Inicio Variedades El PP valora que el refuerzo de 630 docentes en Málaga pese...

El PP valora que el refuerzo de 630 docentes en Málaga pese a la pérdida de 2.300 alumnos “permite bajar ratios y una mejor calidad de la enseñanza pública”

0

· Caetano advierte de que “frente a las mentiras y el barro de la izquierda, que no tiene ningún logro que vender en la provincia, el Gobierno de Juanma Moreno aporta más recursos, más profesores y con mejores condiciones, y más ayudas a las familias, con la media por alumno más alta de España”

La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga Loli Caetano ha destacado hoy que, “frente a las mentiras, el barro y el frentismo de la izquierda, que no tiene ningún logro que vender desde el Gobierno para nuestra provincia, la Junta de Andalucía aporta al sistema educativo público más recursos, más docentes y con menores condiciones, más ayudas a las familias y una mejor calidad de la enseñanza gracias, entre otras cosas, a la bajada de las ratios”.

Así lo ha expuesto en rueda de prensa, donde ha reivindicado que el nuevo curso arranca en Málaga con “el mayor aporte de recursos para el sistema educativo de la historia de Andalucía”, señalando que las aulas de la provincia cuentan con 630 docentes más, pese a contar con 2.300 alumnos menos por la bajada de la natalidad.

El aumento de profesores, ha abundado Caetano, fruto del acuerdo del Gobierno andaluz con los sindicatos, “viene a reforzar las necesidades del sistema educativo allí donde hace falta, con especial atención a la diversidad y al alumnado con Necesidades Educativas Especiales”. “La plantilla de Atención a la Diversidad ha crecido un 30% en Andalucía desde 2019 y, en concreto, el personal técnico de Integración Social (PTIS), un 57%”, ha apostillado.

“Ejemplo de esta mejora educativa es el desdoble de grupos en colegios como este de la capital para garantizar esa menor ratio”, ha explicado, valorando que los alumnos cuentan con “más profesores, más maestros de Pedagogía Terapéutica, más maestros de Audición y Lenguaje, más orientadores y también más personal docente en las aulas de Formación Profesional, que también es una prioridad para el Gobierno de Juanma Moreno”.

Este refuerzo del profesorado se traduce en la bajada de las ratios en Infantil, donde la media se sitúa en 19 alumnos por clase; en Primaria, con 21 niños; en Secundaria, con 27 y en Bachillerato, con una media de 30 estudiantes por aula, ha especificado. “El objetivo es seguir avanzando en esta línea con más recursos y una mejor calidad de nuestro sistema educativo público, para que cada vez sea más equitativo”, ha subrayado Caetano.

La diputada malagueña ha incidido en que, para lograr esa equidad, “es muy importante el apoyo a las familias”. De manera que, “frente a un contexto de subidas generalizadas de precios desde hace años y frente a la mayor presión fiscal del Gobierno de Sánchez y Montero, el Gobierno andaluz de Juanma Moreno ha dispuesto este curso más de 900 millones de euros en ayudas directas a las familias, alcanzando la media por alumno más alta de España”.

Así, con una ayuda media por alumno de 830 euros, ha señalado la gratuidad de los libros y los servicios complementarios, el aumento de las becas y, desde este año, también la gratuidad de la Educación Infantil de 2 a 3 años, “un compromiso de Juanma Moreno que ya es una realidad y que seguirá haciéndose extensivo a los primeros cursos de guardería para elevar la tasa de escolarización en esta etapa tan importante para el desarrollo de los pequeños y mejorar la conciliación de las familias”.

De hecho, ha añadido, “contamos ya con un 58% de escolarización en este primer ciclo de Educación Infantil, por encima de la media de España, una cifra que se ha visto incrementada en 14 puntos desde 2019 gracias a este esfuerzo inversor por parte del Gobierno andaluz de Juanma Moreno”.

Al respecto, la parlamentaria malagueña ha especificado que “14.000 alumnos malagueños van a la guardería completamente gratis este curso, de los que más de 9.000 se benefician de la gratuidad implantada en la etapa de 2 a 3 años”.

Caetano también ha hecho hincapié en las ayudas consignadas a las familias en los servicios complementarios, como comedor, aula matinal, actividades extraescolares y transporte escolar, apuntando que “en Andalucía contamos con el paquete de servicios complementarios más amplio de España, de manera que el 70% de las familias y dispone de alguna bonificación en estos servicios complementarios y el 40% disfruta de la gratuidad de los mismos”, ha concluido.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil