustó mucho San Mamés. Meten mucha presión y son constantes. Es una afición que aprieta mucho”.
Primer amigo en Málaga. “He hablado con muchos, como Alfonso y Javi Montero. Estoy sentado al lado de los chavales. Los primeros días son de coger hábitos y entre todos me han ayudado mucho para la adaptación”.
Qué joven te ha impresionado más. “Todavía tengo que ver, no llevo mucho. Me he concentrado en cosas simples como los nombres, las caras, cómo se mueven. No me he centrado en ninguno como tal. Quiero verlos en el post partido también”.
A qué jugador del Málaga le pediría la camiseta. “Le pediría la camiseta a algún centrocampista, seguro. Tengo de muchos equipos, sobre todo de Primera. Las guardo con mucho cariño todas. Están todas en el mismo sitio. Tengo una de Modric, pero no la guardo en un sitio distinto, todas son importantes”.
Sergio Pellicer es… “Pasión”.
Mejor jugador contra el que ha jugado. “Me ha sorprendido mucho Kovacic. No jugó mucho en el Real Madrid, pero es buenísimo y muy rápido. Hacía muchos cambios de ritmo. Hay jugadores que son muy buenos, pero son más parados. Kovacic lo tiene todo”.
Mejor jugador con el que ha jugado. “Con el mejor que he jugado es con Joaquín y con Rubén Castro, quien tenía una finalización impresionante. También Adrián López. Recuerdo un entreno en cuarentena en el que era un espectáculo”.
Un entrenador especial. “Bastantes. En España, con quien más estuve fue con Arrasate, cuatro años y medio. Su estilo de juego es puro Osasuna. Donde más he disfrutado fue con él en el Osasuna. Es muy buena persona”.
Mejor equipo de Segunda: “No he visto muchos partidos. Con todo lo que he vivido estos últimos días. Segunda es muy competitiva, cualquiera puede ganarte”.
Málaga es… “Pasión. Lo veo mucho por las calles, lo vi contra el Granada. Muchos niños con las camisetas del equipo”.
Un mensaje a los malaguistas: “A seguir apoyando al equipo, sobre todo en los momentos malos, que los habrá. A todos los equipos les pasa. Tener ambición tanto equipo como afición. Partido a partido”.
No me tuvo que convencer nadie por eso estuve 4 días negociando y estoy frito para irme a Madrid para vender café y comer bacalado de Bilbado, cuando se lesione la primera vez ya no juega más aquí…al tiempo.