Los números hablan por sí solos en la comparativa. El Málaga CF de la 23/24 hubiera sido el campeón de la Primera RFEF 24/25.
La temporada actual empieza a dar sus coletazos finales y es el momento de las notas. El cuadro boquerón ha cumplido con el objetivo marcado el pasado mes de junio una vez que Antonio Cordero selló el ascenso con el mítico gol en el 122′ en Tarragona. Los costasoleños fijaron los 50 puntos como la meta a llegar en mayo y, con sus luces y sombras, así fue. Salvados con dos jornadas de margen, los malaguistas ya se han puesto manos a la obra en la planificación de la próxima campaña. Ojo, un curso en el que los aficionados ya no ‘compran’ la permanencia como objetivo. Se pedirá un paso adelante que debe manifestarse, en primer lugar, en el mercado estival. Pero aprovechando el fin de temporada, quizás sea el momento de ponerse un poco melancólico y recordar ese año en Primera RFEF.
Aquel curso 2023/2024 será inolvidable para todo aficionado malacitano que vivió y sufrió la tercera categoría del fútbol español. No fue sencillo. El ascenso directo se disipó en enero cuando el ‘Bayern de Castellón‘ dejó claro su dominio con puño de hierro. Los 82 puntos finales en la clasificación así lo ejemplifican. Luego, los boquerones tuvieron que pelear para alcanzar la segunda plaza que finalmente se agenció el Córdoba CF de Iván Ania con 77 puntos. El que dejó de pisar el acelerador en la recta final fue el Ibiza, que hizo un total de 68 puntos y acabó cuarto. El Málaga CF acabó la fase regular con 70 puntos. La competencia fue máxima y el nivel ofrecido por los cuatro primeros se impuso de forma superlativa.
Esta temporada, la corona del Grupo II de Primera RFEF se la lleva el Ceuta, precisamente, el quinto equipo de la campaña pasada. Los de José Juan Romero han conseguido alzarse con el campeonato haciendo 67 puntos. Es decir, que los cuatro primeros de la temporada pasada habrían sido campeones compitiendo en esta. Un total de 359 puntos sumaron los cinco primeros de la 23/24; los de la 24/25, 310. Las razones son evidentes y se reflejan en dos principales aspectos. Primero, el nivel de las plantillas con respectoal resto de los equipos. El segundo, el rendimiento de los equipos que conformaron las zonas bajas de ambas campañas. En la 23/24, el Recreativo Granada y el Atlético Baleares, por ejemplo, descienden sin ni siquiera llegar a 30 puntos. Esta temporada, Fuenlabrada y Yeclano Deportivo descienden haciendo 43 puntos.
Típico articulo para decir que Pellicer es muy bueno, subimos de chorra y nos hemos salvado de milagro, Pellicer es un PAQUETE.