Cuando el Granada CF batió a ‘sus’ CD Unión Malacitano

7
112

La compra del club murciano, La Unión Atlético, por parte del exadministrador concursal del Málaga CF, Daniel Pastor, inevitablemente recuerda a lo sucedido hace alrededor de dos décadas en una provincia vecina como Granada. Un grupo de empresarios también compraron durante aquella etapa otro club de la región murciana como el Ciudad de Murcia SAD. Del mismo modo que se está viviendo actualmente en la capital costasoleña, dichos propietarios trasladaron el club a la localidad nazarí y lo renombraron como: Granada 74 CF. En la capital, competían dos equipos: Granada Atlético y Granada CF de forma paralela. Nuestro compañero de Granada Hoy, Juanjo Medina, pasó por el programa de Radio MARCA Málaga para rememorar dicha historia en similitud con el nuevo club malagueño. El CD Unión Malacitano y recuerdos de lo sucedido en Granada hace dos décadas.

Tal y como apunta Juanjo, una de las grandes diferencias con el caso de Málaga reside en que cuando en Granada surgieron los rumores de la creación de nuevos equipos, el Ayuntamiento potenció el Astur, un equipo de base. A pesar de encontrarse maniatado institucionalmente, el Málaga CF tiene un gran apoyo social y La Rosaleda se llena. Pero, en 2004, el Granada estaba en Tercera y acumulaba muchas deudas. Por lo que, cada verano era una batalla por sobrevivir y no desaparecer. De hecho, los jugadores llegaron a realizar sentadas sobre el verde por no estar cobrando sus sueldos. En una de esas, se empieza a orquestar el movimiento del Granada Atlético. Se crea el club pero sin plaza. Un club de base. Se presentó así. Con ilusión de tener un equipo sénior pero con vistas a ser de base.

Se intentó llamar Recreativo Granada, nombre actual del filial rojiblanco. Nace con la intención de suplantar al Granada. En la 2004/2005 surgen rumores de compra en Tercera, donde competía el Granada. Y compraron la plaza del Guadix CF a cambio de que con ese dinero ellos compraban una de Primera Andaluza. Hubo incluso reuniones con periodistas para que blanqueasen la imagen de este nuevo equipo y dejasen de lado al Granada verdadero. Algunos aceptaron y otros no. Aquella temporada, el Granada CF ni se clasificó a fase de ascenso y consumó su peor temporada de la historia.

Se necesitaron muchos años complicados para que el Granada resistiese. En la temporada en la que iban a coincidir deportivamente Granada CF y el nuevo Granada Atlético ocurre el milagro de la llegada de la familia Sanz. Lo que supuso un duro golpe para el Granada Atlético, ya que vieron que tendrían que competir en igualdad de condiciones. Se crean dos equipos muy competitivos, buscando el ascenso. Fue una temporada para el recuerdo en tierras nazaríes. El Granada CF terminó subiendo en la eliminatoria de ascenso, con un estadio lleno, y eso fue clave. Ambos terminaron igualados a puntos en la fase regular. La afición tuvo muchísimo peso en aquella temporada.

La época del ‘boom’ inmobiliario el Granada CF vuelve a pasarlo realmente mal. Hasta el punto de llegar a que los jugadores se arrodillasen previo al inicio de un partido en forma de protesta por impagos. El gran milagro llegó con la crisis del ladrillo y el aterrizaje de Quique Pina y el resto de empresarios italianos al Granada CF. Esto coincide con la desaparición del Granada Atlético, que quedó integrado en las estructuras de las categorías inferiores del Granada CF.

En cuanto al Granada 74, el Ayuntamiento jugó un papel clave. Carlos Marsá compra a Quique Pina en 2007 el Ciudad de Murcia por 18 millones de euros. Intentó jugar en Los Cármenes, pero el Ayuntamiento se negó, alegando que era un equipo de Murcia. Pero, la negativa del alcalde en aquel momento jugó un papel clave. Eso les obligó a marcharse al Escribano Castilla de Motril. De hecho, el Málaga CF estuvo a punto de lograr su último ascenso en el campo del equipo granadino aunque lo tuvo que esperar a la última jornada en La Rosaleda ante el Tenerife. Compitieron en Segunda División mientras el Granada CF estaba en Segunda División ‘B’. El auge del Granada CF de Quique Pina acabó siendo un factor clave para el Granada 74 acabara desapareciendo por impagos.

El papel de Quique Pina en el Granada CF fue clave. El conocido empresario en el mundo del fútbol español aterrizó a la capital granadina de la mano de la familia Pozzo. Los Pozzo, que contaban con el Udinese de Italia como principal equipo, fueron uno de los precursores de la creación de un grupo que contara con varios equipos satélites que estuvieran repartidos por el mundo. Algo ya habitual como demuestran clubes de potencial como el Manchester City o el PSG. Pina aterrizó en Granada en 2009. Mano de santo. Dos ascensos consecutivos: de 2B a Primera División.

El Granada CF regresaba a la élite del fútbol español en la temporada 2011/12. 35 años después volvía a competir en Primera División. Un curso que se antojaba clave para el club rojiblanco. Logró salvarse de forma ‘in extremis‘ en la última jornada. Los granadinos viajaban a Vallecas en un duelo directo por la permanencia que se acabó resolviendo en los instantes finales con un gol de Raúl Tamudo en claro fuera de juego. Al Granada CF de Abel Resino le llegaron las buenas noticias desde Villarreal. El Atlético de Madrid conseguía ganar 0-1 en la última jornada en El Madrigal en un resultado que mandaba a Segunda al equipo castellonense que en ese curso había disputado la UEFA Champions League.

El club vecino estuvo en Primera División de forma ininterrumpida hasta 2017. En el curso 2016/17 fue cuando se produjo la venta del club por parte de Pina y Pozzo hacia la empresa china DDMC Football Club. No empezó con buen pie. Apostó por Paco Jémez para pisar territorio europeo. Acabó Jémez destituido en las primeras jornadas y con una plantilla plagada de desconocidos en el fútbol de primer nivel en España. Acabó bajando de categoría. Después, los aires cambiaron a partir del curso 2018/19. Llegó Diego Martínez al banquillo nazarí y regresó a Primera División. Un proyecto que acabó disputando unos cuartos de final de la UEFA Europa League y que se quedó muy cerca de alcanzar la final de la Copa del Rey.

Así se produjo el momento cuando el Granada CF batió a ‘sus’ CD Unión Malacitano.

7 COMENTARIOS

  1. Dice mucho de vosotros que le deseéis mal a un proyecto que puede ser la única alternativa que tengamos.
    Si queréis defender al Málaga hasta el final lo entiendo y lo apoyo, pero no tiréis mierda a la única solución que depende realmente de nosotros.
    Ojalá no tuviéramos que estar en esta tesitura, pero nos guste más o menos, es lo que tenemos.

    • Que dejes ya de vender tu burra. Es muy descarado ya. Ojalá la peor de las suertes para tu engendro, que no lo olvides es el cuarto equipo de Murcia con sede en Málaga.

    • Y lo dice un tipo que en cada comentario a aboga por matar al Málaga y vendernos las bondades de un equipo de Murcia. Esto es parte la estrategia de Pastor?

      NO AL ENGENDRO

  2. Yo no abogo por matar al Málaga, abogo por tener un plan B.
    Sois vosotros los que no queréis ni oír hablar de la única opción que realmente está en nuestras manos.
    Si el jeque vende estupendo, aquí paz y después gloria. Pero eso no va a pasar y seguir rezándole a la Virgen del Carmen no es una opción para mí (con mi absoluto respeto a los creyentes).

  3. Yo seré siempre del MALAGA CF, pero reconozco que esto es un instrumento necesario para obligar al jeque a vender, mientras que estemos en manos de este sinvergüenza no tenemos futuro.

  4. La única intención de Pastor es la de pegar un pelotazo. Si se estrangula económicamente al Málaga, baja y su equipo sube; los grupos que están interesados le podrían comprar su engendro por un pastizal. Esperemos el milagro de la venta del Málaga o la rectificación del ayuntamiento. Pero ahora el Málaga tiene una afición de las más fuertes de España y no es aconsejable ponérsela en contra.
    P.D: Todo Pastor necesita su rebaño, no seamos borregos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí