Inicio Variedades Cútar rinde homenaje a la cultura morisca con su XXI Fiesta del...

Cútar rinde homenaje a la cultura morisca con su XXI Fiesta del Monfí este fin de semana

0

Un año más, el municipio axárquico de Cútar rememora su pasado andalusí con la XXI Fiesta del Monfí. La festividad, declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación, se celebra este fin de semana con un amplio programa de actividades culturales, gastronómicas y de ocio.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza,  junto al alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz, durante la presentación de este evento que rinde homenaje a los monfíes, habitantes que en el siglo XVI y XVII se resistieron a abandonar una tierra en la que habían vivido durante generaciones, además de rememorar una cultura que fue el origen de la de casi todos los pueblos blancos axárquicos.

En este sentido, López Mestanza ha destacado la importancia de esta celebración que pone en valor el legado andalusí de los pueblos axárquicos y la riqueza gastronómica y artesanal de la zona.

«Entre los objetivos de la Diputación de Málaga está fomentar el desarrollo de los municipios menores de 20.000 habitantes y combatir la despoblación, además de impulsar el turismo de ocio, cultural e interior», ha matizado el responsable de Cultura de la institución provincial.

Programación XXI Fiesta del Monfí

Tal y como ha explicado el alcalde de Cútar, la edición 2025 arrancará el sábado, 4 de octubre, a partir de las 10.00 horas, con el XXXI Circuito Provincial de Ajedrez de Diputación de Málaga y la apertura del zoco árabe que incluye una gran variedad de puestos de artesanía y productos locales. Igualmente, durante las dos jornadas que dura la Fiesta del Monfí, tendrá cabida distintas actividades como pasacalles, demostraciones de artesanía, cetrería, granja, juegos infantiles, y se impartirán talleres de esparto, cuero, talla de madera, cerámica, jabón o macramé. Además, los asistentes podrán degustar platos tradicionales de la zona, como la caldereta de chivo y clásicos de la cocina árabe como cous cous y tajín.

La música en directo será uno de los grandes atractivos de la programación, con las actuaciones de  La Banda Morisca, Sephardica (con Emilio Villalba y Sara Marina) y la Orquesta al-Haiek de Tetuán (Amin Chaachoo).

Asimismo, Ruiz ha anunciado que se impartirán varias conferencias donde se dará a conocer el pasado histórico de Cútar y como novedad de este año tendrá lugar un encuentro organizado junto al Ayuntamiento de Almonaster la Real (Huelva), en el que participarán Jalid Nieto (Mezquita de Sevilla), Manuel Ángel Barroso (Asociación Amigos de la Mezquita) y María José Martín Anarte (concejala de Cultura de Almonaster la Real) donde se abordará el patrimonio andalusí del municipio onubense y sus paralelismos culturales con Cútar. Una cita que busca tender puentes entre los proyectos turísticos de ambos municipios. Esta actividad está programada para el domingo 5 de octubre en el Antiguo Cine de la localidad axárquica.

Durante el fin de semana, desde las 17:00 horas, los visitantes también podrán participar en la ruta teatralizada ‘Cálamo y cal, el destino de al-Yayyar’ que recorrerá el pueblo de la mano de actores locales que abordarán la historia tras el hallazgo de los manuscritos andalusíes y el Corán encontrados en Cútar en 2003. Además, el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar abrirá sus puertas con un horario especial de visitas guiadas para mostrar sus manuscritos andalusíes.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil