Inicio Variedades La Diputación de Málaga financia un proyecto para mejorar la calidad de...

La Diputación de Málaga financia un proyecto para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos de la Axarquía

0

La Diputación de Málaga,  a través de su convocatoria de ayudas a entidades del Tercer Sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía, ha destinado 20.000 euros a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de la Axarquía ‘Esperanza’ con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos en los municipios de Árchez, Riogordo, Alfarnate, Comares y Totalán, todos ellos menores de 20.000 habitantes.

Así lo ha dado a conocer el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, acompañado de la presidenta de la asociación Esperanza, María Ramos, y de representantes municipales donde se ha desarrollado el proyecto, durante la visita realizada a la sede de la entidad social en Vélez Málaga,  con motivo de la clausura de la iniciativa ‘Apoyo integral a pacientes oncológicos en zonas rurales’.

Martín ha destacado que «esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Diputación con las entidades del tercer sector de la provincia, que es firme y continuado en el tiempo porque realizan una labor indispensable, cubriendo actuaciones a las que no llegan las administraciones públicas».

La asociación Esperanza lleva prestando sus servicios en la comarca de la Axarquía desde 2010, proporcionando apoyo a personas con cáncer y sus familias, ofreciendo atención psicológica y social, terapias, talleres y actividades de sensibilización, entre otras.

Ejecución del proyecto        

El proyecto ‘Apoyo integral a pacientes oncológicos en zonas rurales’, del que se han beneficiado entre usuarios y familiares más de un centenar de personas, se ha desarrollado con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar social de personas que padecen cáncer y que residen en pequeños municipios de interior, acercando a sus domicilios la atención psicosocial y el servicio de ayuda a domicilio, a través de los servicios de proximidad. Asimismo, ha servido para fomentar el uso de hábitos de vida saludable y ha dejado patente la necesidad e importancia del voluntariado que brinda apoyo a los enfermos y familiares.

Entre las actuaciones que se han llevado a cabo durante la ejecución del proyecto, se han realizado atenciones psicológicas individualizadas a las personas afectadas de cáncer y a sus familiares residentes en los municipios citados. Igualmente, se ha ofrecido un servicio de atención social, brindando información, orientación y asesoramiento sobre la enfermedad y cuestiones relacionadas con el cuidado.

También se han ofrecido charlas relacionadas con la alimentación y estilos de vida saludable, además de un servicio de ayuda a domicilio a pacientes oncológicos que presenten un grado de dependencia elevado para poder realizar  actividades básicas de la vida diaria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil