Inicio Variedades María Escario y Begoña Fleitas reciben el VII Premio Nacional de Periodismo...

María Escario y Begoña Fleitas reciben el VII Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

0

Las periodistas María Escario y Begoña Fleitas han recibido este martes el VII Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este galardón está organizado por la Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

El acto de entrega ha tenido lugar en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga con la presencia de Borja Vivas, concejal de Deportes; Francisco Cañadas, responsable de Literatura de Fundación Unicaja; Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara; Antonio Rengel, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga; María Escario y Begoña Fleitas.

En la categoría de mejor artículo deportivo, el premio se le ha otorgado a Begoña Fleitas por su trabajo ‘CHEPTEGEI. La última cara de un drama’, publicado en el diario Marca el 21 de septiembre de 2024. El reportaje relata el asesinato de la maratoniana ugandesa Rebecca Cheptegei en Kenia, un caso que vuelve a poner en evidencia la violencia de género que sufren las atletas en ese país. Expone cómo factores como el patriarcado, el control financiero y el alcoholismo agravan la situación, y recuerda otros casos recientes, como los de Agnes Tirop, Edith Muthoni o Damaris Mutua. También destaca la respuesta social y del propio deporte, con iniciativas como la ONG ‘Ángeles de Tirop’, creada para proteger y concienciar a las mujeres atletas del valle del Rift.

El jurado de este año ha estado formado por Alfredo Relaño, periodista y presidente de honor de AS; Cristina Rico Cabeza, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de Fundación Unicaja; Antonio Ismael Aragón, asesor del Área de Cultura y Patrimonio Histórico; Antonio Trujillo, periodista de El Español; y Javier Sánchez, ganador de la pasada edición.

Los miembros del jurado han decidido otorgar el premio al mejor trabajo periodístico deportivo a ‘CHEPTEGEI. La última cara de un drama’ «por su capacidad para combinar la narración periodística rigurosa con un profundo compromiso humano». Según argumentan, el texto trasciende la cobertura deportiva tradicional y se adentra en la realidad cotidiana y las dificultades que enfrentan las atletas keniatas, poniendo de relieve problemáticas sociales como la violencia de género y las estructuras patriarcales que condicionan sus vidas dentro y fuera del deporte.

«Se trata de un reportaje exhaustivamente documentado, respaldado por fuentes directas y datos precisos, que consigue transmitir con sensibilidad y claridad la magnitud de la tragedia y su contexto social. La autora logra situar al lector en el terreno, describiendo con detalle el entorno, las circunstancias de los hechos y la repercusión en la comunidad atlética, al tiempo que contextualiza históricamente la situación del atletismo femenino en Kenia», señala el jurado. Por estas razones, considera que el artículo de Fleitas encarna los valores que este premio busca reconocer: periodismo deportivo de calidad, compromiso social y excelencia narrativa.

Premio a María Escario El premio a la trayectoria profesional se le ha concedido a María Escario, periodista pionera en el periodismo deportivo en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, se incorporó a RTVE en 1985 y desarrolló buena parte de su trayectoria presentando la sección de deportes del Telediario, así como cubriendo grandes eventos internacionales: siete Juegos Olímpicos, varias Copas del Mundo de Fútbol, Eurocopas y finales de la Champions.

Además, ha sido una de las voces que más ha trabajado por visibilizar el deporte femenino, denunciando los sesgos de género en las redacciones y apostando por la igualdad en la cobertura deportiva.

Begoña Fleitas Se licenció en Periodismo en la Universidad de Sevilla y comenzó su colaboración en diversos medios locales de la ciudad, así como en MARCA. En el año 2000 se incorporó a la redacción de MARCA en Madrid, en la sección de polideportivo. Ha cubierto como enviada especial dos Juegos Olímpicos (Pekín 2008 y Londres 2012), unos Juegos Paralímpicos (Atenas 2004), múltiples campeonatos europeos y mundiales de atletismo, tanto al aire libre como en pista cubierta, y el Campeonato Mundial de piragüismo de Milán 2015.

Anteriores premiados Desde su primera edición en 2018, este premio ha reconocido a periodistas de prestigio como Laura Marta Loriente, Ander Izagirre, José Ignacio Pérez Hernández, galardonado en dos ocasiones, Jesús Ortiz García y Jesús Sánchez Ramos. Asimismo, figuras emblemáticas del periodismo deportivo han sido homenajeadas por su trayectoria, como Alfredo Relaño, Pepe Domingo Castaño (fallecido en 2023), Matías Prats Luque, Olga Viza, Paloma del Río y José Ángel de la Casa (fallecido en 2025).

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil