Inicio Variedades Navarro: “Sólo el desequilibrio territorial en las inversiones del Gobierno explica el...

Navarro: “Sólo el desequilibrio territorial en las inversiones del Gobierno explica el abandono de las infraestructuras en Málaga”

0

· La presidenta provincial pide “responsabilidad” al Ejecutivo de Sánchez y le insta a ejecutar las obras hidráulicas de su competencia que mantiene pendientes en Málaga desde hace siete años por 2.000 millones de euros

· Fernández-Pacheco destaca el compromiso de la Junta para mantener el ritmo inversor aunque llueva: “No vamos a bajar los brazos; Málaga llegará mucho mejor preparada a la próxima sequía de lo que la dejó el PSOE”

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha afirmado que “el agua es vida, es desarrollo económico y es futuro” y ha contrapuesto la convicción de la Junta de Andalucía para seguir planificando, impulsando y ejecutando actuaciones en materia hidráulica, aunque llueva, frente a un Gobierno de España que no invierte en la provincia. “Sólo el desequilibrio territorial en la partida de inversiones del Ejecutivo de Sánchez explica el abandono de las infraestructuras en Málaga”, ha destacado.

Así lo ha expuesto durante el Foro Agua y Futuro que ha celebrado la formación provincial y que ha contado con la participación de representantes del sector y de los agentes productivos, así como del vicesecretario general del PP andaluz y consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, donde ha reivindicado la colaboración con los técnicos y sectores productivos en la lucha contra la sequía: “No tenemos varitas mágicas, pero en el Partido Popular siempre nos rodeamos de aquellos que tienen el problema y de quienes pueden tener la solución para poder dar la mejor respuesta posible a los malagueños”.

En este marco, Navarro ha agradecido “la perseverancia, la determinación y la apuesta sin precedente de la Junta de Andalucía en materia de agua; esa conciencia de que ahora le tocaba a Málaga y de que aquí debíamos centrar todos los esfuerzos para garantizar los mínimos daños colaterales a los sectores económicos ante la sequía”.

Así, la presidenta provincial ha señalado la necesidad de actuar e invertir en infraestructuras para luchar contra la sequía pero también para prevenir crecidas e inundaciones: “En Málaga había mucho por hacer pero tenemos un plan y ya se trabaja en el siguiente plan hidrológico; hay horizonte real para las próximas infraestructuras, pero todo no lo puede hacer la administración autonómica”, ha advertido.

En este sentido, Navarro ha pedido al Gobierno de España “responsabilidad” para ejecutar las obras hidráulicas de su competencia que mantiene pendientes en la provincia. “Estamos dispuestos a tender la mano y ofrecer ayuda, pero no tenemos los recursos que necesitamos, ya que Andalucía pierde 1.500 millones al año por el injusto sistema de financiación que mantienen Sánchez y Montero, y que eleva la deuda con los andaluces a 10.000 millones de euros”, ha recordado.

“El Gobierno es la gran administración inversora, la que más capacidad tiene en todos los ámbitos y también debe financiar adecuadamente a las comunidades autónomas”, ha insistido, y ha comparado los 400 millones de euros invertidos por el Gobierno andaluz de Juanma Moreno en infraestructuras hidráulicas en la provincia frente a los 2.000 millones de euros que el Ejecutivo tiene pendientes de ejecutar desde hace siete años.

“El abandono inversor del Gobierno a la provincia es flagrante”, ha abundado la dirigente popular, quien ha lamentado que el Ejecutivo “tiene un serio cuadro de estrabismo político y no pierde de vista una zona de España, mientras tiene abandonada al resto”, punto en el que ha hecho alusión a la desaladora de la Axarquía, un proyecto “que va a pedales”, mientras que sí se consignan importantes inversiones en otros puntos del país.

Por su parte, Fernández-Pacheco ha reivindicado que “la Málaga por la que peleamos necesita el agua” y ha subrayado el compromiso de la Consejería para “trabajar sin descanso, día a día, para que Málaga llegue a la próxima sequía mucho mejor preparada de lo que la dejaron los diferentes gobiernos del PSOE al frente de la Junta”.

“Nuestro compromiso es garantizar el abastecimiento de la población y el suministro de agua para una Málaga que quiere apostar por la industria; que encuentra en el turismo su principal sector económico y cuyo sector primario es fundamental y sustenta a miles de familias”, ha explicado el vicesecretario andaluz y consejero.

En esta línea, ha apuntado que “hace falta compromiso, presupuestos y esa hiperactividad inversora en la provincia de Málaga”, señalando la inversión de 17,6 millones de euros para aumentar el uso de las aguas regeneradas en la Axarquía o la Autovía del Agua, “esa infraestructura emblemática para conectar el Campo de Gibraltar por la Axarquía”.

Así, ha hecho alusión a otras obras importantes para mejorar el abastecimiento de Málaga capital, como el bypass de Churriana, el aumento de la capacidad de tratamiento de El Atabal, la recuperación de los pozos del Guadalhorce y otras actuaciones en materia de depuración, para mejorar la potabilización y las conducciones, “apostando como nunca antes por las aguas regeneradas”.

Fernández-Pacheco ha señalado la colaboración con la Diputación, los ayuntamientos y las mancomunidades para seguir mejorando; “No vamos a bajar los brazos, ni cuando los embalses se encuentran por encima del 61%; un esfuerzo que le exigimos al Gobierno de España, porque el agua no entiende de administraciones y es responsabilidad de todos los poderes públicos”.

Al respecto, ha criticado que el Ejecutivo de Sánchez mantiene en la provincia 18 actuaciones pendientes en materia de agua por 2.000 millones de euros; “obras que son responsabilidad del Gobierno pero que está impulsando la Junta porque Málaga no puede seguir esperando a que los socialistas se acuerden de este rincón de la Península”, punto en el que ha señalado la ampliación de la desaladora de Marbella, “un compromiso del Gobierno andaluz de Juanma Moreno en beneficio de los malagueños”.

Por último, el dirigente andaluz ha reivindicado un pacto nacional por el agua y ha afeado al Ejecutivo de Sánchez que sea “impulsor de la guerra nacional por el agua”. Si no, ha continuado, “¿cómo se explica que la Junta pueda conectar el campo Gibraltar con la Axarquía para el trasvase de agua pero que sea imposible hablar del trasvase de Iznájar? La respuesta es que éste depende del Gobierno de España”, ha concluido.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil