Inicio Polideportivo Adrián Miramón sigue su puesta apunto con una plata en los nacionales...

Adrián Miramón sigue su puesta apunto con una plata en los nacionales de larga distancia

0

Pico y pala. Adrián Miramón continúa con su rodaje y puesta a punto cara a los objetivos importantes de la temporada. Este fin de semana tuvo lugar el XI Campeonato de España de Remo de Mar de larga distancia en Alicante, evento en el que el remero malagueño consiguió hacerse con la medalla de plata en categoría individual. Miramón participó además en la prueba del doble mixto junto a su compañera del Club Raspas del Embarcadero Maialen Mielgo, finalizando su bote en cuarta posición tras una accidentada regata que llegaron a liderar y en la que cedieron el podio en las últimas paladas. El campeonato, en el que participaron 244 remeros de 32 clubes diferentes, contó con un altísimo nivel. No hay que obviar que España es una de las potencias mundiales de este deporte.

El sábado empezó con la prueba del skiff, en la que Adrián Miramón llevaba la friolera de nueve años consecutivos alzándose con el oro. No fue el mejor día para el remero malagueño, que tuvo sensaciones encontradas y que, tras marcar el cuarto tiempo en las eliminatorias previas, completó los seis kilómetros de la final en 29:32:21, sólo por detrás de Joel Naukkarinen, actual medalla de bronce mundial en la especialidad y que detuvo el crono en 29:02:14. Pese a ser finlandés, Naukkarinen vive y entrena en España, por lo que puede competir en este evento nacional –igualmente, la pasada semana se alzó con el oro en los nacionales de su país–. Completó el podio Miguel Salas que, como el vencedor, representaba al club local: el Regatas de Alicante.

Miramón ve de este modo rota su hegemonía nacional en la disciplina, aunque debe resultar anecdótico y como mero aprendizaje ya que, desde que se conoció oficialmente que el Beach Sprint será olímpico, su preparación física se ha centrado de manera exclusiva en la características específicas de esta modalidad de remo de mar, adecuando también su cuerpo y su musculatura a una prueba mucho más explosiva y rápida frente a la otra de resistencia. Aunque ambas se desarrollan en aguas abiertas, la prueba de fondo se lleva a cabo en un campo de regatas de 6.000 metros; mientras que el Beach Sprint, que será olímpico en Los Ángeles 2028, se desarrolla sobre una longitud de 500 metros más dos tramos de carrera a pie en la orilla. “La valoración no puede ser buena porque llevaba nueve años ganando y queríamos el décimo título consecutivo, pero nos conformamos con la plata. El rival es un especialista en esta disciplina y hay que felicitarlo. Las sensaciones en competición no han sido buenas, también en parte por mis problemas físicos del inicio temporada”, señaló Miramón.

Así las cosas, esta prueba ha servido para afinar el rodaje y la puesta a punto del malagueño para el Campeonato de España de Beach Sprint, que se celebra entre el 5 y el 7 de septiembre en La Línea de la Concepción (Cádiz). Posteriormente, llegará el Europeo de Turquía (8-12 de octubre) y el Mundial de Turquía (6-9 de noviembre), en los que el malagueño aspira a lo máximo: “Llevamos la preparación con tres meses de retraso. Es lo que toca para estar al cien por cien en el Mundial que es cuando nos interesa dar el pico de forma y optar a todo”. En su camino a los Juegos Olímpicos, Adrián Miramón cuenta con el patrocinio de Senda Azul – Costa del Sol de la Diputación Provincial de Málaga, además de estar subvencionado por el Ayuntamiento de Málaga y becado por Basque Team. Igualmente, Miramón forma parte del Programa ‘Mentor 10’ de la Junta de Andalucía, y cuenta con el inestimable apoyo del Puerto Deportivo de Benalmádena, Miñacar, Synergym y Negua.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil