La Malagueta da la alternativa a la fotografía malagueña contemporánea. Un total de dieciséis artistas de galerías locales participan en la exposición de producción propia ‘Ficciones: Poéticas y narrativas detrás de una cámara’, la nueva propuesta del centro cultural de la Diputación de Málaga, La Malagueta, en la que se ha invitado a los creadores a reflexionar a través de sus obras sobre la frontera entre realidad y ficción literaria.
La muestra, en la que hay un gran peso de la fotografía, combina también el collage, fotograbado, instalaciones, vídeo, proyección y caja de luz, y está comisariada por la doctora en Historia del Arte Inés R. Artola y estará vigente desde el 18 de septiembre al 15 de febrero de 2026.
Así lo ha dado a conocer el director de La Malagueta, Antonio Javier López, junto a Mariam Martín, en representación de MAGA, y la comisaria Inés R. Artola.
López ha explicado que esta exposición “nos sirve para reivindicar, sin ningún tipo de localismo, pero sí con mucho orgullo, la creación contemporánea que se hace desde Málaga y desde la provincia”. “El apoyo a los artistas locales contemporáneos malagueños forma parte del ADN, no solo de La Malagueta, sino también de La Térmica”.
La Malagueta, con esta propuesta ha querido apostar por el talento local, de la mano la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Málaga, MAGA, que ofrece la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que realizan los reconocidos artistas que forma parte de cada una de las galerías que la integran: el estudio de Ignacio del Río, Galería Isabel Hurley, JM Galería, La Casa Amarilla y Galería Taller Gravura. Hay una representación de cuatro por galería.
Se trata de los artistas Paco Aguilar, Alba Blanco, Laura Brinkmann, David Burbano, Irene Cruz, Carlos Canal, M. Ángeles Díaz-Barbado, José María Escalona, Noelia García Bandera, Juan del Junco, Silvia J. Esteban, Emmanuel Lafont, Lois Patiño, Ignacio del Río, Antonio R. Montesinos y Rocío Verdejo, a los que se les formuló la pregunta ‘¿Por qué necesitamos la ficción?’ y se les dio a elegir una cita de un libro que los inspirara, para presentar su obra, muchas de ellas creadas para la ocasión.
El resultado es un diálogo en tres planos: las obras, las citas literarias y las voces de los artistas, que no buscan ilustrar sino abrir múltiples lecturas y provocar espacios para la imaginación.
MAGA, desde el año 2020 que aglutina a las galerías comerciales de mayor trayectoria de Málaga para representar y defender los intereses de las misma y reforzar el tejido cultural de la provincia.