El PP critica que Sánchez trata de “maquillar” el caos del transporte que ya amenaza las reservas turísticas en Málaga y Andalucía
· Ortega advierte de que la “incompetencia” del Gobierno socialista está afectando seriamente a la imagen de marca, un “daño estructural” que mantiene en vilo a 140.000 familias que viven del turismo en la provincia
· “El AVE Málaga-Madrid es el que más retrasos acumula de España; mientras que la Media Distancia que conecta con Sevilla tarda 25 minutos más desde hace un año, el Cercanías del Aeropuerto tiene las escaleras rotas desde hace meses y Ronda no ha recuperado las frecuencias anteriores al Covid”
El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, ha criticado hoy que el Gobierno de Sánchez trata de “maquillar” el caos del transporte que ya amenaza las reservas turísticas en la provincia y en el resto de Andalucía en plena temporada estival.
De este modo, ha advertido de que la “incompetencia” del Gobierno socialista está afectando seriamente a la imagen de marca, un “daño estructural” que mantiene en vilo a 140.000 familias que viven del turismo en la provincia.
El dirigente popular ha criticado que el Ejecutivo de Sánchez y Puente trate de dar “carácter de normalidad” a esta situación de colapso y ha denunciado que el AVE Málaga-Madrid es el que más retrasos acumula de España; mientras que la Media Distancia que conecta Málaga con Sevilla ha elevado el tiempo de viaje en 25 minutos desde hace un año y Ronda no ha recuperado las frecuencias anteriores al Covid”.
En este marco, ha recordado que el PSOE ha normalizado que Renfe ya no indemnice a los usuarios del AVE que sufren demoras de 15 y 30 minutos, como hacía antes, de manera que ahora sólo compensa por los retrasos de más de una ahora.
“Está intentando que los malagueños nos acostumbremos a ver el Cercanías colapsado por la falta de mantenimiento e inversiones”, ha subrayado. Es más, ha añadido, “las escaleras mecánicas de la estación del Aeropuerto llevan tres meses rotas, generando colas interminables en los ascensores; todo un despropósito que se suma a los seis meses que ya estuvieron fuera de servicio hace un año alegando que tenían que traer una pieza de Corea”.
Así, Ortega ha aseverado que “parece de chiste, pero no tiene ninguna gracia”, abundando en que “el caos en el transporte es crónico en Málaga y el agravio, también”.
En este punto, ha lamentado que “los alcaldes de la Costa del Sol llevan un año esperando para reunirse con el Ministerio y abordar mejoras en el Cercanías, cuando en Cataluña tardaron días en hacerlo comprometiendo millones para la mejora de la red ferroviaria catalana”.
“Tristemente, los malagueños ya han normalizado los continuos retrasos, averías y cancelaciones; y que no les devuelvan ni un euro por retrasos de hasta 60 minutos. Y todo por el abandono crónico al que nos tiene sometidos este Gobierno”, ha apostillado.
“La radiografía de la nefasta gestión en materia de transportes nos deja trenes que no funcionan y evidencia la ausencia de planificación ante situaciones como las vividas a principios de semana, con viajeros atrapados hasta trece horas en un AVE que también conectaba Málaga y Madrid”, ha añadido el dirigente popular, quien ha apuntando igualmente el colapso en carretera y en los aeropuertos.
Todo ello, ha abundado, “por la incompetencia de un ministro, el señor Óscar Puente, que ha hecho de las redes sociales su particular ring de boxeo donde, sin duda, le van a dar el cinturón al peor ministro de Transportes y al peor Gobierno de la historia de este país”.
Por último, Ortega ha reclamado “más actuaciones y menos estudios tras siete años de abandono inversor”, señalando la necesidad de impulsar el tren litoral, la bonificación del peaje de la Costa del Sol, las mejoras comprometidas en los enlaces y accesos de la A-7 y en la red de Cercanías, así como la ampliación del Aeropuerto, “un equipamiento clave que roza el límite de capacidad”.
Al respecto, ha pedido a los socialistas malagueños que “no contribuyan a seguir alentando este caos en el transporte”. “Lo hacen cuando miran hacia otro lado y también tratan de normalizar esta situación en lugar de reivindicar mejoras y exigir que se recupere un servicio que hasta hace pocos años era de excelencia, como es el caso del AVE”, ha concluido.