La candidatura conjunta aúna en total a doce cuevas, y ocho ayuntamientos con la que se busca unir valor patrimonial. Francisco Salado ha calificado “la importancia de esta candidatura como un hito de gran relevancia para la protección del patrimonio histórico y artístico del municipio y la provincia”.
El Pleno del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha aprobado hoy por unanimidad impulsar la candidatura del arte rupestre paleolítico de Málaga que incluyen las cuevas del Tesoro y de la Victoria para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La iniciativa forma parte de una propuesta conjunta que reúne a doce cavidades, con la participación de ocho municipios, y tiene como objetivo de poner en valor su extraordinario patrimonio histórico y cultural.
El concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), encargado de presentar la propuesta durante la sesión plenaria, ha destacado que «ambas cuevas constituyen enclaves de extraordinario valor científico, patrimonial y turístico, reconocidos a nivel nacional no solo por su riqueza arqueológica, sino también por su modelo de gestión y conservación”
Por su parte, el alcalde, Francisco Salado (PP), ha subrayado que «para Rincón de la Victoria, formar parte de esta candidatura es un hito de gran relevancia. Las cuevas del Tesoro y de la Victoria son verdaderos tesoros arqueológicos que nos conectan con nuestra historia más antigua y merecen el mayor nivel de reconocimiento y protección”.
“Desde el Ayuntamiento asumimos con responsabilidad este compromiso, y seguiremos trabajando en su conservación, investigación y divulgación, como referentes culturales dentro y fuera de nuestra provincia».
Con esta adhesión, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se compromete a apoyar activamente la candidatura de las cuevas del Tesoro y la Victoria como Patrimonio Mundial, además de cooperar en el conocimiento, conservación y difusión de los valores del proyecto, y promover la colaboración entre administraciones competentes para llevar a cabo las tareas necesarias que culminen con éxito esta declaración.
Las cuevas de El Cantal están actualmente siendo objeto de diversos proyectos de investigación que están arrojando nuevos hallazgos, incluyendo materiales gráficos hasta ahora inéditos.
Estas cuevas forman parte del itinerario cultural europeo y destacan por la importancia de su arte rupestre y sus evidencias de enterramientos humanos, que contribuyen a forjar la historia de nuestro municipio y del conjunto de la humanidad.
La propuesta de candidatura unitaria del arte del Paleolítico conservado en la provincia de Málaga en la que se encuentran en 12 grutas fue presentada oficialmente en una reunión celebrada el pasado mes de junio, respaldada por la Diputación de Málaga, la Subdelegación del Gobierno de España, representantes políticos y técnicos de los ayuntamientos, etc.