España firma una remontada histórica ante Dinamarca en Marbella y logra el pase a la fase final de la Copa Davis

0
12

DANI FERNÁNDEZ – España y Dinamarca se citaban en el Club de Tenis Puente Romano de Marbella para disputar una de las siete eliminatorias previas que daban acceso a la fase final que se jugará en noviembre en Bolonia (Italia). La armada española, capitaneada por David Ferrer, firmó una remontada para la historia del tenis español. Nunca antes el combinado nacional había levantado un 2-0 en contra en toda su historia de la Copa Davis. Las épicas victorias llevadas a cabo el domingo valieron para contrarrestar los dos triunfos logrados por el conjunto danés, dirigido por Frederik Nielsen, el sábado. Éxito de sangre, sudor y lágrimas del equipo español, que se ganó a pulso su presencia en el país transalpino el próximo mes de noviembre. España compartirá escenario en la mencionada fase final junto a Argentina, Bélgica, Austria, República Checa, Francia, Alemania e Italia, la anfitriona.

Primer partido: Pablo Carreño vs Holger Rune

El primer día de competición comenzó con el encuentro que enfrentó a Pablo Carreño, bronce olímpico en Tokio 2020 y número dos español, y a Holger Rune, la mayor baza del conjunto danés. El primero en romper el servicio a su rival fue el tenista asturiano, dibujando un 2-1 a favor en el marcador. Sin embargo, no pudo confirmar la ventaja en el siguiente juego. Rune presionó, obtuvo dos pelotas de rotura y le bastó la primera para devolver la igualdad al primer set (2-2).

A partir de ese momento, ambos tenistas mantuvieron su servicio, hasta que llegó el 6-5 a favor de Rune. Servía Carreño para forzar el tie break, pero la agresividad y la eficacia del danés le otorgaron dos bolas de set, pudiendo aprovechar la primera y colocando el 7-5 para Dinamarca en la primera manga.

El segundo set no empezó de la mejor manera para el tenista gijonés. Gracias a grandes servicios y precisos golpes ganadores, sobre todo de derecha, Rune se impuso por 3-0 en el inicio de la segunda manga. Carreño incrementó el ritmo de su juego, pudo igualar el marcador (3-3), pero de nuevo, el tenista de Gentofte no bajó la guardia, aprovechó su experiencia en el actual circuito y convirtió una bola de break cuando más lo necesitaba: 5-3 a su favor y servía para ganar el encuentro. No perdonó Rune quien, a lo Alcaraz en la reciente final del US Open, se llevó el último punto de partido con un excelente saque directo desde el lado de la ventaja dirigido al revés de Carreño. 6-3 concluyó el joven danés la segunda manga, otorgándole así a Dinamarca el primer punto de la eliminatoria

Segundo partido: Jaume Munar vs Elmer Møller

Tras el término del primer encuentro del día, Jaume Munar, número uno español y actual 37º de la clasificación ATP, tenía la ardua misión de igualar la serie en el segundo partido ante Elmer Møller, número dos danés. El jugador mallorquín comenzó cediendo los dos primeros juegos de la manga ante un Møller intratable desde el fondo de la pista. Sin embargo, Munar mejoró sus prestaciones, se mostró sólido y, gracias a tres roturas de servicio, consiguió ganar seis juegos seguidos y colocar el 6-2 definitivo en el primer set.

El español pudo contrarrestar la agresividad de Møller, quien cometió numerosos fallos de precisión a causa de una fuerza excesiva en sus golpes. Primera manga de la eliminatoria para la armada española.

No le duró mucho la alegría al conjunto capitaneado por David Ferrer. A pesar de que el tenista danés se mostró un tanto desconcertado en el inicio del segundo set, salvó dos bolas de rotura en contra en el primer juego y convirtió una a su favor en el segundo. Møller no subió el pie del acelerador y pudo romper de nuevo el servicio de Munar: 4-0 para el danés, quien estaba desatado y gozando de su mejor momento en el encuentro.

El jugador español aguantó el chaparrón, se mostró con una mayor confianza e incluso consiguió romper el servicio de Møller. Sin embargo, la mejoría de Munar fue momentánea. Con una técnica tenística poco ortodoxa pero efectiva, el danés se recompuso rápido de ese pequeño bache, terminó encadenando dos juegos consecutivos a su favor y dejó sin opciones de remontada a Munar. 6-1 para Møller en la segunda manga. Todo se iba a decidir en el tercer set.

Máxima tensión en la pista Manolo Santana de Marbella que se trasladó a los jugadores sobre la arcilla. Ambos tenistas perdieron su primer juego de servicio, lo mantuvieron en los dos siguientes y cada uno lo volvió a perdonar en su tercer turno de saque. 3-3 y ninguno de los jugadores conseguía desbancarse de esa igualdad que reinaba en la tercera manga.

Sin embargo, Møller exprimió, si es que podía, una marcha más en su juego y obtuvo premio. Pudo romper, una vez más, el servicio de Munar y gozar de tener el saque a su favor para cerrar el encuentro. No perdonó el danés y, tras más de dos horas y media de partido, certificó la victoria en el encuentro (6-4) y el segundo punto de la serie para Dinamarca. Golpe durísimo para el equipo español, que no podía perder ningún encuentro más si quería estar en la fase final de noviembre en Bolonia.

Tercer partido: J. Munar / Pedro Martínez vs August Holmgren / Johannes Ingildsen

El segundo y último día de certamen comenzó con el único y determinante encuentro de dobles que enfrentó a los españoles Jaume Munar y Pedro Martínez ante los daneses August Holmgren y Johannes Ingildsen. El equipo danés empezó el partido como una auténtica apisonadora y poniendo en apuros reales a la pareja española. Crecidos tras las victorias del día anterior y con un Holmgren muy seguro al saque, los daneses consiguieron romper el servicio de los españoles hasta en tres ocasiones.

En tan solo 26 minutos de encuentro, la pareja danesa dibujó en el marcador un 6-1 a su favor que auguraba lo peor para la armada española. Dinamarca necesitaba ganar un solo set más para llevarse la eliminatoria y el billete a Bolonia.

Ante esta delicada situación, David Ferrer, acompañado de Marc López, oro olímpico en dobles en Río 2016, se marcharon al vestuario junto con Munar y Martínez tras el término de la primera manga. Una conjura de altura que terminó siendo efectiva.

Jaume Munar empezó sirviendo en el segundo set tras haber perdido su saque, hasta en dos ocasiones, en la primera manga. Sin embargo, el mallorquín cerró el primer juego en blanco, abriendo una ventana a la esperanza. La pareja española fue creciendo en confianza, mientras que los daneses mantenían su solidez al saque.

La igualdad se mantuvo hasta que, tras un error en el servicio de Ingildsen, España consiguió romper el saque y colocarse 5-3. Munar no falló al saque y, con un remate en la red de Pedro Martínez, cerraron el set con un 6-3, mandando el partido al definitivo tercer set.

En la manga decisiva, España se jugaba la eliminatoria a una carta: ganar o quedar fuera. Los españoles ya carburaban y los daneses empezaron a mostrar nervios. En el tercer juego, otra vez sobre el saque de Ingildsen, la pareja española logró un break clave que confirmaron después para colocarse 3-1 arriba.

Con Martínez al saque, aprovecharon la primera bola de partido para cerrar con un contundente 6-1. Júbilo absoluto en las gradas del Puente Romano de Marbella. La eliminatoria seguía viva y España forzaba el cuarto partido.

Cuarto partido: Pedro Martínez vs Holger Rune

Tocaba el duelo de los números uno. Dinamarca confió en Holger Rune y España en Pedro Martínez, que venía crecido tras el triunfo en el dobles. El valenciano comenzó arrollador, consiguiendo dos breaks seguidos y cerrando el primer set en apenas 36 minutos con un sorprendente 6-1.

Rune arrancó la segunda manga con más paciencia, reduciendo errores y mostrando carácter. Martínez mantuvo su nivel y rompió el saque del danés en el tercer juego, pero Rune reaccionó con furia. Encadenó cuatro juegos consecutivos, igualó el set y terminó imponiéndose 6-4, forzando el tercer set.

La última manga fue un auténtico espectáculo. Ambos jugadores lucharon punto a punto, en un ambiente de máxima tensión. Rune sufrió problemas físicos en el muslo y después en el gemelo, pero no dejó de pelear. El danés rompió en el octavo juego y se colocó 5-3 con saque para ganar el partido y la eliminatoria.

Sin embargo, Martínez no se rindió. Salvó una bola de partido, recuperó el break y forzó el tie break final. Ahí, el español fue más sólido y, tras más de tres horas de batalla, cerró el partido con una victoria épica que puso el 2-2 en la serie.

Quinto partido: Pablo Carreño vs Elmer Møller

Todo o nada en el último encuentro. Dinamarca había estado 2-0 arriba y España había conseguido igualar la serie a dos. La responsabilidad final recayó en Pablo Carreño y Elmer Møller.

El gijonés salió muy serio, dominando con autoridad desde el inicio. Rompió pronto el saque de Møller y se puso 3-0 arriba. No cedió ni un solo servicio y cerró la primera manga con un claro 6-2. España estaba a un solo set de la remontada histórica.

En el segundo set, Møller mejoró y puso en aprietos a Carreño, que tuvo que salvar dos bolas de break en el primer juego. Sin embargo, el asturiano no perdió la concentración y en el sexto juego logró un break en blanco que le dio una ventaja definitiva.

Con 5-3 y saque, Carreño cerró el partido con un 6-3 que certificó la gesta. España consumaba la remontada histórica (3-2) y lograba el ansiado billete para la fase final de Bolonia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí