Inicio Variedades El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera...

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios

0

Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección.

La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.

El Hospital Quirónsalud Málaga da un paso adelante en la innovación quirúrgica con la incorporación de la endoscopia de columna a su cartera de servicios en la Unidad de Columna, liderada por los doctores Urbano Labajos, Pérez Cardeña y Fernández Hijano. Esta técnica mínimamente invasiva supone un avance significativo en el tratamiento de patologías de la columna vertebral, mejorando la experiencia del paciente y reduciendo los tiempos de recuperación.

La endoscopia de columna permite tratar hernias discales y otras patologías de columna, mediante una pequeña incisión menor de un centímetro y el uso de tecnología endoscópica de alta precisión. Gracias a ello, según apunta el doctor Víctor Urbano, jefe de la Unidad de Columna del Hospital Quirónsalud Málaga, “se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio con una tasa significativamente reducida de complicaciones, como sangrado e infección, y se acortan los tiempos de recuperación en comparación con la cirugía convencional”.

Otro de los principales beneficios de este procedimiento, añade el traumatólogo, es que, en la mayoría de los casos, “el paciente recibe el alta hospitalaria en el mismo día, lo que evita ingresos prolongados y favorece una reincorporación temprana a la vida cotidiana y laboral”.

El perfil de pacientes que se benefician de la endoscopia vertebral es muy diverso. Se utiliza con frecuencia en discopatías y hernias discales que generan dolor irradiado, así como en estenosis de canal sintomáticas y en lesiones como los quistes facetarios que comprometen estructuras neurológicas. Es un tipo de cirugía que busca tanto un paciente joven y muy activo, que desea reincorporarse cuanto antes a su actividad deportiva o laboral, como un paciente mayor con buena calidad de vida. Un perfil de paciente muy amplio puede obtener un gran beneficio con esta técnica, al tratarse de un abordaje seguro, mínimamente invasivo y con menos complicaciones.

“La endoscopia de columna representa una gran innovación en el abordaje quirúrgico de la columna vertebral. No solo mejora la seguridad y el confort del paciente, sino que también reduce significativamente los tiempos de hospitalización y recuperación”, señala el doctor Víctor Urbano.

Con esta incorporación, el Hospital Quirónsalud Málaga reafirma su compromiso con la excelencia asistencial, ofreciendo a sus pacientes las técnicas más avanzadas y seguras en cirugía de columna. La introducción de estas técnicas responde a la demanda creciente de los pacientes, que buscan alternativas seguras, menos dolorosas y con recuperaciones más rápidas. Como apunta el jefe del equipo de Columna, “este es el futuro de la cirugía de endoscopia vertebral: cada vez más precisa, personalizada y segura”.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud 

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Hospital Quirónsalud Málaga, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras. 

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil