La Térmica Village, uno de los proyectos más ambiciosos del centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, desembarca en el municipio de Coín este sábado, 17 de mayo, para ofrecer a vecinos y visitantes más de doce horas de programación con conciertos, dj sets, ‘performance’, talleres de arte y ciencia, actividades para toda la familia, mercado de diseño, gastronomía y la música de No Ni Ná, reciente ganadora del premio Mejor Charanga de España 2025. Desde las 12:00 a las 00:30, este evento gratuito llenará de ambiente las plazas de la Alameda y del Pescao y la calle Mesones. Habrá tres zonas de talleres, tres escenarios y una veintena de puestos de venta.
El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega; el alcalde de Coín, Francisco Santos; y las dj Las Chochonis han presentado hoy en el ayuntamiento coineño el encuentro, que se realiza con la colaboración del municipio y que cuenta también con el apoyo de Cervezas Victoria.
“Desde La Térmica nos propusimos el reto de salir de gira, de meter en la furgoneta lo mejor de la casa y traer al corazón de otros municipios un poco del espíritu de este centro de cultura contemporánea. Así lo hicimos el año pasado en Torremolinos, Antequera, Rincón de la Victoria y Alhaurín De la Torre y nos acompañó la satisfacción de las más de 20.000 personas que participaron. Ahora esperamos que también sea un éxito de público esta cita en Coín”, ha comentado Cristóbal Ortega.
La música y la ‘performance’ del Village Coín
Los conciertos de Hinds, Sarria y 90Roll y las sesiones de Las Chochonis, Jay Luna, Fright Night y Dj Crossa llenarán de música la jornada. Carlota Cosials y Ana García Perrote son el alma de Hinds, una de las bandas de guitarras más reconocibles del circuito internacional. Las madrileñas llegan a La Térmica Village tras una intensa gira europea, americana y asiática, con conciertos este pasado mes de abril en Osaka y Tokyo, para presentar su último disco, ‘Viva Hinds’, un disco lleno de emociones crudas y espontáneas. Su concierto será a las 21:30 en el escenario Victoria.
Antes, a las 20:00, se subirá a las tablas Nacho Sarria. El malagueño ha logrado posicionarse como una de las figuras más prometedoras del rock en España. Con una trayectoria marcada por su compromiso y pasión por la música, Sarria ha construido un universo sonoro único, que ya cobró vida en su primer disco en solitario, el autobiográfico ‘Sarria’, y volvió a hacerlo en su segundo trabajo, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, publicado a finales de 2023.
Tras los directos de Sarria y Hinds, tomarán el control de los platos Las Chochonis, que cerrarán la noche con una sesión en la que fusionarán desde la copla al trap, pasando por los éxitos pop y la electrónica en su particular reivindicación de la verbena popular y el disfrute en torno al baile.
En la Plaza del Pescao harán lo propio la banda de versiones 90Roll, que ofrece a partir de las 18:30 un repaso por las canciones más icónicas del rock internacional de la década de los 90 con temas de Blur, Oasis, Suede, The Cure, R.E.M., Smashing Pumpkins y Depeche Mode, entre otros. El dj Jay Luna despedirá el sábado con su selección de música disco, house, italo-disco y pura energía electrónica.
En ambas plazas y con varios pases, a las 13:00, a las 15:00 y a las 19:30 horas, la charanga malagueña No Ni Ná desplegará su repertorio basado en el rock, pop, pasacalles y canciones actuales con las que hacer partícipe al público asistente. Los músicos, componentes de formaciones de prestigio como la OFM, la Orquesta Sinfónica de Málaga y la Sinfónica de Córdoba, entre otras, llegan con su reciente galardón de Mejor Charanga Nacional 2025 y premio a la Mejor Percusión.
En la calle Mesones se realizarán dos pases, a las 17:30 y a las 19.30, de la ‘performance’ de Niche Ramírez titulada ‘El cuerpo y el bolero de Ravel’. Se trata de una propuesta escénica que explora el diálogo íntimo entre la música y el cuerpo. A través de la improvisación como eje performático, el cuerpo se convierte en un territorio sensible que se deja invadir, transformar y guiar por la potencia sonora del ‘Bolero de Ravel’.
Talleres para todas las edades
Otro de los reclamos de La Térmica Village son los talleres. En esta ocasión, Prodipec plantea el taller de arte en movimiento. En él, los participantes jugarán con bolas de cristal llenas de pintura que se mueven sobre un papel blanco dentro de unas bandejas que ayudan a dar movimiento y crear, así, formas fluidas y orgánicas. Por su parte, la firma Ecodecs enseña a niños a partir de 8 años a construir terrarios autosuficientes. De esta manera, los asistentes aprenden sobre el ciclo del agua, el equilibrio ecológico y la sostenibilidad mientras crean capas de arena, musgo y otros materiales.
En cuanto a las artesanías, habrá taller de esparto creativo con Musketa, para participantes a partir de 13 años, un curso de estampación o carving en el que harán un sello tallado en caucho para realizar ilustraciones y composiciones únicas, también a partir de 13, y un taller de cuero (a partir de 9 años) para aprender a hacer un monedero gracias a técnicas de tintado a mano, matacantar, remachar y bruñir.
En la plaza del Pescado habrá dos sesiones de uno de los grandes éxitos de la pasada edición de La Térmica Village, los Experimentos Locos. Esta batería de experimentos, pensada para menores de 4 a 12 años, incluye desde el lanzamiento de un cohete hecho con una botella de refresco hasta encender una hoguera con chicles o fabricar un líquido sobre el que poder caminar. Experiencias que crean en los pequeños la curiosidad por la naturaleza y la ciencia.