Inicio Variedades El PP afea al Gobierno “sectario” de Sánchez que imponga la ideología...

El PP afea al Gobierno “sectario” de Sánchez que imponga la ideología al diálogo en materia de vivienda: “La ministra no puede dar lecciones a ciudades como Málaga”

0

· Pérez de Siles recuerda a Rodríguez los “efectos perversos” de la Ley estatal en cuanto a reducción de la oferta y subida de precios por la inseguridad jurídica generada en torno a la okupación y la inquiokupación

· Pide al Ejecutivo que “no utilice la vivienda como arma electoralista” y que “deje de despachar mensajes a las comunidades autónomas en vídeos de escasos minutos y convoque la Conferencia Sectorial, casi un año después”

· Reivindica que el Ayuntamiento de la capital ha invertido 650 millones en la promoción de vivienda pública y promueve actualmente más de 3.500 VPO frente a la inacción del PSOE antes en la Junta y ahora en el Gobierno

La portavoz provincial del PP de Málaga, Elisa Pérez de Siles, ha afeado al Gobierno de España su “sectarismo” en materia de vivienda, marco en el que ha reprochado a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, que “trate de imponer una Ley estatal cuyos efectos negativos están más que constatados, en lugar de abordar el problema desde el diálogo y convocar la Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas”.


“El Ejecutivo de Sánchez vuelve a ponerse el traje electoralista y se viste de ideología para señalar a Andalucía y a Málaga, y exigirles que apliquen la nefasta Ley de Vivienda que, tras dos años en vigor, ha generado efectos perversos en el mercado”, ha explicado, haciendo alusión a la desprotección de la propiedad privada y la inseguridad jurídica generada ante la okupación y la inquiokupación, lo que se traduce en la reducción de la oferta y el aumento de los precios.


“Esta norma cargada de ideología ha derivado en el aumento de precios tanto de compra como de alquiler y en el traspaso de viviendas de alquiler de larga duración a arrendamientos temporales e incluso de carácter vacacional”, ha argumentado Pérez de Siles, quien ha advertido de que Cataluña ha perdido casi un 30% de la oferta de alquiler por la aplicación de esta norma.
Además, ha recordado que el intervencionismo aplicado, por ejemplo, en Barcelona llegó a reducir un 40% los visados de obra nueva contribuyendo, por tanto, a la reducción de la oferta y al incremento de los precios.


La dirigente popular ha pedido a la ministra socialista que “no utilice la vivienda como arma electoralista” y que “deje de despachar mensajes a las comunidades autónomas en vídeos de escasos minutos y convoque la Conferencia Sectorial, casi un año después de la última reunión, para abordar la situación con los territorios; una situación claramente empeorada en los dos últimos años”.
“La ministra no puede dar lecciones a ciudades como Málaga”, ha subrayado, “cuyo Ayuntamiento ha invertido más de 650 millones de euros en la promoción de vivienda pública desde el año 2000, frente a las escasas 60 VPO que hizo la Junta en 37 años”.


Del mismo modo, ha incidido en que el Consistorio malagueño ejecuta actualmente más de 120 millones de euros para la creación de vivienda pública en la ciudad.
Así, ha detallado que sólo la capital está promoviendo más de 3.500 nuevas VPO, de manera que la Junta y los ayuntamientos del PP impulsan actualmente casi 9.000 viviendas en la provincia, frente a la inacción manifiesta del Ejecutivo de Sánchez.
Pérez de Siles ha insistido, por tanto, en que “lecciones de este Gobierno sanchista, ni una”, instándole a que “deje de utilizar la vivienda con fines electoralistas y con categoría ideológica”.


La portavoz provincial de los populares ha reclamado igualmente la puesta en marcha de la Ley Antiokupación del PP, aprobada en el Senado hace año y medio y que Sánchez aún mantiene bloqueada en el Congreso, 54 prórrogas después. “Una norma paralizada por el PSOE también por motivos ideológicos que, entre otras medidas, permitiría el desalojo de okupas en 24 horas”, ha detallado.
Pérez de Siles también ha pedido la aplicación por parte del Gobierno de España de otras medidas como la introducción de incentivos fiscales para la construcción y compraventa de inmuebles y, sobre todo, que dote a la vivienda de financiación e inversión pública, “ayudando así a las comunidades autónomas a seguir incorporando vivienda pública en nuestras ciudades”.


En este sentido, ha denunciado que el Ministerio de Vivienda no ha gastado, a fecha de noviembre de 2024, el 60% de su presupuesto, invirtiendo 2.400 millones de euros menos de lo prometido.
Por el contrario, ha valorado las medidas impulsadas por el Gobierno andaluz de Juanma Moreno y que están suponiendo un “revulsivo” al problema de vivienda, como el decreto al que se están adhiriendo multitud de municipios para construir VPO en suelos de equipamiento público y que sólo en la capital va a permitir la creación a corto plazo de 1.700 viviendas.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil