La Escuela de Familias de la Diputación reúne al juez del Tribunal Supremo Vicente Magro, a César Bona y la asociación Redime para prevenir sobre el acoso escolar

0
6

La Escuela provincial de Familias de la Diputación de Málaga, que actúa como un recurso de orientación y formación dirigido principalmente a padre y madres, así como a profesionales que trabajen con familias, celebrará los días 14 y 15 de mayo, mayo las II Jornadas de Prevención del acoso escolar en el auditorio Edgar Neville. Durante los dos días, algunas actividades se dirigirán a padres y profesores, así como a alumnos de Primaria. Profesionales como el juez Vicente Magro, César Bona o la asociación Redime, serán algunos de los participantes. Por otra parte, asistirán alumnos del CEIP León Motta de Antequera y de Novaschool Añoreta de Rincón de la Victoria.

Así lo ha dado a conocer la diputada de Igualdad, María Dolores Vergara, que ha adelantado que aún quedan plazas disponibles que se pueden reservar a través de la web de Escuela de Familias https://www.malaga.es/escuelaprovincialdefamilias/inscripcion/actividades.asp.

Vergara ha puesto de manifiesto que el acoso escolar y el ciberacoso “es un problema educativo, familiar y social, en el que todos somos o deberíamos ser parte activa para su prevención e intervenir en aquellos casos en los menores y jóvenes están sufriendo esta lacra de violencia”.

“Por ello, nació el año pasado estas jornadas que celebra su segunda edición, para poner en evidencia esta lacra y establecer los mecanismos para actuar y evitar el sufrimiento de los menores, sus familias y profesionales de la educación”, ha precisado. Por tanto, se celebrarán durante dos días ponencias y talleres para aportar la información y formación dirigida tanto a los menores, como a los que se relacional con ellos (progenitores y profesionales de la educación), para que dispongan de las herramientas para detectar estas prácticas, prevenir e intervenir. “El fin es erradicar  los casos de acoso y abuso sexual en jóvenes, y fomentar una convivencia respetuosa y comprometida, en una sociedad más inclusiva y no violenta”, ha añadido.

Además, ha informado que según el primer estudio sobre el acoso escolar y ciberacoso en España en la infancia y adolescencia emitido por la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación ColaCao, en el que se ha encuestado a  20.000 escolares de 325 centros de 17 comunidades autónomas, más del 19% del alumnado reconoce haber sufrido situaciones de maltrato, burlas y menosprecio. Asimismo, el 10% ha sufrido ciber acoso y un 16% afirma haber presenciado estas situaciones a compañeros.

Además, ha incidido en lo preocupante de la relación entre el acoso y los pensamientos suicidas. El 20% de las víctimas y el 16% de los que se declararan acosadores aseguran haber intentado quitarse la vida en algún momento.

Programa

Mañana jueves 15 mayo, a las 17:15 horas, comenzarán las jornadas con la ponencia sobre la prevención de abuso sexual infantil impartida por Joy Iglesias Medina y Macarena Fernández Gómez, de la Asociación REDIM. Estará dirigida a progenitores y profesionales y  se expondrán conceptos básicos para ayudar a víctimas de abuso sexual infantil incluyendo declaración testimonial sobre la materia.

La asociación Redime trabaja para ayudar a las víctimas de abuso sexual infantil en los distintos ámbitos que van desde la prevención, sensibilización y formación hasta la  intervención de las víctimas en terapias individuales, grupales y asesoramiento legal.

A las 19:00 horas, el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo desde el año 2018, el juez Vicente Magro, ofrecerá una ponencia sobre protección a las víctimas de acoso escolar y responsabilidad de menores agresores, de los progenitores y centros educativos. En la ponencia tratará temas como medidas legales y judiciales de protección a víctimas de acoso escolar; responsabilidad y medidas a adoptar entre los menores agresores; responsabilidades legales del menor acosado y responsabilidad del centro educativo.

Magro ha ejercido como magistrado y presidente de la Audiencia Provincial de Alicante y como magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. En su trayectoria destaca que desde 2002 es miembro asesor del Observatorio de Violencia Doméstica y Violencia de Género del CGPJ. Se trata de uno de los mayores expertos de España en Violencia de Género, con sentencias pioneras. Actualmente trabaja en una iniciativa única en Europa para crear un pacto de Estado entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas para frenar el acoso escolar y crear un programa de prevención a nivel nacional.

El viernes 16 estará dedicado a niños escolares de 5º y  6º de Primaria. A las 9:15 horas se celebrará un taller de prevención de acoso escolar de la mano de César Bona, donde se van a proporcionar herramientas para educar en el respeto, prevenir el acoso y poner las bases de la convivencia respetuosa en los centros educativos. En el taller, titulado ‘Herramientas para educar a los menores en convivencia, responsabilidad y toma de decisiones éticas’, dará pautas sobre la construcción de la responsabilidad en los menores para que comprendan las consecuencias de sus acciones y que aprendan a tomar decisiones reflexivas y acordes a la ética, dando importancia a la necesidad que tienen de poner límites y respetar a los demás.

César Bona es maestro, escritor y conferenciante, con numerosos galardones y premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública y mención de honor en el International Children Film Festival of India.

A las 11:00 horas tendrá lugar una actividad educativa con Redime titulada ‘Alas bajo mis pies’, donde a través de la figura del cuento e historia audiovisual, se pretende prevenir conductas de violencia y abuso sexual infantil impartida por Miriam Joy Iglesias Medina y Macarena Fernández. A continuación, la actividad ‘Yo si te creo’ con la Asociación NACE, consistirá en dinámicas y técnicas participativas con los alumnos para hacerles conscientes del acoso a otros compañeros y cómo actuar en situación de acoso. Será impartida por Carmen Cabestany, la presidenta de NACE (Asociación No al acoso escolar).

La Asociación No al Acoso Escolar la componen psicólogos, profesores, abogados y especialistas en las diferentes áreas que tienen que ver con el acoso escolar y la atención a las personas que se ven involucradas en una situación de bullying. Los integrantes de NACE se centran en la prevención e intervención en acoso escolar en cualquiera de las formas en que éste se manifiesta. Para ello inciden en todos los factores que intervienen en una situación de bullying.

La jornada de por la mañana concluirá con la obra de teatro ‘La Clase’ de la compañía El Terral. El punto de partida es una clase en un centro educativo con un tono de comedia y drama y donde se van a plantear distintas situaciones de intolerancia, acoso escolar, desigualdad con la idea de generar la reflexión en el espectador.

La tarde estará dirigida a padres, docentes y profesionales. A las 17:00 horas comenzará el taller ‘Herramientas para educar a los menores en convivencia, responsabilidad y toma de decisiones éticas’, impartido por César Bona, donde dará pautas sobre la construcción de la responsabilidad en los menores para que comprendan las consecuencias de sus acciones y que aprendan a tomar decisiones reflexivas y acordes a la ética, dando importancia a la necesidad que tienen de poner límites y respetar a los demás.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí