Inicio Variedades Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo...

Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara sobre las fronteras del periodismo en la era de la IA

0

El encuentro, organizado por la Fundación Manuel Alcántara y la Diputación de Málaga, reunirá los días 21 y 22 de octubre en la UMA a referentes del periodismo nacional para analizar el impacto de la IA, las redes y los nuevos relatos informativos.

López Mestanza ha destacado que este congreso “sirve para reafirmarnos en que el periodismo es un servicio a la ciudadanía, un ejercicio de libertad y un compromiso siempre con la verdad”.

El XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara se celebrará los días 21 y 22 de octubre bajo el lema ‘Las fronteras del periodismo: IA, redes, información, análisis, narraciones’. El encuentro está organizado por la Fundación Manuel Alcántara y la Diputación de Málaga y se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga, institución colaboradora. 

La cita, cuya entrada será libre hasta completar el aforo, reunirá a algunos de los nombres más destacados del periodismo nacional para abordar el impacto de la inteligencia artificial en la gestión informativa, y los cambios en la comunicación y la cultura periodística. Así se ha dado a conocer este viernes en un acto que ha tenido lugar en la Diputación de Málaga, con la participación del vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Bella Palomo; y el periodista y escritor Guillermo Busutil, director del congreso.

López Mestanza ha destacado que este congreso “sirve para reafirmarnos en que el periodismo es un servicio a la ciudadanía, un ejercicio de libertad y un compromiso siempre con la verdad”. “La información se transforma en tiempo real y a menudo sin mediación humana. Nunca como ahora había sido tan necesario el oficio del periodista”, ha afirmado.

Guillermo Busutil ha explicado que el congreso está centrado en las exigencias actuales de un mundo y de una sociedad mutante, sujeta a la crisis de la geopolítica, de la globalización, y que contribuya a la reflexión, a la madurez del conocimiento y a qué el propio periodismo se pregunte a sí mismo”.

En este sentido, el periodista ha manifestado que la intención es «auscultar la respiración del periodismo ante desafíos éticos como la veracidad y la competencia con la desinformación, y qué papel debe desempeñar la narrativa de contar historias con enfoque humano, como hicieron en su día dos grandes figuras como Manuel Alcántara y Francisco Umbral”.

Programa

El programa comenzará el martes 21 de octubre a las 10.00 horas con la inauguración oficial y dará paso a un diálogo entre Iñaki Gabilondo, figura clave de la radio (Cadena SER), televisión y medios escritos; y Sami Naïr, politólogo y sociólogo argelino-francés, experto en migraciones y codesarrollo, profesor y colaborador en medios como El País. La conversación estará dirigida por Guillermo Busutil.

A las 12.30 horas tendrá lugar la mesa ‘Inteligencia artificial y redes’, en la que participarán Patricia Ventura, doctora en Medios, Comunicación y Cultura (Universidad de Barcelona), especialista en ética e IA aplicada a la comunicación; Eva Herrero Curiel, doctora en Investigación de Medios (UC3M), profesora e investigadora en periodismo digital y las redes sociales con experiencia en diferentes medios de comunicación; y Carmela Ríos, periodista experta en redes, periodismo móvil y desinformación. Moderará la sesión Bella Palomo, profesora de Periodismo en la UMA.

Por la tarde, a las 17.00 horas, se abordará la ‘Globalización, crisis y las fronteras del periodismo’ con la participación de Isaac Rosa, escritor y columnista, colaborador de eldiario.es; Marta García Aller, periodista en El Confidencial, participa diariamente en ‘Más de Uno’ en Onda Cero y colabora en programas de televisión; y Carlota Pérez, periodista en la sección de Internacional del Diario ABC. El debate lo guiará Roberto López, periodista en 101 TV Málaga. A las 18:00 horas, Mavi Doñate, corresponsal en París para Televisión Española y anteriormente corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico con base en Pekín, galardonada con numerosos premios y reconocimientos; y María Ramírez, subdirectora de eldiario.es, corresponsal internacional con base en Reino Unido, cofundadora de Politibot y El Español, y ex corresponsal en Nueva York y Bruselas para El Mundo, abordarán el tema ‘La información europea’ bajo la dirección del periodista Agustín Rivera.

Segunda jornada

El miércoles 22 de octubre a las 10.30 horas se celebrará la sesión ‘El periodismo cuenta’, con Juan Tallón, periodista y escritor, colaborador del programa ‘A vivir’ de la Cadena SER; Helena Pita, periodista y escritora con experiencia en TVE, concretamente en el programa ‘Imprescindibles’; y Jacinto Antón, periodista cultural integrante de la sección de Cultura de El País y Premio Nacional de Periodismo Cultural 2009. Moderará Ruth de Frutos, profesora de Periodismo en la UMA.

El congreso se cerrará a las 12:30 horas con la mesa ‘Umbral. Alcántara. La espuma de los días’, que reunirá a Manuel Lorente, director de la Fundación Francisco Umbral; Antonio Lucas, periodista y poeta del diario El Mundo y colaborador en RNE y la Cadena SER, galardonado con el Premio Loewe en 2014 entre otras muchas distinciones literarias; y Amalia Bulnes, periodista cultural de El País y Canal Sur Radio. La sesión estará dirigida por el periodista Guillermo Busutil.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil