Inicio Málaga CF Una victoria de Pellicer y de todos

Una victoria de Pellicer y de todos

Pasen y disfruten del Pizarrón de Pablo Martín en Radio MARCA Málaga de la victoria del Málaga CF sobre el Castellón.

3

Día de sacar solo notas positivas. Las salvadas de Alfonso Herrero, la solidez de la línea de centrales, la entrega de los carrileros, el saber estar de Izan Merino, el partidazo de Larrubia y el gol de Chupete. Imposible quedarse con uno solo. Además, hay que alabar la dirección de campo de Sergio Pellicer. Tanto antes como durante el partido, el técnico de Nules consiguió que su equipo estuviera siempre un paso por delante del rival. Una primera parte en la que el sistema mixto en ataque y defensa funcionó como se deseaba, y una segunda mitad de apretar los dientes y dejarlo todo por el resultado. El Málaga sacó tres puntos de valor incalculable. Pasen y disfruten del Pizarrón de Pablo Martín en Radio MARCA Málaga de la victoria del Málaga CF sobre el Castellón.

El experimento “Cordero”. Todo eran dudas antes del partido. La incógnita giraba en torno a si el Málaga jugaría con una línea de cinco atrás con Cordero como carrilero o con un 4-2-3-1 en el que Murillo ejerciera de lateral derecho. La respuesta se dio desde el primer minuto. En defensa estática, Cordero cerraba el carril derecho, mientras Murillo actuaba como central en una línea de cinco. En fase ofensiva, el dorsal “26” adelantaba su posición, obligando al Castellón a referenciarlo como una amenaza constante por ese costado. Esto permitía a Murillo abrir su posición hasta ejercer de lateral mientras el Málaga tenía el balón.

Gracias a ello, el central se convirtió en la referencia principal en la salida de balón ante la falta de presión rival. Terminó el encuentro con 14 pérdidas, reflejo de su protagonismo en esa faceta, además de aportar 9 acciones defensivas y un 6/13 en duelos, firmando un rendimiento notable en una posición compleja. Por su parte, Cordero tuvo un día menos acertado en ataque, probablemente condicionado por el esfuerzo defensivo, aunque consiguió generar varias situaciones de peligro que no logró finalizar con centros precisos.

Foto: Radio MARCA Málaga

¿Qué cambió en la defensa de 5? En primer lugar, se abandonó la idea de sacar el balón jugado a toda costa. Varios jugadores ya habían evidenciado sus limitaciones en este aspecto cuando se utilizaba la defensa de cinco. Se optó por un estilo más directo, lo que se reflejó en el dato de que el Málaga firmó su partido con menos pases (186).

La segunda clave fue la presión alta. La posición de Murillo permitía a Cordero presionar tras pérdida sin temor a que le atacaran la espalda. Gracias a eso, el resto del equipo se activaba rápidamente tras perder el balón para intentar recuperarlo o provocar el error del Castellón. Trabajazo del equipo, pero especialmente de Lobete, Chupete e Izan Merino.

La tercera clave y más importante fue el partido de David Larrubia. Colosal. El malagueño aprovechó los movimientos de Cordero para ocupar posiciones más centradas y bajar varios metros su altura, facilitando que sus compañeros lo encontraran. Sumó 20 intervenciones solo en la primera parte (terminó con 47). Además de ser la principal baza para superar la primera línea de presión, Larrubia firmó un 2/3 en regates, 11/16 en duelos y 7 entradas exitosas, fruto de la presión adelantada. El “10” estuvo de 10.

Trabajo defensivo. 53 goles a favor suma el Castellón en LaLiga Hypermotion, el quinto equipo más goleador de la categoría. El Málaga logró dejar su portería a cero. Además, el conjunto castellonense promedia 14 disparos por partido, pero el domingo se quedó en solo 9. La línea defensiva al completo estuvo a un nivel altísimo. Pasen y disfruten del Pizarrón de Pablo Martín en Radio MARCA Málaga de la victoria del Málaga CF sobre el Castellón.

Pastor brilló como pieza clave en el centro de la línea de tres: firmó 13 acciones defensivas correctas y transmitió mucha seguridad. Galilea, por su parte, completó 6 acciones defensivas exitosas y, aislado de la salida de balón, mostró su mejor versión. En el carril izquierdo, Dani Sánchez dio una auténtica masterclass: 6 acciones defensivas, 6 de 9 en duelos y secó por completo a Mabil, que entró tras el descanso para intentar revolucionar el partido. Alfonso Herrero volvió a ser decisivo con dos paradas claves que mantuvieron la ventaja malaguista. Incluso estuvo cerca de firmar una asistencia tras un balón largo a Dioni. Por último, Izan Merino y Luismi, tras su entrada, fueron determinantes en la segunda parte. El gaditano sustituyó a Manu Molina en el descanso en un acierto de Pellicer, y junto al canterano levantaron un muro de ladrillo y cemento en el centro del campo. Por ahí no pasaba ni el aire.

A seis puntos de la zona roja y con el goal average ganado al Eldense por ahora, el pensamiento está al 100% en el partido frente al Granada. El encuentro ante el Castellón fue bueno, pero aún hay aspectos por pulir. Hasta cuatro ocasiones claras se perdonaron en el último partido en La Rosaleda. Nada nuevo bajo el sol. Por suerte, en uno de esos arrebatos que a veces sufren los delanteros de área, Chupete nos deleitó con un gran gol: hizo lo que debe hacer un “9”, pensar solo en el fondo de las mallas.

El derbi de la semana que viene puede significar aparcar la temporada y disfrutar lo que queda con la mirada puesta en la siguiente. Pellicer está construyendo un sistema a su medida, y está empezando a dar frutos.

3 COMENTARIOS

  1. Fantástica y didáctica explicación de la disposición táctica de los jugadores el domingo. Enhorabuena Pablo. Cuando veas a Julio se lo explicas, que todavía está empeñado en que se jugó con un 4-3-3

  2. Lo que hace un resultado positivo, no creo que fuera tan diferente a otros partidos, simplemente tuvimos esa pizca de suerte cara a puerta que no tuvo el rival. Encomiable la entrega del equipo pero eso raramente ha faltado nunca con Pellicer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil