Inicio Variedades El Instituto de Neurociencias Vithas supera los 100.000 pacientes únicos atendidos

El Instituto de Neurociencias Vithas supera los 100.000 pacientes únicos atendidos

0

El Instituto de Neurociencias Vithas (INV) acaba de alcanzar los 115.000 pacientes únicos atendidos desde su creación en 2023, lo que representa más de 250.000 encuentros médicos. Las especialidades con mayor actividad han sido neurología, neurofisiología clínica y neurocirugía, que han atendido a más del 78% de los pacientes en ese periodo. Estas tres especialidades han registrado un importante incremento de la actividad asistencial en 2024 respecto a 2023. Estos datos trasladan la consolidación del INV y el compromiso de Vithas con el abordaje holístico y multiprofesional de patologías complejas como son las incluidas en el campo de las neurociencias.

Concretamente, neurología ha atendido un 22% más de pacientes, neurofisiología clínica un 20% más, y neurocirugía ha registrado un crecimiento del 8%. Otras especialidades como psicología (13%) psiquiatría (8%), neurorrehabilitación y neuropsicología también han incrementado su actividad. Además, el INV ha realizado más de 15.100 técnicas básicas, 4.000 cirugías y más de 7.900 hospitalizaciones desde su puesta en marcha.

Otro de los focos que la actividad asistencial del INV lo constituye el tratamiento multiprofesional a niños y adolescentes, tanto en patologías neurológicas como en trastornos de salud mental y del comportamiento como TDAH, depresión infanto-juvenil, adicciones, etc.

A la luz de estos datos de actividad, el Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad, Innovación y Docencia de Vithas, ha manifestado que “estamos muy orgullosos de poder cumplir nuestro compromiso con el paciente ofertando la mayor cartera asistencial ante las necesidades que plantean las enfermedades neurológicas. Contar con la última tecnología es importante, pero contar con los mejores profesionales en cada campo marca la diferencia”.

Innovación en patologías neurológicas

Lanzado en 2023, el INV integra a líderes de las neurociencias en España para abordar de forma transversal y en red los problemas neurológicos, desde un punto de vista médico, quirúrgico y sociosanitario en todas las etapas de la vida del paciente.

Este modelo asistencial innovador, transversal a toda la red de 20 hospitales Vithas, está compuesto por unidades punteras y altamente especializadas, donde se compagina una asistencia de excelencia holística con la tecnología de última generación, la investigación traslacional y la docencia.

Las principales áreas de especialización del INV giran en torno a patologías como los accidentes cerebrovasculares (tanto isquémicos como hemorrágicos); las lesiones traumáticas cerebrales y de médula espinal (conmociones cerebrales, hematomas intracraneales, fracturas de columna, etc.); epilepsia, enfermedades neurodegenerativas (alzhéimer, párkinson, ELA, etc.) y tumores cerebrales y de médula espinal (tanto benignos como malignos). 

El INV se incorpora a la estrategia del grupo basada en el modelo asistencial de institutos especializados e integrado también por el Instituto Cardiovascular (ICV), primero en ponerse en marcha, y el Instituto Oncológico (IOV).

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la

Fundación VithasVithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil