La Diputación de Málaga pondrá en marcha la semana próxima el proyecto ‘TeQuieroVerde. Mejora de la empleabilidad a través de la capacitación en economía circular’, en el que también participan la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Norte de Málaga NORORMA, la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves y la Asociación Arrabal AID.
Se trata de una iniciativa que se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus). El proyecto cuenta con un presupuesto global de 1.313.515,47 euros y la ayuda del FSE+ es de 1.116.488,15 euros.
El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, ha presentado hoy este proyecto junto a la diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Sierra de las Nieves, José Miguel Marín; la gerente de la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Norte de Málaga NORORMA, Santos Cruces; y el director general de la Asociación Arrabal AID, José Antonio Naveros.
Este proyecto -que por parte de la Diputación se ejecutará desde el servicio de Empleo junto a los servicios de Cambio Climático y de Recursos Europeos- tiene como objetivo general generar un modelo integral de economía circular en las zonas rurales, que mejore las oportunidades de empleabilidad y reciclaje profesional a través de la capacitación para la adquisición de competencias, dirigidas a personas desempleadas y trabajadoras.
Al respecto, Cristóbal Ortega ha explicado que se trata de aprovechar los nuevos yacimientos de empleo que genera la economía verde para generar más puestos de trabajo en los pueblos y contribuir a la vez a su desarrollo.
Ortega ha indicado que se llevarán a cabo un total de 60 acciones formativas, 19 comunidades de práctica, cuatro actividades de asesoramiento y acompañamiento y dos acciones de innovación social. Y ha añadido que se dará prioridad la participación de mujeres, unas 700, residentes de municipios rurales o colectivos desfavorecidos.
Por su lado, María del Carmen Márquez ha incidido en la apuesta de la Diputación de Málaga por la promoción del tejido productivo en el interior de la provincia a través de una economía más sostenible.
Igualmente, José Miguel Marín ha destacado que el proyecto permitirá poner en valor los recursos naturales y refuerza el rol de la Sierra de las Nieves como motor provincial de transformación ecológica y social.
En la misma línea, Santos Cruces ha apuntado que TeQuieroVerde tiene que servir para generar más empleos verdes en los pueblos y contribuir a evitar la despoblación en el medio rural.
Y José Antonio Naveros ha subrayado que el trabajo en alianza, en equipo, es lo mejor para multiplicar el impacto y rentabilizar más las acciones del proyecto.
Acciones de formación
Se realizarán acciones de formación en los siguientes ámbitos:
-Economía circular y sostenibilidad: legislación e incentivos fiscales en la economía circular, economía baja en carbono, tratamiento de agua en edificios, montaje y mantenimiento de redes de agua, innovación y sostenibilidad.
-Medio ambiente: educación ambiental, compostaje, conservación y mejora de montes, repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas, peonaje forestal: tala y procesamiento con motosierra y desbroce.
-Energías renovables: electricidad básica para la transformación de las renovables, montajes mecánicos y normativa urbanística para la instalación de estas energías.
-Empleabilidad: emprendimiento en economía circular y diseño de productos.
-Cualificaciones profesionales: fabricación y montaje entramados de madera, operario de motosierra y de desbrozadora.
Asesoramiento y prácticas
Las acciones formativas se complementarán con actividades de asesoramiento para apoyar a las personas participantes en su plan de empleo o de emprendimiento a través de las siguientes actuaciones: asesoramiento a personas desempleadas, asesoramiento a personas trabajadoras, asesoramiento a personas emprendedoras y acompañamiento a las prácticas y orientación laboral para fomentar la inserción en el empleo verde.
Igualmente, se integran acciones de comunidades de práctica en las que los participantes podrán compartir conocimientos, herramientas y estrategias que favorezcan su empleabilidad, emprendimiento y su situación en el mercado de trabajo. Estas Comunidades se llevarán a cabo en los siguientes ámbitos:
-Economía circular y sostenibilidad, a través de jornadas en las materias de gestión de residuos (Ecircular), movilidad sostenible urbana y arquitectura sostenible, entre otras.
-Medioambiente, a través de jornadas en las temáticas de gestión del agua, planificación sobre el cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza.
-Energías renovables, a través de jornadas para potenciar el conocimiento y puesta en marcha de comunidades energéticas.