Día de entrevistón en Radio MARCA Málaga. El centrocampista de moda en el club de Martiricos, Dani Lorenzo, ha pasado por el micrófono rojo de para dejar una charla muy interesante. Sobre la mesa, multitud de cuestiones relevantes a si figura personal y al equipo en general. Su estado de forma es probable que sea el mejor de su carrera y nos habla de las claves de su evolución. Además, habla sobre la situación del vestuario, Sergio Pellicer, resultados, etc. Toda la entrevista, disponible en texto y audio aquí. Dani Lorenzo: «Sé que aún tengo mucho margen de mejora».
Partido vs Leganés. «El Leganés es un equipo de Primera del que muchos jugadores vienen. Son jugadores contrastados. Lo vimos la jornada pasada contra el Dépor, nos llevamos los tres puntos. Va a ser un partido difícil y cualquiera puede ganar a cualquiera«.
Partido vs Dépor. «Una victoria siempre ayuda. Nosotros creíamos que tarde o temprano iba a llegar. Sabíamos que estábamos en buen camino, que las que tuviéramos entrarían y que los pequeños detalles nos favorecerían. Fue un soplo de aire fresco«.
Como han vivido la situación. «Nosotros, lo primero, desde la unión, creemos mucho en el trabajo del míster. Luego, la mentalidad del equipo: siempre llegan dinámicas negativas y ahí es donde se ven los buenos grupos, la fuerza mental. En nuestra casa tenía que ser nuestro partido, era el mejor partido para darle la vuelta. La personalidad para sacar lo mejor de cada uno en este momento«.
Base de jugadores malagueños. «En ese momento estamos concentrados en lo nuestro. Lo hablamos: somos muchos de la casa, como el caso de Rafita, que lo hace muy bien en el filial. El otro día lo hizo bien y le tocó bailar con la más fea. El sentido de pertenencia es la base del equipo: partirnos la cara por este escudo, sentirlo como nuestro, sacar lo mejor de nosotros y que el equipo vaya para arriba«.
¿Por qué no se juega siempre como contra el Dépor? «Ojalá fuera tan fácil. Sabiendo el nivel que mostramos, tenemos que intentar sacarlo todos los fines de semana. Cada partido es distinto, con contextos diferentes. Jugar en casa nos da un plus extra en cada jugada, por lo que genera La Rosaleda. Ahí está el crecimiento como equipo: mantener la regularidad. Sabemos que somos capaces. Hay contextos distintos y todo funciona según el partido. Tenemos la capacidad, estamos encontrándonos y estamos en el proceso«.
Las derrotas por falta de contundencia en las áreas. «Sí, sobre todo los pequeños detalles en las áreas. El ejemplo fue contra el Racing: estábamos haciendo una buena primera parte y la expulsión nos condiciona. Contra el Cádiz igual. Te vas a casa con la sensación de que, si estás más concentrado o más fino arriba, no se te escapan estos partidos. La solución es estar concentrados y tener esa fortuna de cara a puerta«.
Partido vs Burgos. «Después del gol tan temprano pensábamos que iba a ser un partido cómodo. Dos goles de centro, sus dos únicas acciones. Por mi parte, espero que sean más goles y que el próximo valga para la victoria«.
Compartir centro del campo con Juanpe y Rafa. «La verdad es que estamos muy cómodos. El fútbol lo vemos de manera similar, nos gusta competir, tener la pelota y nos lo decimos. Tener esa personalidad. Con el paso de los partidos nos vamos encontrando más cómodos y estamos muy contentos«
La redención de Juanpe. «A mí no me sorprende. Yo sé qué futbolista es. Cuando uno no juega y sale del banquillo es complicado, pero él es un profesional y lo hace muy bien siempre. El nivel que está mostrando es buenísimo«.
Actuación de Chupete y su carta IF. «Estamos pensando en ponerle la foto en el vestuario. Muy contentos por él, tiene muchísimo gol, la pedazo de asistencia… Es muy joven y muestra mucho nivel. Seguro que con el paso de los partidos mostrará más. En los entrenos, todo lo que toca va para dentro. Es un jugador que irá creciendo, como todos los canteranos, pero tiene la materia prima«.
Situación de Sergio Pellicer. «Bien. Él estaba más tranquilo la anterior semana que esta. Intenta equilibrarnos. Cuando está complicada la cosa, sabe darnos tranquilidad, y cuando el equipo gana, nos hace no relajarnos. Que estemos con la tensión necesaria. El finde que viene se actualiza y nuevo partido«.
Posible destitución de Pellicer. «No, nosotros no lo pensamos. No lo hablamos. Lo único que queríamos era darle la vuelta a la situación. Sabíamos que tarde o temprano íbamos a darle la vuelta. No pensamos en si se va o no el entrenador. Vamos a muerte con él y eso se vio reflejado«.
Juego subterráneo. «Claro, como todo. Obviamente, cuando uno no juega, es normal que esté más enfadado. Todos queremos jugar. El equipo está unido y, a pesar de los estados de forma, estamos todos a una«.
Posible ovación de La Rosaleda. «Intento día a día crecer como futbolista. Intento no mirar más allá. Quiero asentarme aquí y dar todo lo que llevo dentro. Cada vez me encuentro más cómodo. Después del año pasado, cada vez me encuentro mejor. Me siento cómodo con Juanpe y Rafa. Intento dar lo mejor tanto entrenando como en los partidos para que el equipo gane. Claro que me gustaría llevarme una ovación, pero no pienso en eso«.
Cambio de posición. «Desde que entré en el primer equipo he sido mediapunta. Durante toda mi carrera he jugado en ambas posiciones. Son posiciones diferentes, las dos tienen sus pros y sus contras. Me siento más cómodo en la posición de centrocampista porque toco más el balón y me gusta asumir esa responsabilidad. No me voy a esconder, voy a querer el balón siempre. Tener compañeros al lado que vean el fútbol como yo me hace sentir bastante cómodo. En la mediapunta me gusta estar cerca del área y crear ocasiones. En la posición actual me encuentro muy bien tanto ofensiva como defensivamente«.
Cómo llegó este cambio. «Al final todos vamos a ser importantes. Darko va a serlo a lo largo de los partidos. El míster consideró que, a raíz del partido contra el Cádiz, quería probarme en esa posición. Me encuentro cada vez más cómodo. Acostumbrado a la mediapunta, al principio en defensa me quedaba muy arriba, pero con el paso de los partidos me voy sintiendo mejor. Todo el equipo nos estamos retroalimentando«.
Vuelta de Izan. «Eso es bueno, cuanta más gente haya y más competencia, mejor. Todos nos apretamos y nadie se relaja. Queremos lo mejor para el equipo, estamos todos enchufados y el míster decide. Queremos seguir con esta dinámica después de la victoria«.
Próximo partido. «El Leganés es un equipo con mucho talento arriba. En defensa es un equipo bien organizado, que no comete muchas faltas de concentración. Vamos a necesitar estar concentrados, ir a por el partido y buscar la victoria«.
Qué partido quieren. «Por nuestra parte, vamos a buscar un partido como el del Dépor. Ir a por ellos y buscarlos de tú a tú. Personalidad con balón, no acobardarnos y no quedarnos con la espinita«.
Diferencias entre partido con el Burgos y el Racing. «El planteamiento fue el mismo; cambió la mentalidad al salir al partido. Meter el gol contra el Burgos tan temprano hizo que diésemos un pasito atrás. Contra el Racing dijimos que si había que caer, sería yendo a por ellos. Se vio contra el Racing y contra el Dépor«.
¿Es el mejor momento de tu carrera? «Te podría decir que sí, he tenido muy buenos momentos, sobre todo el año de Primera RFEF. Por suerte he dejado los problemas físicos atrás, aguantando los 90 minutos, siendo importante, más maduro. Con el paso de los años ganas experiencia y más temple. Sé que aún tengo mucho margen de mejora. Tengo ganas de mostrar mi fútbol y de que cada fin de semana empiece el partido«.
¿Dónde está ese margen de mejora? «Te diría que, sobre todo a nivel goleador, puedo dar un salto. Siempre me ha gustado llegar. Suelo dar el último pase, asociarme, pero tengo un buen golpeo que puedo explotar y no se está viendo. A nivel defensivo me sigo asentando y cogiendo conceptos. Los días antes de partido nos quedamos ensayando faltas, y con práctica todo se mejora. Si puedo sumar a nivel de falta directa, mejor. Este año no tenemos un lanzador fijo, por eso todos nos estamos poniendo las pilas, porque es muy importante. Un partido se te puede decidir por un balón parado«
Su lesión de pubalgia. «La pubalgia fue un proceso complicado. No me pasó solo el año pasado. La primera vez fue con 15 años en el Real Madrid. He convivido con ese dolor. A raíz de haberlo tenido tan temprano, se me fue deteriorando. El año de Segunda empecé a tener muchas molestias, lesiones a raíz de lo mismo, y eso no me dejaba tener continuidad. Es curioso, porque a cada persona le afecta diferente, a mí más por la zona de la ingle o el aductor. Me limitaba tanto para correr como para golpear, cosas que para mi juego son básicas, como girar o cambiar de ritmo. A raíz del partido contra el Levante, que me pegó un pinchazo, paré una semana. Volví y me seguía doliendo. Pensé detenidamente que no podía seguir así: necesitaba regularidad. Tomé la mejor decisión. Fue duro, porque nunca había estado tanto tiempo parado, pero al mismo tiempo me quité un peso grande de encima. Esa sensación de jugar un partido, entrenar todos los días, terminar sin notar nada en el pubis que me limite y volver a entrenar la siguiente semana… Tengo cero molestias. Estoy muy contento. Por eso digo que no se ha visto lo mejor de mí. Estoy encontrando regularidad«.
¿Cómo vivió el día a día de la lesión? «Estoy agradecido al club, a mi familia y a mi mujer. Lo llevé bien, con tranquilidad. Me lo tomé de la mejor manera, sabiendo que iba a estar un tiempo sin jugar. Aproveché para despejarme del fútbol y apoyar al equipo al máximo. Lo peor fue el último mes: se te hacen los días más largos, piensas en cómo volverás. Cambié el chip al principio, pero cuando ya estaba llegando, se me hacía muy largo. Al principio hacía parcial o reducido y me iba con la sensación de querer jugar más. Te ayuda a verlo de otra manera, lo aprecias más«.
Qué le transmitió la dirección deportiva y el cuerpo técnico. «Me trasladaron eso: no eran conscientes de las molestias. Yo lo comentaba, pero no es lo mismo. Al principio no lo entendían. Me tomaron con calma, no me metieron ninguna prisa y poquito a poco me fui adaptando al resto de compañeros. Me trasladaron que cuando volviera iba a ser importante«.
Los nuevos fichajes. «Yo creo que son muy buenos jugadores todos. Han dado un salto de calidad a la plantilla. Hay momentos, Niño estaba muy bien y ahora no podemos verlo con la lesión. Dotor en el centro del campo aporta muchísimo, ha estado a muy buen nivel, igual que Darko. Nos dan mucho saber estar y tranquilidad. Eneko aporta mucha garra a la delantera y las busca todas. Montero es un central de garantías. Tuvo la mala fortuna de la expulsión. Dorrio, entrenando, se le ve que tiene grandes condiciones. Es explosivo, con buen golpeo y nos puede dar muchísimo. Elevan el nivel respecto a la temporada pasada. El fútbol son momentos y situaciones«.
El que más le ha sorprendido. «El que más me ha sorprendido, te diría que Niño, sobre todo cuando llegó. Me recordó a Roberto por cómo se desmarca, se pelea y tiene mucho gol. Se le está complicando el esguince. Yo tuve uno parecido el año pasado, pero cada vez está más cerca y esperamos que vuelva cuanto antes«.
Jugador referente y jugador favorito del Málaga actual. «Lo he dicho alguna vez y mi dorsal es una pista. Siempre me ha gustado mucho Iniesta, pero mi referente es Isco. Viví esa época del Málaga y creo que me enamoré del Málaga y de Isco como jugador. Me encantaba y he seguido sus pasos. Es un referente al que admiro mucho. De la plantilla actual, si me tengo que quedar con uno, te digo Larru. Tiene un potencial enorme y unas condiciones tremendas. Yo lo conocía de antes y tiene un talento tremendo. Con el paso de los años está madurando cada vez más. Si las lesiones le respetan, va a llegar a lo más alto«.
Opción de salir del Málaga. «Sí, bueno, es verdad que tengo mucha ambición y me gustaría llegar a lo más alto que pueda. Si algún día tengo que irme, sería dejando el máximo dinero al club y no me iría por irme. Tendría que ser un proyecto irrechazable para mi crecimiento. Mi objetivo es subir a Primera con el Málaga. Ese sería mi sueño. Mi cabeza está 100% aquí«.
¿Recomendaría una cesión a Ochoa? «Sé que es un futbolista que puede ser muy importante. Sé que es joven, pero si tuviera que irse cedido, en mi caso fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi carrera. No me estaban dando continuidad, yo era joven y me vino bien salir a otra categoría, a un club un poco más pequeño. Me vino muy bien para asentarme al año siguiente. Muchas veces tenemos ese miedo a salir cedidos, pero si lo enfocas de la manera correcta, creo que es un paso adelante. Creo que en su caso no será necesario, porque tiene la confianza del entrenador y de la dirección deportiva. Pero si lo fuera, no habría impedimento«.
La aparicion de Dean Huijsen. «Yo no me lo esperé. Estábamos súper felices y de repente entró como si fuera uno más. Le dimos alguna colleja y se puso para la foto. Él es muy malaguista, siempre lo ha dicho. Es una alegría que un futbolista que está triunfando así esté aquí. Me alegro mucho por todo lo que le está pasando«
Compañeros en sus etapas inferiores. «Me llevo muy bien con ellos, tengo muy buena relación. Cuando veo compañeros triunfar en lo más alto, es un orgullo tremendo. No solo jugaba con ellos, vivía con ellos. Se merecen lo mejor porque son jugadores tremendos. Ellos están ahí, por eso yo espero llegar ahí, porque sé que el fútbol son situaciones, momentos. Yo intento escribir mi historia y estoy en el mejor lugar para hacerlo»
TEST RÁPIDO
Ritual. «Tres saltitos antes de que empiece el árbitro y entrar con el pie derecho«.
Hobby. «Estar en casa con mi pareja viendo películas y series. A veces engancho la Play. Me gustan los juegos de disparos como Call of Duty y parecidos«
Comida favorita. «Me ha dado ahora por el sushi, me ha pegado fuerte«.
Lugar para perderse. «Conil«.
A qué se hubiera dedicado si no hubiese sido futbolista. «Creo que me hubiera enganchado con otro deporte. De pequeño jugaba al tenis, pero me decidí por el fútbol«.
Mejor momento de su carrera. «Obviamente, el del ascenso. Fue algo histórico«.
Peor momento de su carrera. «Mi primer año en Madrid. Me fui con 13 años, soy un chaval muy familiar. Me dio la pubalgia por primera vez y estar solo… lo pasé muy mal. Me ayudó mucho a madurar«
Referentes en la vida. «Mis padres son los número uno. Siempre me han dado los consejos y me han puesto los pies en el suelo cuando lo he necesitado«.
Referente futbolístico. «Isco«.
Cómo te definirías en una palabra como jugador. «Creativo. El fútbol lo disfruto a través de crear«.
Cómo te definirías en una palabra como persona. «Por los míos doy todo«.
¿Ves mucho fútbol? «Cada vez menos. Antes veía mucho más. Con el paso del tiempo veo menos y prefiero centrarme en mi trabajo. Veo los importantes de Champions, los Clásicos, y los del Betis por Isco. Intento desconectar«.
Equipo rival que más le ha sorprendido. «Dépor«.
Estadio que más le ha sorprendido. «Riazor«.
Mejor amigo dentro del vestuario. «Larru«.
Joven que más le ha sorprendido. «Aaron Ochoa«.
¿Con que jugador del Málaga cambiarías la camiseta? «Larru, pero para no repetir, digo Haitam«.
Mejor compañero que has tenido. «Diría Bruno Iglesias. Ahora está en el Castilla«.
Rival que más te ha sorprendido. «Lopy, del Almería«.
Mejor entrenador de su carrera. «Podría ser Pellicer. He tenido otros importantes y cada uno me ha dado algo importante. Es con el que más estoy madurando. Lo veo como si fuera mi padre. Con el tiempo voy viendo por qué hace las cosas y por qué me trata de esta manera«
Sergio Pellicer es… «Exigente».
El Málaga es… «Lo más«.
Mensaje para la afición. «Muchas gracias por el apoyo que nos dan cada fin de semana en casa y cuando no es en casa también. Estoy muy agradecido por el apoyo y por el trato hacia mí. Estamos en la jornada 9 y el equipo tiene muchas ganas y ambición. Si seguimos con esta unión, el Málaga volverá donde se merece. Estamos todos a una y nos vamos a dejar todo lo que tengamos«.