Carratraca recuerda su pasado andalusí con un zoco, música, pasacalles y actividades culturales

0
5

Carratraca vuelve a reencontrarse con su pasado andalusí del 5 al 7 de septiembre. Durante esos tres días, la localidad celebrará el festival Embrujo Andalusí con una gran variedad de actividades culturales, zoco árabe, pasacalles de danza andalusí, exposiciones, puestos gastronómicos y de artesanía, y música. Todo ello en un ambiente mágico, especialmente por las noches, con las calles del pueblo iluminadas por 15.000 velas y antorchas.

El diputado provincial Luis Rodríguez y la alcaldesa de Carratraca, Marian Fernández, han presentado hoy este festival, declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, y que este año contará como pregonero con el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal.

Rodríguez ha subrayado el apoyo de la institución provincial a las fiestas singulares, que reflejan la riqueza, variedad y heterogeneidad de nuestra provincia y que son herencia de un pasado cargado de cultura y tradiciones populares.

En este sentido, ha incidido en la importancia del festival de Carratraca, que permite preservar y dar a conocer su legado cultural andalusí, rememorando la convivencia existente durante varios siglos, trasladando al visitante al pasado.

Paralelamente, Luis Rodríguez ha resaltado que estos eventos son muy relevantes para los municipios del interior de la provincia, ya que suponen una importante promoción turística y, por lo tanto, contribuyen a la dinamización de los pueblos.

Por su lado, Marian Fernández ha presentado el cartel del festival, obra de Carmen Bermúdez, y ha explicado que a lo largo de los tres días del Embrujo Andalusí se podrá pasear por el zoco, verdadero punto de encuentro de la vida económica y cultural de la época, donde habrá actividades como exposiciones, teatro, danza, pasacalles y medio centenar de puestos de artesanía, gastronómicos y tabernas.

Y ha añadido que la música también es protagonista en este festival, con actuaciones en la plaza de toros del municipio, construida en la falda de la sierra y excavada en la roca asemejando un anfiteatro romano, declarada Bien de Interés Cultural y reconvertida en auditorio gracias a la buena acústica que tiene por su ubicación.

El viernes 5 de septiembre, a las diez y media de la noche, actuará Ziryab, tributo a Triana, con entrada gratuita, y el sábado 6 se contará con la actuación, a las diez de la noche, del pianista gitano Dorantes como concierto especial por los 25 años de ‘Orobroy’ (venta de entradas en taquilla y en Giglon.com a 15 euros).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí