El Aula Ambiental que la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental tiene en el Complejo Ambiental Costa del Sol, que gestiona Urbaser, ha cerrado el curso escolar superando la visita de más de 1.600 alumnos de centros escolares de toda la Costa del Sol.
Desde que comenzó el curso 2024, centros de Educación Primaria y Secundaria de toda la comarca han visitado esta instalación pionera en educación ambiental que ya en 2023 recibió de la Junta de Andalucía el Premio de Andalucía de Medio Ambiente (PAMA) en la categoría de “Educación y Sensibilidad Ambiental”, por su diseño.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, ha mostrado su satisfacción por la respuesta de los centros escolares “pues desde que se anunció su apertura, se han agotado las citas previstas y miles de escolares han tomado contacto, por primera vez con la economía circular”.
Ha añadido que “para la Mancomunidad es fundamental que nuestros niños y jóvenes reciban información, adaptada a sus edades, sobre la importancia de separar y reciclar los residuos. Son los niños los que hacen cambiar los hábitos de consumo en las familias y gracias a lo que aprenden en el aula ambiental, mejoramos la gestión de los residuos en la Costa del Sol, y nos sitúa como los mejores recicladores de Andalucía”.
Además de centros escolares, han visitado el aula alumnos de la Universidad de Málaga, técnicos medioambientales del Ministerio de Medio Ambiente de Arabia Saudí, usuarios de Aprona y de centros de mayores, y alumnos de escuelas de hostelería, entre otros colectivos, superando las 400 visitas.
El aula ambiental es un centro pionero porque ofrece una experiencia educativa completamente novedosa, utilizando herramientas no formales, como la resolución de desafíos, el descifrado de enigmas, en un entorno cooperativo, totalmente interactivo, de manera que los alumnos aprenden jugando.