@RadioMarcaMLG || Un ponente de prestigio ha sido el segundo protagonista del "Aula Abierta Unicaja Baloncesto", que cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja. Emilio Calatayud, abogado, escritor, magistrado y juez de menores de Granada, ha propiciado el lleno en el Pabellón de Los Guindos con más de 800 asistentes que han escuchado la charla "La educación en valores". La primacía de los estudios y el respeto han sido aspectos que Calatayud ha querido destacar para una correcta formación de los más jóvenes durante la hora y media de la ponencia.
En la conferencia, titulada "La Educación en Valores", Emilio Calatayud ha abordado temas como el respeto, la importancia de los estudios y la respondabilidad individual para la formación de nuestros jóvenes. Sin dejar de lado el papel que pueden y deben desempeñar padres, docentes o entrenadores, este último en el caso del deporte.
Así, el juez Calatayud indicó que a pesar de que España es un país seguro "hay un delito que sube, que es el maltrato de los hijos a sus padres. Se habla de derechos, pero también hay unos deberes para los chavales que deben cumplir". Además, ahondó en la necesidad de aceptar el triunfo y el fracaso: "Lo más importante en esta vida es aprender a ganar, y, sobre todo, aprender a saber perder; hay que aprender de las derrotas".
La educación fue uno de los pilares sobre los que giró la charla, ya que, a ojos del juez de menores, "los niños tienen que estar en la escuela, estudiar, y si suspenden no pasa nada: los suspensos son consustanciales. La educación abre la ventana a la libertad". A su vez, alertó sobre los peligros que proceden "de una droga que hace mucho daño, que es el juego y las casas de apuestas".
También habló de los móviles como un elemento adictivo y que puede acarrear muchos problemas si no se controla. Según dijo "el móvil es un instrumento para cometer delitos, como el acoso, contra la intimidad, contra el honor, amenazas… y también es un instrumento para ser víctima de un delito" y destacó el caso de una madre americana que hizo un contrato con su hijo con las condiciones para poder usarlo.