Inicio Variedades El Ayuntamiento de Fuengirola reanuda el Plan adicional de Limpieza de manchas...

El Ayuntamiento de Fuengirola reanuda el Plan adicional de Limpieza de manchas persistentes en la vía pública

0

Se actuará en 20.000 metros cuadrados anuales con maquinaria especializada, agua a alta temperatura y productos biodegradables para eliminar manchas difíciles como chicles, grasas, cera u orina de animales

23/10/2025 – El Ayuntamiento de Fuengirola ha reanudado el Plan adicional de Limpieza intensiva de manchas persistentes en la vía pública, que permitirá actuar sobre una superficie de hasta 20.000 metros cuadrados anuales. Esta medida, que ya se llevó a cabo en el mes de julio en la plaza Pedro Cuevas, incluye el uso de maquinaria especializada, agua a alta temperatura y productos biodegradables para la eliminación de manchas especialmente difíciles como chicles, grasas, cera de velas, neumáticos o restos de orina de animales, entre otras. La concejala de Limpieza, Carmen Díaz, ha visitado hoy el Paseo Marítimo, en la zona próxima al Puente de la Armada, donde se han reiniciado los trabajos.

“En el mes de julio, antes de la gran afluencia turística del verano, comenzamos con el plan de regeneración de solerías, que venía incluido en el nuevo pliego de condiciones del servicio de limpieza municipal. Lo iniciamos en la plaza Pedro Cuevas y, una vez finalizado el verano, lo hemos continuado con parte del Paseo Marítimo”, ha explicado Díaz, señalando que “hemos empezado en la zona donde la solería es más antigua y que además tiene mucha afluencia de público. En concreto, hemos comenzado por el Puente de la Armada hacia la zona centro y tenemos a otros  operarios que están trabajando en la entrada del puerto y se dirigen hacia aquí. Ambos irán avanzando hasta encontrarse en un punto intermedio y completar todo este tramo”.

Además, tal y como ha indicado la edil, “una vez que terminemos con el Paseo Marítimo, de aquí hasta finales de año, iremos aplicando este tratamiento en aquellas zonas de Fuengirola que son más concurridas durante todo el año”.

Para llevar a cabo estas tareas, el plan contempla el uso de máquinas hidrolimpiadoras con presión mínima de 300 bares y caudal de 18 litros/minuto; módulos de calentamiento que aseguren una temperatura de salida de agua de al menos 95 °C; fregadoras específicas de suelos, con anchos de trabajo de 38 cm; lanzas y equipos auxiliares para zonas de difícil acceso; y productos químicos biodegradables, incluyendo desengrasantes y disolventes base terpenos, que no dañan ni los materiales ni el medio ambiente.

El equipo de trabajo está formado por operarios cualificados, que cuentan con una furgoneta equipada con un depósito de 1.000 litros de agua y todos los materiales necesarios para ejecutar el servicio con eficacia.

En este sentido, Díaz ha explicado que “la diferencia entre la limpieza con disco habitual y este tratamiento especial que estamos realizando ahora, es que la caldera se pone a casi 120 grados y también se aplica un líquido especial, más fuerte que el que se utiliza habitualmente, para que la limpieza sea más efectiva”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil