Inicio Variedades Fuengirola implementa un sistema de videovigilancia en los principales puntos de la...

Fuengirola implementa un sistema de videovigilancia en los principales puntos de la ciudad para reforzar la seguridad

0

El Ayuntamiento de Fuengirola ha implementado un sistema de videovigilancia en los principales puntos de la ciudad para reforzar la seguridad en sus espacios públicos. La alcaldesa Ana Mula junto al concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ponce, y la edil de Movilidad, Isabel González, ha supervisado el funcionamiento de este dispositivo, que dispone de cerca de 200 cámaras distribuidas en las principales vías de la ciudad, de las cuales 37 se ubican en el Paseo Marítimo.

“El trabajo por hacer de Fuengirola una ciudad cada vez más segura es continuo. Vivimos en un municipio con altas cotas de bienestar y seguridad, pese a que cada vez somos más y de diferentes nacionalidades. Eso implica también más circulación, tanto de peatones como de vehículos. Y eso requiere de cada vez más medidas para reforzar la seguridad vial y la prevención de posibles situaciones de riesgo”, ha explicado la regidora.

De esta forma, en Fuengirola ya se han instalado cerca de 200 videocámaras capaces de detectar infracciones relacionadas con la seguridad vial, así como otra clase de infracciones, como delitos. Están situadas en distintos puntos de la ciudad. Además de en las zonas de ocio nocturno, se han colocado en zonas de riesgo de inundación o en desembocaduras de ríos y arroyos para obtener información inmediata en caso de emergencias climáticas, reforzando la capacidad de prevención y respuesta del Ayuntamiento.

Tienen la finalidad específica de reforzar la seguridad pública. Para su instalación se ha contado con la autorización expresa del Ministerio del Interior, como marca la normativa vigente. Estos dispositivos permiten la monitorización en tiempo real y la colaboración directa con la Policía Nacional en caso de incidentes, investigaciones o necesidades de seguridad.

También están destinadas a la movilidad y la seguridad en las vías rodadas. Permiten controlar el tráfico, estudiar patrones de movilidad, detectar atascos y, gracias a la lectura automática de matrículas, identificar vehículos con ITV caducada, sin seguro o incluso robados. Todo ello con un objetivo muy claro: mejorar la seguridad vial de conductores, peatones y usuarios.

Todas las cámaras están conectadas a un sistema de control y permiten obtener información en tiempo real. Su uso se activa cuando se justifica por razones de seguridad, emergencias o incidencias viales. El principio que guía el uso de estas herramientas es, como ha subrayado Mula, “responsable, útil y respetuosa con los derechos” de los ciudadanos.

“En resumen, hemos optimizado al máximo la inversión pública para conseguir un sistema versátil, que cumple con todas las garantías, pensado para integrarse en los sistemas más potentes tanto de seguridad vial como de seguridad ciudadana, y que, por tanto, refuerza la sensación de bienestar, que aporta información valiosa en emergencias y que eleva la tranquilidad de vecinos y visitantes”, ha concluido Ana Mula.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil