4.458 días. Más de 12 años. Ese es el tiempo que ha tardado Pellegrini en regresar al estadio de La Rosaleda. El entrenador chileno pisará de nuevo la que fue su casa. Un equipo, el Málaga CF, al que llegó en el curso 2010/11 para lograr la permanencia en la segunda vuelta. Contó con incorporaciones de nivel como la de Baptista o Demichelis. Consiguió el objetivo de la salvación y a partir de ahí llegaron los dos años mágicos que nunca se borrarán del imaginario malaguista. El verano de los ‘galácticos‘ blanquiazules. Isco, Cazorla, Toulalan, Joaquín… una serie de nombres de primer nivel. Con un juego exquisito, el equipo blanquiazul se clasificó a Champions. Al curso siguiente, eliminando al Panathinaikos en la previa, llegó el sueño de la Champions que truncó Craig Thompson en Dortmund. Este sábado, el del técnico chileno, será el regreso más especial de todos.
En el Betis también se encuentran Isco y Fornals. En el caso del ‘22‘ no será la primera vez que vuelve a Martiricos con otra camiseta. Ya lo hizo en varias ocasiones con el Real Madrid. Mientras que Fornals, que fue un jugador de mucho talento en el Málaga CF, no se le puede comparar en impacto a las figuras del mediapunta del Arroyo de la Miel ni la del entrenador chileno. Pellegrini, al igual que Isco, se despidieron de La Rosaleda como blanquiazules en la misma noche. 26 de mayo de 2013. El Málaga jugaba ante el Deportivo. Una victoria que le dejaba en puesto de Europa League. Una competición europea de la que, posteriormente, quedó excluido.
La afición del Málaga CF y la capital de la Costa del Sol siempre brindarán un hueco especial a Pellegrini. El chileno cuenta con una rotonda en la ciudad en los aledaños del estadio de Martiricos. Dejó un sello muy marcado. Elegante, educado y feliz. Málaga fue una casa que le dio mucho a ‘Don Manuel‘. Tras su periplo en La Rosaleda, puso rumbo a Inglaterra. Se pondría al frente del banquillo del Manchester City con quién consiguió ganar una Premier League, una Community Shield y dos EFL Cup. Tras ello se marcho a China (durante los últimos años que el Málaga CF cursó por Primera División) y, posteriormente, estuvo en el West Ham.
Tras sus diferentes etapas en tierras británicas y en China, Pellegrini regresó a España. Sería el tercer equipo que dirigiría en LaLiga después del propio Málaga CF y el Villarreal. Llegó a un Betis donde Setién hizo vivir grandes noches en estadios grandes como el Bernabéu, el Camp Nou o San Siro. Pero el estilo del gallego, que dio mucho por momentos a los verdiblancos, se acabó estancando. Ahí se necesitaba el papel de Pellegrini que se ha asentado en el Villamarín. Una final europea, un lustro consecutivo en Europa y volver a hacer al Betis campeón con la conquista de la Copa del Rey en 2022 en La Cartuja.
Para nuestro compañero de Radio MARCA Sevilla, Juan Antonio Pineda, el chileno es el mejor entrenador de la historia del Betis. Por encima de Serra Ferrer. «Pellegrini es el mejor entrenador de la historia del Betis. Son cinco años jugando seguidos en Europa. Ha llegado a una final europea como la de la Conference y ha ganado la Copa del Rey«, aseguraba durante su paso en la sección de El Rival en el programa del viernes en Radio MARCA Málaga.
La Rosaleda le brindará una de las grandes ovaciones de la noche a Pellegrini. El club, como comunicó Kike Pérez durante la presentación del Trofeo Costa del Sol, no prepara un acto de homenaje especial y concreto hacia Pellegrini, Isco o Fornals. Se decantan por la ‘vía Cazorla‘ que se vivió la pasada temporada durante la visita del Real Oviedo en Liga. La reacción del público será atronadora y una de esas que no se olvidará. Este Málaga CF – Real Betis también pasará a la historia, y por tiempo, del Trofeo Costa del Sol.
Pellegrini muy bien y tal, pero a ver si mañana se va a llevar más aplausos el entrenador del Betis y sus jugadores que los nuestros y nuestro entrenador, Pellicer tb ha hecho cosas muy buenas por el Málaga.