La acción reunió a representantes de agencias educativas y profesores participantes en el congreso celebrado en Logroño. El programa incluyó encuentros con escuelas miembros de Turismo Costa del Sol y un itinerario por la provincia, con almuerzos y cenas en restaurantes reconocidos.
Tras la celebración de la Semana del Español organizada por FEDELE en Logroño, Turismo Costa del Sol ha puesto en marcha un viaje de familiarización a la provincia de Málaga dirigido a representantes de agencias educativas y profesores procedentes de distintos países que tomaron parte en dicho congreso. La propuesta buscó que las personas invitadas tuviesen un contacto directo con el destino, combinando una agenda de trabajo con un recorrido representativo por el territorio.
A lo largo de la visita se llevaron a cabo encuentros con diversas escuelas miembros de Turismo Costa del Sol, con el objetivo de propiciar un acercamiento entre los centros y quienes canalizan la demanda de programas idiomáticos. Estos espacios de trabajo facilitaron el intercambio de información y permitieron a los participantes contrastar sobre el terreno aspectos clave vinculados a la realidad del aprendizaje de español en la provincia.

Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol, afirmó: “Este fam trip nos permitió poner en contacto a agencias y profesorado con nuestras escuelas, creando un espacio de diálogo útil para entender cómo se vive y se estudia el español en la provincia. La experiencia sobre el terreno aporta contexto y ayuda a tomar mejores decisiones”. El enfoque estuvo en ofrecer información clara y accesible, de manera que los asistentes pudieran identificar con precisión recursos, servicios y posibilidades de colaboración futura.
El viaje incluyó un itinerario por la provincia, con visitas a lugares emblemáticos, con paradas para contextualizar la riqueza cultural, el entorno urbano y costero y la propuesta gastronómica, favoreciendo que el grupo situara el aprendizaje del idioma en su contexto cotidiano. El programa contempló, además, almuerzos y cenas en restaurantes reconocidos de la provincia, concebidos como momentos de convivencia que complementaron la agenda de trabajo y acercaron al grupo a la oferta culinaria local.
La experiencia articuló desplazamientos, reuniones y tiempos de observación in situ, algo que permitió recorrer distintos enclaves, comprobar dinámicas habituales del día a día en el destino y valorar con mayor precisión la propuesta educativa y cultural que la Costa del Sol pone a disposición de quienes eligen estudiar español en la provincia. La combinación de agenda profesional y recorrido territorial aportó un marco completo para entender el destino desde una perspectiva operativa y coherente con las necesidades reales del sector.
“Queríamos que los participantes se llevaran una impresión completa y fiel del destino”, añadió Díaz. “Conocer la oferta directamente, conversar con las escuelas y vivir la provincia ayuda a construir confianza y a trasladar después una visión rigurosa cuando se recomiendan programas idiomáticos”. De este modo, la visita sirvió también para reforzar la interlocución entre la entidad y los perfiles profesionales vinculados a la promoción del español como lengua extranjera.