Ignacio A. Castillo, pregonero de la Semana Santa de Málaga 2026

0
6

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha acordado designar al periodista Ignacio Antonio Castillo Ruiz como pregonero de la Semana Santa del próximo año 2026. Esta decisión, a propuesta del presidente José Carlos Garín y tras la pertinente consulta y aprobación del Señor Obispo, se ha trasladado a todos los Hermanos Mayores reunidos en sesión ordinaria de Junta de Gobierno en la Agrupación de Cofradías. Castillo, que ha aceptado la designación, pregonará nuestra Semana Santa el 21 de marzo de 2026 en el Teatro Cervantes de Málaga.

Nacido en Málaga en 1977 estudió en el colegio Los Olivos, de los padres Agustinos, de la capital y, posteriormente, se matriculó en la Facultad de Ciencias de la Información, perteneciendo a la cuarta promoción de periodistas de la Universidad de Málaga.

Está casado con Lourdes, con la que tiene una hija, Paz de la Trinidad.

Trayectoria profesional

Este año 2025 ha hecho 30 que comenzó a trabajar la Semana Santa de Málaga. Aunque en 1995 aún cursaba el antiguo COU, pudo dar ya sus primeros pasos informando de cofradías en la entonces Canal Málaga TV, que hacía sus primeras retransmisiones de las procesiones en directo, de la mano de Rafael Acejo.

Realizó prácticas periodísticas en la cadena Ser, completando en la radio su formación académica.

En su trayectoria profesional, ha sido corresponsal del diario As en Málaga y desde 2001 es redactor del diario La Opinión de Málaga, donde ha desarrollado casi toda su actividad profesional, buena parte de ella dedicada a la actualidad cofrade, área en la que está especializado, informando de las novedades de las hermandades y destacando en el género de la crónica periodística en Semana Santa, siendo responsable, del mismo modo, de la coordinación y redacción de los suplementos especiales bajo la marca ‘La Pasión de Málaga’, que edita el periódico.

De hecho, es la misma denominación elegida para el programa de televisión que durante cuatro temporadas dirigió y presentó junto a su compañero Miguel Ferrary en la ya desaparecida Málaga TV.

A lo largo de más de 14 años centró también su tarea informativa en el área de educación en todos sus niveles, incluido el universitario, dedicando sus trabajos periodísticos a estos temas, sobresaliendo la divulgación e investigación científica.

Desde 2019 forma parte del equipo de redactores y gestores de la edición digital del diario.

Fue distinguido en el IV Premio de Periodismo Tecnalia, de Bilbao, por su serie `Cerebros de la UMA´, publicada en La Opinión de Málaga, en 2008, obteniendo el segundo lugar de este galardón nacional. Y, del mismo modo, cuenta con el Premio de Periodismo Cardenal Herrera Oria, que le entregó la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de Málaga en su primera edición de 2014.

Trayectoria cofrade

Nazareno de la Trinidad. No hay mejor forma de definirle, ya que no solo es nazareno el Lunes Santo, sino a diario, intentando, al menos, ser coherente con su compromiso como católico y cofrade en cualquier situación y ámbito, profesional o familiar. Ha crecido aprendiendo a amar y a venerar a Jesús Cautivo y a su Santísima Madre y ha sido testigo de sus milagros.

Se hizo cofrade de la mano de su padre, Antonio Castillo Marín, hoy consejero de la corporación, acudiendo a la casa hermandad desde niño.

Fue director de la revista ‘Estandarte’ de la cofradía, entre 1997 y 2007.

En el año 2000, con José Luis Palomo de hermano mayor, jugó un destacadísimo papel en la coronación de la Virgen de la Trinidad, de la que este año se cumple el 25 aniversario. Fue coautor del informe emitido al Obispado de Málaga para solicitar este reconocimiento canónico y el encargado de coordinar los actos y cultos que se celebraron con motivo de este magno acontecimiento mariano, en octubre de 2000, Año Santo Jubilar.

También formó parte del equipo de autores de la monografía ‘Cautivo-Trinidad’, sobre la Historia y el Patrimonio Artístico y Monumental de la hermandad, dirigida por el doctor José Jiménez Guerrero.

En la junta de gobierno del Cautivo ha sido vocal, albacea de cultos y secretario general. En 2016 fue elegido hermano mayor, servicio que desempeñó hasta 2021.

Durante su mayordomía se llevó a cabo la restauración de la imagen de Jesús Cautivo, se celebraron los actos del cincuentenario de la bendición de la Virgen de la Trinidad, se presentó el palio del trono de la Virgen y la adaptación y reforma del trono del Señor a sus ocho varales, entre otros logros patrimoniales, así como se logró el que se había convertido en objetivo estratégico de la cofradía durante los últimos 15 años: el adelanto horario de la cofradía en la jornada del Lunes Santo.

En la procesión, ha salido cerrando la sección de penitentes de vela de la Virgen estos últimos años, aunque anteriormente ha sido ambulante, mayordomo de los dos tronos y jefe de procesión.

Es, además, hermano de Mediadora, de la que fue cofundador, la Sagrada Cena, Dolores de San Juan y la Divina Pastora y siente una profunda devoción por María Auxiliadora y la Virgen del Carmen Coronada. Se ha revestido igualmente con la túnica de la Virgen de la Concepción y ha hecho estación de penitencia con Mediadora y Dolores de San Juan.

En la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías, como hermano mayor del Cautivo, además de ser vocal, pudo presidir, por designación de su presidente, Pablo Atencia, la comisión de Cultura de la entidad, desde 2016 a 2018; y más adelante la de Promoción y Divulgación, hasta 2021, por lo que también tuvo responsabilidad en área de Comunicación del Centenario de la institución.

Pregones que ha pronunciado

El último pregón que ha pronunciado ha sido el de la hermandad de las Penas de Salesianos en 2023, aunque, con anterioridad, ha sido pregonero de la Realeza de María Santísima de las Penas, en mayo de 2004, así como de la Pura y Limpia Concepción de María, de la archicofradía de los Dolores de San Juan, en diciembre de 2015.

También tuvo el honor de ser pregonero del Pobre y la Esperanza, de la archicofradía de la Santa Vera+Cruz de Vélez Málaga, en la Cuaresma de 2022, así como presentador del paño de la Santa Mujer Verónica, de la archicofradía del Socorro de Antequera, en 2018.

Presentó el cartel anunciador de la salida de la Piedad de 2009 y el de la asociación de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los submarinistas malagueños, de 2007.

Del mismo modo, también fue el encargado de realizar la exaltación de la hermandad de la Sagrada Cena en 2005 con motivo de su cambio de sede, desde la Capilla de la Estación hasta la iglesia de los Mártires.

Ponente y conferenciante en diferentes actividades, charlas y mesas redondas, que también ha podido moderar y dirigir. Autor, igualmente, de artículos de opinión e investigación para revistas cofrades y boletines de cofradías, como ‘La Saeta’, órgano oficial de la Agrupación de Cofradías, de la que llegó a formar parte durante algunos años de su consejo de redacción, ‘La Doble Curva’, ‘Cáliz de Paz’ o ‘La Cruceta de Málaga’, entre otras. También participó con una colaboración en el Libro Conmemorativo del Centenario de la Agrupación de Cofradías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí