Paqui Corpas, Rosi Campos, Bonela Hijo y Antonio José Nieto pasan a la final del certamen organizado por la Peña Juan Breva. El evento, en el que se repartirán 24.000 euros en premios, se celebra mañana jueves, a las 19:00 horas, en el Auditorio Edgar Neville con entrada gratuita para el público.
El III Concurso de Cantes de Málaga y de Influencia Malagueña, organizado por la Peña Juan Breva con el patrocinio de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, ya tiene finalistas. Paqui Corpas, Rosi Campos, Bonela Hijo y Antonio José Nieto se disputarán los 24.000 euros que hay en premios. La cita es mañana jueves, a las 19:00 horas, en el Auditorio Edgar Neville, de la Diputación de Málaga,(calle Pacífico, 54), con entrada gratuita para el público hasta completar aforo.
El Concurso de los Cantes de Málaga y de Influencia Malagueña se celebra cada dos años –coincidiendo con la Bienal- y su finalidad es recuperar, promocionar y difundir aquellos cantes que conforman el frondoso árbol de los estilos malagueños en el flamenco, y los que se ha creado bajo su influencia.
Desde la edición de 2023 el concurso está integrado en la Bienal de Arte Flamenco de Málaga, en coorganización con la Peña Juan Breva y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, y goza de una amplia difusión a nivel nacional e internacional.
La organización y los patrocinadores pretenden poner en valor el arte flamenco de Málaga, profundizando en su conocimiento y promoviendo la provincia de Málaga como destino cultural con raíces flamencas.
Asimismo, el concurso tiene entre sus fines recuperar y promocionar la extraordinaria e importantísima gama de cantes de Málaga y de influencia malagueña, los cuales constituyen un pilar fundamental en la historia del arte flamenco, proyectando la formación y promoción de los mismos para que su práctica no se pierda con el paso de tiempo.
Premios
El primer premio está dotado con 12.000 € y trofeo; el segundo premio, 6.000 € y diploma, y tercer premio, 3.000 € y diploma. Además, está el Premio Juan Breva a la mejor malagueña vernácula interpretada durante la fase de selección, con una dotación económica de 3.000 € y diploma.
En esta final los concursantes deberán interpretar un cante por cada grupo, sin que puedan repetir el cante realizado en la fase de selección.
Cantes a interpretar
En el primer grupo se encuentran los cantes ‘abandolaos’ de Juan Breva, malagueñas, rondeñas, jabegotes y jaberas. El segundo grupo, fandangos de Coín, fandangos de Lucena, fandangos de Puente Genil, fandangos de Cabra, fandangos de Granada, fandangos de Pérez de Guzmán, fandangos ‘granaínos’, fandangos de El Cojo de Málaga, fandangos de Casares y fandango de la Rubia de las Perlas.
En el tercer grupo, cantes de El Piyayo, tangos de Málaga (Pirula y/o Repompa), petenera de Juan Breva, guajira de Juan Breva, soleá de Juan Breva, soleá Perchelera de El Chino, bulerías de El Cojo de Málaga, bulerías por soleá de El Cojo de Málaga y bulerías de Málaga (Pirula y/o Repompa). Finalmente, el cuarto grupo comprende los cantes de influencia malagueña como el polo, la caña y la serrana.