El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, acompañado del edil de Comercio, Raúl Campos, han mantenido sendos encuentros con los empresarios y comerciantes de la avenida de Retamar y Juan Luis Peralta, por un lado, y de Gamonal por otro. El motivo de estas reuniones ha sido abordar de manera conjunta la convocatoria de ayudas que acaba de poner en marcha el Ayuntamiento de Benalmádena para los negocios a pie de calle que se han visto afectados por las obras municipales desarrolladas en ambas zonas.
En ambos encuentros, el regidor y el edil del ramo, así como los técnicos municipales, han atendido las dudas expresadas por los empresarios en torno a la tramitación de las ayudas y han dado respuesta a las mismas. De esta forma, el alcalde explicó que “estamos ante unas ayudas pioneras. Por primera vez el Ayuntamiento de Benalmádena tiende la mano a los propietarios de los negocios afectados por las obras y aunque los proyectos realizados tendrán un beneficio claro en ambos entornos, haciéndolos más amables y modernizando los espacios, entendemos que durante el tiempo que han durado los trabajos, éstos han tenido un impacto directo en dichos negocios”.
Por ello, continuó el regidor, “queremos ir de la mano de comerciantes y hosteleros, para que la tramitación de estas ayudas sea un camino fácil para ellos, en el que se sientan apoyados en todo momento por la administración y por este Gobierno”.

Por su parte, el edil de Comercio ha recordado que fue el pasado 1 de octubre cuando se abrió el plazo de un mes para solicitar las ayudas a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Benalmádena. De esta forma, pueden acogerse a estas subvenciones las personas físicas y jurídicas con establecimientos comerciales, de servicios o restauración en planta baja, abiertos al público en el momento de la convocatoria de la subvención y dados de alta con anterioridad a la misma. Igualmente deben de encontrarse al corriente del pago de sus obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Benalmádena. Solo se admitirá una solicitud por persona física o sociedad.
“La cuantía llegará hasta un máximo de 6.000 euros por negocio afectado y servirá para sufragar gastos como las cuotas de autónomo, gastos de agua, electricidad o telecomunicaciones y cuotas de hipoteca, alquiler o seguros, entre otras”, explicó Campos, quien detalló que de cara al futuro irán abriéndose nuevos plazos de solicitud de estas mismas ayudas, conforme vayan finalizando el resto de las obras municipales.