Inicio Variedades MÁS DE LA MITAD DE LOS NIÑOS PADECEN PATOLOGÍAS BUCOFACIALES

MÁS DE LA MITAD DE LOS NIÑOS PADECEN PATOLOGÍAS BUCOFACIALES

0
Los niños padecen problemas bucofaciales y muchos no lo saben

@RadioMarcaMLG | El Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, celebra este jueves, 28 de septiembre, un taller de odontología en el que se tratarán algunos de los factores más importantes que influyen en el desarrollo craneofacial de los niños, repasando también cuáles son los patologías más comunes. Estas patologías afectan a más de la mitad de los niños. "La disfunción muscular y los malos hábitos orales, como la interposición lingual, respirar por la boca, chuparse el dedo o tragar incorrectamente (deglución atípica) provocan apiñamiento dental y mala relación entre los maxilares", explica la Dra. Sandra Navarro Montes, Médico- odontóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional, que participa en la jornada.

 

La jornada, que tendrá lugar a las 18.00 horas en el Salón de Actos del Hospital, contará también con la participación del Dr. Alberto Cuevas Millán, responsable de los servicios de Odontología y Cirugía Maxilofacial del Hospital Vithas Xanit Internacional "Las patología de crecimiento bucal por inadecuado desarrollo esquelético faciaI son muy frecuentes pero con un buen diagnóstico personalizado pueden evitarse muchos tratamientos posteriores si precozmente es bien conducido", explica el especialista. "Con esta jornada pretendemos ayudar al mejor desarrollo craneofacial de los pacientes, proporcionando una mayor salud y calidad de vida, además de una mejor estética dental".

 

Los consejos y tratamientos de los que se hablarán en esta jornada están orientados a corregir la posición y la función de la lengua, lograr una correcta respiración nasal y entrenar los músculos orales para que funcionen correctamente. Esta corrección armoniza la forma del arco y mejora la alineación de los dientes. Al mismo tiempo profundizarán en la prevención: gracias a tratamientos precoces y sencillos que pueden evitar posteriores tratamientos complicados y costosos.

 

El equipo de Vithas Xanit coordina un trabajo interdisciplinar con otros profesionales como dentistas, pediatras, otorrinos, cirujanos maxilofaciales, logopedas, foniatras, fisioterapeutas, neurólogos y también psicólogos, educadores y psicopedagogos, decidiendo la manera de intervenir y valorando conjuntamente la evolución del caso, explica el Dr. Cuevas. "Además, nos encontramos con  el problema de que un elevado porcentaje de personas desconoce que padece estas patologías, lo que impide que éstas sean tratadas de forma adecuada", añade.

 

"En este taller vamos a hacer un repaso por algunos de los síntomas que pueden alertarnos para que podamos, de esta forma, reconocerlo y acudir a un especialista que pueda ayudarnos a tratarlo adecuadamente ya que estas patologías están más extendidas de lo que pensamos", matiza la Dra. Sandra Navarro. "Lamentablemente esta enfermedad produce consecuencias graves como son aumento anormal del sueño durante el día, bajo rendimiento escolar, alteraciones de la deglución, dificultades del habla, mala estética facial", añade.

 

Las personas interesadas en inscribirse a este taller gratuito pueden hacerlo a través del siguiente enlace:http://www.vithas.es/Benalmadena/Aula-Salud/DetalleNoticia?idNoticia=1268

 

Esta jornada se enmarcan dentro del programa Vithas Aula Salud, un punto de encuentro formativo entre los profesionales de la atención sanitaria y todas aquellas personas que se preocupan por su bienestar, que tiene como objetivo formar e informar a la sociedad sobre todo lo relacionado con el cuidado de la salud.

 

El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo

Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español y el segundo a nivel nacional. Cada año atiende a más de 4.500.000 pacientes en sus 19 hospitales y 25 centros especializados denominados Vithas Salud. Los 44 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 25 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía, y Vitoria-Gasteiz.

 

Vithas cuenta adicionalmente con la red de laboratorios Vithas Lab, con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España, y con un acuerdo estratégico en Baleares con la Red Asistencial Juaneda que dispone de 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.

 

La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personal va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo 'la Caixa', con el 20% restante.

 

Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.

 

www.vithas.es

 

Sobre Hospital Vithas Xanit Internacional

Hospital Vithas Xanit Internacional (www.xanit.es) cuenta con un equipo humano formado por más de 780 profesionales y dispone de 13.000 m2 distribuidos en cinco plantas con 106 habitaciones individuales. Además, dispone de un centro de especialidades médicas en Málaga, Vithas Xanit Limonar, que ofrece a los pacientes las técnicas y protocolos más innovadores en Radioterapia y en oncología médica y que cuenta también con consultas externas con especialidades relacionadas con la oncología. Vithas Xanit también tiene un Centro de especialidades médicas, Xanit Fuengirola, que acerca su equipo médico a esta localidad para seguir ofreciendo sus cuidados con la misma calidad.

http://www.vithas.es/Benalmadena

Salir de la versión móvil