Inicio Variedades La Diputación edita un mapa ornitológico de la Axarquía con casi 280...

La Diputación edita un mapa ornitológico de la Axarquía con casi 280 especies de aves que pueden observarse en la comarca

0

Cristóbal Ortega destaca la importancia del turismo ornitológico en la provincia, que se convierte en foco de atracción de muchos visitantes. Mañana se celebra en Canillas de Albaida un taller de sensibilización ambiental sobre aves e insectos del entorno.

La Diputación de Málaga ha editado el Mapa ornitológico de la Axarquía, en español y en inglés, que reúne a casi 280 especies de aves que pueden observarse en la comarca. Esta publicación se presenta mañana en el taller de sensibilización ambiental ‘Introducción a las aves e insectos de la Axarquía’ que, organizado por la institución provincial en el marco del programa Birding Málaga, se celebrará en Canillas de Albaida.

El vicepresidente y diputado de Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, ha destacado la importancia del turismo ornitológico en la provincia, que gana cada vez más peso y se convierte en un foco de atracción de muchos visitantes.

Y ha añadido que la Diputación de Málaga, a través de Birding Málaga, incluye información sobre rutas, puntos de observación, servicios a los ornitólogos y, por supuesto, sobre las aves, hábitats, épocas recomendadas para verlas. Todo ello asociado a una cartografía completa, actualizada y práctica. Y también dispone de publicaciones que pueden descargarse gratuitamente y de vídeos.

Sobre el Mapa ornitológico de la Axarquía, Ortega ha explicado que se trata de un material didáctico que recoge las especies de aves y los enclaves más relevantes para observarlas en la comarca oriental de la provincia. En el territorio axárquico se han seleccionado 19 enclaves de interés para la observación de aves en los distintos ambientes y ecosistemas.

Así, aparecen ambientes litorales como los acantilados de La Araña, La Cala y Rincón de la Victoria; la desembocadura del río Vélez y el Puerto de La Caleta, en Vélez-Málaga; o los acantilados de Maro-Cerro Gordo (Nerja) donde se pueden observar aves marinas y costeras como el alcatraz atlántico, las pardela balear y cenicienta, la gaviota cabecinegra o el cormorán grande.

Otros medios acuáticos, ya de interior, para la observación de aves son el embalse de La Viñuela, donde pueden avistarse aves de invierno como el somormujo lavanco, o los ríos Higuerón (Frigilana) o Algarrobo.

En una comarca tan montañosa como la Axarquía resultan de especial interés las zonas de montaña y sus formaciones arboladas, donde se pueden visionar aves forestales y rupícolas, como las águilas perdicera y real, el escribano montesino o la curruca rabilarga. Entre estos enclaves de montaña destaca la Sierra de Camarolos, el puerto del Sol (Periana)  la zona del Saltillo (Canillas de Aceituno)  o las áreas recreativas del Alcázar (Alcaucín) y la Fábrica de la Luz (Canillas de Albaida).

También la fuerte vocación agrícola de la Axarquía tiene su reflejo en los enclaves ornitológicos de este mapa con lugares como el corredor Colmenar-Periana o las lomas cultivadas de los distintos municipios del interior, donde se encuentran aves de medios abiertos como cogujada común, perdiz roja o tarabilla común.

El mapa incluye fotografías y un listado de las especies más representativas de estos enclaves más destacados, así como su ubicación geográfica y una bibliografía de interés. Para una lista más detallada de especies o mayor información sobre las áreas a visitar el propio mapa tiene un código QR que dirige a la web de Birding Málaga.

En la web pueden descargarse una veintena de publicaciones sobre aves y fauna de la provincia, así como otros mapas como el Mapa interpretativo de las aves de la provincia, el Mapa ornitológico de las aves de la provincia, y otros mapas ornitológicos de zonas específicas como el Desfiladero de los Gaitanes, o las cuencas de los ríos Guadiaro, Guadalhorce o Vélez.

Taller de sensibilización

Además de la presentación del Mapa ornitológico de la Axarquía, en el taller de sensibilización ambiental sobre aves e insectos de la comarca que se celebrará mañana en Canillas de Albaida también se realizará una introducción sobre los insectos de Sierra Tejeda-Almijara.

Igualmente, se llevarán a cabo itinerarios guiados de observación de la biodiversidad en el núcleo urbano de Canillas de Albaida y en la Fábrica de la Luz.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil