El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol ha reivindicado que el Gobierno Central acometa las inversiones pendientes en movilidad para que el destino pueda seguir creciendo de manera sostenible. Lo ha hecho en la IX edición del Foro de El Confidencial que se ha celebrado en el Centro Cultural La Malagueta, un foro que se ha consolidado ya como uno de los grandes puntos de encuentro, reflexión y debate sobre el turismo, principal motor económico de la provincia. Bajo el lema ‘El arte de viajar bien: donde el turismo se convierte en experiencia’, la jornada ha girado en torno al turismo de lujo, la exclusividad y la sostenibilidad, congregando a destacados expertos del sector.
Durante el foro, Salado ha destacado la importancia que tiene implicación del Gobierno central en materia de infraestructuras: “La Costa del Sol necesita más inversiones estatales en movilidad, como el tren litoral o la ampliación del aeropuerto, para seguir creciendo de manera sostenible”. En este sentido, ha valorado de forma positiva la reciente reunión mantenida con el presidente de AENA, que abre la puerta a avances importantes en la ampliación del aeropuerto de Málaga. Si bien ha insistido en que “me alegro en que se empiecen a dar pasos en este sentido, si bien espero que esta promesa de Aena se cumpla”.
Durante la inauguración Salado ha subrayado la solidez del destino en términos de crecimiento y calidad. En su intervención, Salado ha destacado que “sólo en nuestro destino, el año pasado recibimos 14,5 millones de turistas, un 3% más, y generamos una actividad económica de 21.223 millones de euros, un 11% más que el año anterior. El empleo creció un 7% y la rentabilidad hotelera, un 6%”.
Durante su discurso, ha incidido también en las positivas previsiones de cara al verano y el sólido incremento del tráfico aéreo en los primeros cinco meses del año (+7,8%). “Estamos creciendo casi el triple en ingresos y actividad económica que en número de visitantes, y el empleo y la rentabilidad hotelera se duplican. Eso demuestra que nuestra apuesta por la calidad es la estrategia correcta”, ha señalado.
Salado ha hecho hincapié en que la Costa del Sol aspira a liderar en todos los segmentos turísticos —desde el sol y playa hasta el golf, el turismo náutico, cultural o gastronómico— con un alto nivel de satisfacción por parte de los visitantes y un modelo basado en la sostenibilidad, la excelencia y la diversificación.
En ese sentido, ha destacado la iniciativa “Huella Zero Costa del Sol”, una certificación pionera que reconoce las buenas prácticas ambientales y sociales de las empresas turísticas, así como la calculadora de medición y compensación de la huella de carbono, disponible ya en todas las oficinas de turismo de la provincia.
Entre los proyectos estratégicos, Salado ha presentado Málaga No Caduca, una plataforma pionera en España para la redistribución de excedentes alimentarios procedentes de hoteles, restaurantes y supermercados a más de 40.000 personas vulnerables en la provincia. “Es posiblemente el proyecto más ambicioso y apasionante en el que estamos trabajando, con una inversión de 10 millones de euros en cinco años y un fuerte enfoque en sostenibilidad ambiental y social, salud, nutrición e inserción laboral”, ha explicado, haciendo un llamamiento a los establecimientos del sector para sumarse a la iniciativa.
Por su parte, también cogió el testigo de las palabras, el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal.
Declaraciones de Arturo Bernal, Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía
«Hace más de un mes le remití una carta al ministro Puente para abordar las obras de ampliación del aeropuerto de Málaga así otras infraestructuras críticas para el consumo del Turismo en Andalucía. Parece que el ministro se ha ofendido porque desde Andalucía se le ha puesto en duda que esos anuncios grandilocuentes que carecían de presupuesto y de un plan de acción concreto fueran realmente a ejecutarse. Lo que queremos es que se pongan manos a la obra con las obras de ampliación de ese aeropuerto que es muy importante para Andalucía y para Málaga
El señor ministro no se ha enterado que en 2024 ya se alcanzaron los 25 millones de pasajeros. Precisamente, fue AENA quién dijo que se alcanzarían en 2026. Quiero pedirle a la señora Montero y al señor Puente que no nos traten de engañar más. Que dejen de perder el tiempo escribiendo tweets. Que trabajen por Andalucía. Le pido al señor Puente que no nos cuente más milongas. No hay que esperar al documento de regulación aeroportuaria del próximo quinquenio. En el documento actual ya se prevén excepciones para inversiones necesarias. Para actuaciones que se den cometer de manera inmediata. Al igual que para el aeropuerto de El Prat en Barcelona se han fijado 3.200 millones de euros y que están reflejados en el prespuesto
Por qué para el aeropuerto de Málaga no se puede establecer ese presupuesto. Entendemos que está condenando a otra infraestructura andaluza al colapso durante años. Como ya paso con la AP-4 entre Sevilla y Cádiz o la A-49 entre Sevilla y Huelva. Son muchas horas en carretera sufriendo atascos en verano«.