La Diputación facilita el primer contrato laboral a un centenar de titulados universitarios y de FP con una inversión de 1,7 millones

0
4

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha la novena edición del Programa Primera Oportunidad, al que destina este año 1,7 millones de euros para facilitar la primera contratación de un centenar de graduados universitarios y titulados en Formación Profesional. Este plan, que se puso en marcha en el año 2016, ha promovido en este tiempo el primer empleo a 692 jóvenes de la provincia (521 con titulación universitaria y 171 de FP; 374 mujeres y 318 hombres), con una inversión total de 11,5 millones de euros.

El presidente de la institución provincial, Francisco Salado, ha presentado la nueva edición de este programa junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara; el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y el rector de la UNED, Luis Grau.

Salado ha explicado que esta iniciativa ayuda a la Diputación a avanzar en muchos de sus objetivos estratégicos: “Contribuimos a captar, promover y retener el talento, que es uno de los desafíos de todas las sociedades modernas; ayudamos a crear empleo de calidad en el sector juvenil; avanzamos en la lucha contra la despoblación, porque las subvenciones llegan a empresas de toda la provincia; fomentamos el empleo femenino cualificado, ya que son más las mujeres que los hombres contratados, y fortalecemos el tejido empresarial malagueño, que se nutre de profesionales muy válidos, a los que sólo les hacía falta un poco de tiempo, una oportunidad, para aprender y demostrar su valía”.

El presidente ha señalado que estas contrataciones, además, se mantienen en el tiempo, ya que más de la mitad de las personas contratadas continúan en esas empresas una vez que acaba el programa y otras muchas, hasta el 80%, siguen trabajando en otras empresas de su sector o montan sus propios negocios. Además, ha incidido en que este plan es “una evidencia más de que nuestra apuesta por la colaboración público-privada funciona”, y se ha referido a otros proyectos señeros como Sabor a Málaga, OXO Museo del Videojuego o la Senda Azul.

El presidente de la CEM, Javier González de Lara, ha afirmado que se trata de un proyecto “pionero” y “estratégico”, que tiene un efecto directo en el desarrollo económico y social de la provincia, mientras que el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha confiado en que este sea un programa de largo recorrido y ha subrayado la importancia de que los contratos cubran “todos los ámbitos del conocimiento”. El rector de la UNED, Luis Grau, ha resaltado los resultados “más que satisfactorios” de esta iniciativa, ya que facilitar el primer empleo a los jóvenes mejora su desarrollo profesional y personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí