Inicio Variedades Acosol logra reducir la conductividad en más de un 80% del saneamiento...

Acosol logra reducir la conductividad en más de un 80% del saneamiento de Estepona

0


Se trata de la actuación de rehabilitación mediante instalación de manga en el colector de saneamiento integral de Estepona (EDAR Guadalmansa) por importe de 2.632.173,12€ para la reparación del citado tramo de 1.944 metros lineales. Esta actuación se enmarca dentro de otra global de cerca de 3,6 millones de euros para reparar más de 2,4 kilómetros entre Estepona y Marbella.

Acosol ha logrado reducir la conductividad en laa aguas residuales de la EDAR Guadalmansa en más de un 80% gracias a la rehabilitación de 1,9 km de tubería del colector de saneamiento integral a su paso por Estepona. Así lo han destacado el presidente de la Mancomunidad Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, y la consejera delegada, Matilde Mancha, tras la finalización de los trabajos en la zona que ha contado con una inversión de 2.632.173,12€ y cuya finalidad ha sido conseguir el refuerzo estructural del colector general, con el fin de garantizar el transporte de las aguas residuales recogidas a través de la red de saneamiento integral hasta la estación depuradora de Guadalmansa.

Los trabajos han consistido en la instalación de un revestimiento interior de la tubería existente con manga de fibra de vidrio y curado con luz ultravioleta, además de la limpieza previa de la tubería, en 19 tramos diferentes. Con esta actuación se ha logrado un doble objetivo: reforzar la estabilidad estructural del colector, de hormigón armado con camisa de chapa y con una antigüedad de más de 40 años, y reducir la intrusión de agua de mar a través de varios tramos de la tubería. Esto ha permitido reducir la conductividad por debajo de los 2.000 uS/cm, cuando hasta el momento llegó a superar los 9.000 uS/cm.

Manuel Cardeña ha destacado la importancia de esta obra, que debido al periodo de lluvias durante todo el mes de marzo, ha tenido un pequeño retraso de tres semanas, pero que ha logrado los objetivos marcados, incluso, por encima de las expectativas. “Ha sido un trabajo muy complicado, porque se ha desarrollado en el litoral durante los meses de invierno y primavera, pero que han dado unos resultados óptimos, beneficiosos para nuestra red, nuestra depuradora y, por supuesto, el suministro de agua regenerada de calidad para nuestros campos de golf y futuros usos ampliados”, ha valorado.

Asimismo, Matilde Mancha ha querido felicitar al equipo de trabajo por el gran desarrollo de la obra, recordando que esta ha sido una primera parte de la actuación que se va a llevar a cabo en la zona. “En próximas fechas comenzaremos con una actuación similar en otro tramo de Marbesa, en Marbella, con la que queremos seguir incrementando los buenos resultados obtenidos ya en Estepona”, ha manifestado. En total, uniendo los dos tramos, el de Estepona ya realizado y el que comenzará en Marbella, se trata de un total de 2,4 kms de red de saneamiento integral sobre el que se actuará, con un presupuesto global de más de 3,6 millones de euros.

En referencia a la actuación que se llevará a cabo en Marbella, los trabajos comenzarán en el próximo mes de septiembre y se realizará una reparación de 500 metros, dividida en 8 tramos, en la red de saneamiento, en la zona de Marbesa, y cuyo importe asciende a 1.004.864,62€ (IVA incluido). Por otra parte, se encuentra en proceso de licitación otra obra para la instalación de manga en la red de saneamiento en Pinomar (Marbella) donde actualmente se está llevando a cabo un intenso programa de actuación de limpieza de emergencia para evitar incidencias y lograr la mejor canalización del agua, mientras se lleva a cabo el proceso de licitación de la obra, que está prevista que pueda iniciar entre finales de verano e inicios de otoño de este 2025.

Plan de inversiones de Acosol

Del total del Plan de Inversiones de Acosol, 348,6 millones de euros, se destinarán 232 millones de euros para actuaciones del saneamiento integral de la Costa del Sol Occidental, comprendiendo las infraestructuras referidas a los colectores situados en el litoral, plantas depuradoras y redes de agua regenerada. En este apartado, al igual que la obra mencionada para instalar una manga en dos tramos de la red de saneamiento integral de Marbella y Estepona, cuenta con una partida de 30 millones para la rehabilitación/sustitución de redes de saneamiento integral con graves daños estructurales, reduciendo riesgos por posibles vertidos al medio.

Además, cuenta con otra partida de hasta 46 millones en la mejora en líneas de proceso e instalaciones en depuradoras para su adaptación a los cambios normativos contenidos en la nueva directiva europea, y 129 millones de euros en potenciar el uso de agua regenerada, a través de la mejora de calidad, ampliación de sistemas terciarios y redes de suministro de agua regenerada en la Costa del Sol, ya adaptados a la nueva normativa de aguas regeneradas que se aprobará próximamente.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil