Inicio Variedades El Área de Parques y Jardines inicia la campaña anual para prevenir...

El Área de Parques y Jardines inicia la campaña anual para prevenir la procesionaria del pino en Rincón de la Victoria

0

Este año, el tratamiento se ampliará a un mayor número de ejemplares, con 310 pinos adicionales ubicados en zonas públicas. El método de tratamiento fitosanitario aplicado es la endoteraia, una técnica altamente eficaz que no genera impacto ambiental ni representa riesgos para las personas o las mascotas.

El Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha puesto en marcha su campaña anual para el control de la procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) en el municipio.

Como cada año, la actuación se realiza en estas fechas, coincidiendo con el momento en el que los huevos depositados en las acículas de los pinos comienzan a eclosionar. La campaña se desarrollará por fases, priorizando aquellas zonas especialmente sensibles con el fin de prevenir un repunte significativo de la plaga.

El concejal del Área, Manuel García (PP), ha informado que este año se ampliará el tratamiento a un mayor número de ejemplares: 310 pinos adicionales ubicados en espacios públicos como Parque Victoria, en las inmediaciones del campo de fútbol de Benalgalbón o las zonas anexas al CEIP Tierno Galván, entre otros.

“Durante los últimos años venimos ampliando las zonas de actuación para dar cobertura a todas las áreas posibles, con la intención de alcanzar a la mayoría de los pinos ubicados en espacios públicos del municipio”, ha señalado el edil.

Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la importancia de actuar de forma preventiva para controlar y frenar la expansión de la plaga de procesionaria, extremando las precauciones para evitar posibles incidencias sobre la ciudadanía”.

El método de tratamiento fitosanitario utilizado es la endoterapia, una técnica de alta eficacia que consiste en la inyección directa del producto fitosanitario en el sistema vascular de la planta, siguiendo protocolos específicos para cada especie y tipo de plaga. Este tratamiento, autorizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, no presenta toxicidad para personas ni animales domésticos, lo que garantiza su uso seguro en parques, jardines, centros educativos, pistas deportivas, calles y urbanizaciones.

Las zonas más frecuentemente afectadas por esta oruga incluyen rotondas, parques públicos, entornos escolares y áreas infantiles, donde la presencia de la procesionaria puede provocar reacciones alérgicas, erupciones cutáneas e irritaciones respiratorias.

Por último, el edil ha apelado a la responsabilidad ciudadana, instando a todos los propietarios que tengan pinos en jardines o zonas privadas a que realicen los tratamientos fitosanitarios necesarios para frenar la expansión de esta plaga.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil